domingo, 27 de enero de 2013

CONTEXTUALIZACIÓN
Actividad No.1
Emita su criterio respecto de la importancia que tiene la investigación educativa.
La investigación educativa desde mi punto de vista, es un proceso necesario para identificar problemas desde los 360 grados que  pueden darse en el que hacer  educativo, lo que si es necesario entender es que la metodología que se utilice no es lo importante sino saber que se está utilizando a los seres humanos, sus debilidades, miedos, frustraciones y demás cosas particulares que forman al ser humano en su interior y sus comportamientos ante la sociedad, por lo tanto se debe tener mucho cuidado con la información, datos emisión de hipótesis y las conclusiones pues podemos lesionar a la persona.
La investigación educativa debe sustentarse en la investigación reflexiva y práctica, donde se puedan descifrar significados y construir saber acerca de los escenarios concretos, simbólicos e imaginarios en los que vivimos y sobre los que se actúa. Lo cual supone dar un giro a la investigación mirarla como una “Indagación sistémica y autocrítica”, cuyo aporte estará en que ésta perfecciona la enseñanza, siempre y cuando el docente genere conocimientos a partir de su propia práctica, a cambio de ser usuario pasivo del conocimiento generado por otros, se propone entonces un docente que investigue desde su acción, reflexión. Asumir la investigación como una práctica y un proceso continuo, tanto en el profesor como en el estudiante, permeando todo el proceso formativo. Implica además retomar los aportes de los diferentes paradigmas, presupone el retorcimiento de las teorías que son objeto de consulta, interpelarlas, tomar distancias, comprendiéndolas, identificando alguna fisura desde donde pueda emerger discusiones, lo cual no es otra cosa que considerar que las teorías no son verdades absolutas y que no existe ciencia acabada, sino en continua revisión. En este sentido la investigación educativa puede desarrollarse desde la aplicación del método científico al estudio de problemas pedagógicos, basándose en enfoques cuantitativos como cualitativos (explicativos o comprensivos) de fenómenos relacionados con la educación y que también son indagados por otras ciencias y disciplinas como la filosofía, la antropología, la biología, la economía, la administración, la ecología, la sociología y la psicología. Ya que los problemas educativos se benefician del los aportes de estas ciencias en cuanto a conceptos, referentes teóricos, métodos e instrumentos.
En conclusión la investigación educativa como para cualquier otra ciencia es necesaria y fundamental pues la investigación  hace  encontrar, construir verdades y saberes desde el conocimiento de la ciencia, la reflexión de la realidad y su verificación en el accionar y solo así podemos mejorar nuestra educación que sea de calidad.
Actividad No 2
Realice un cuadro comparativo de características, tanto a la investigación cualitativa, así como a la cuantitativa.
   CARACTERISTICAS DE LA INVESTIGACION  CUALITATIVA vs CUANTITATIVA
      CUALITATIVA
   CARACTERISTICAS
      CUANTITATIVA
Toda investigación debe ser objetiva, tendiente a dar la solución a un problema, debe ser explicita la recogida de datos y los procedimientos de análisis en la cualitativa muy importante es tener en cuenta la fuente y la calidad de los datos.



    OBJETIVIDAD
Toda investigación debe ser objetiva, tendiente a dar la solución a un problema, tiene que ver con la calidad de datos y su interpretación en la investigación cuantitativa que se da principalmente con números es importante tener en cuenta  los datos.
En la investigación cualitativa muy importante diseño de investigación, muestra aleatoria y significación estadística, resumiéndose en medida y estadísticos
   


     PRECISION
En la investigación cuantitativa la comparación constante y reflexiva son estrategias de la investigación cualitativa, resumiéndose en descripción detallada de los fenómenos
Los datos deben ser confirmados en estudios cualitativos proporcionan interpretaciones descriptivas sobre el tema a investigarse, y se debe usar diferentes formas de comprobarse, recordemos que la mayoría de investigaciones que se utiliza cualitativa es sobre el ser humano.
     


     VERIFICACION
En la investigación cuantitativa, si es de mucha importancia la verificación de datos y sobre todo si estamos utilizando materiales, reacciones, medidas que nacen de la experimentación, detalles de análisis estadísticos.
Caracterizada por cuanto la explicación es detallada y resumida y por lo general de las generalidades, sin dejar de ser profesional es resumida.
 EXPLICACION      DETALLADA
En la cuanto a la forma cuantitativa a pesar que demostrar una teoría es complicado, es necesario ser claros, concisos y muy profesionales con los datos que salen en las verificaciones, recordemos que cuantitativa va de la mano de objetiva, todo lo que se pueda medir.

En esta tal vez radica la principal diferencia, pues la investigación en si es empírica hasta que se demuestre técnicamente, en la cualitativa mucho tiene que ver la fuente, evidencias, percepciones, vista que muchas que la mayoría de veces se trabaja en investigaciones sociales ósea personas.
 



    EMPIRISMO
Mantengo el razonamiento que el empirismo va de la mano de la investigación hasta que se demuestre la hipótesis y en la técnica cuantitativa, no es menos recordar que los números ósea los datos que se pueden medir son los únicos que son validos a diferencia de la cualitativa que muchas veces tiene otra clase de fuentes, las declaraciones del ser humano
En cualquier investigación se requiere un razonamiento lógico no importa si es cualitativa o cuantitativa la metodología utilizándose, se podría decir sin llegar a ser una regla general que la técnica cualitativa es fundamentalmente inductiva
RAZONAMIENTO LOGICO
En cualquier investigación se requiere un razonamiento lógico no importa si es cualitativa o cuantitativa la metodología utilizándose, se podría decir sin llegar a ser una regla general que la técnica cuantitativa  es fundamentalmente deductiva.
Es fundamental en un proceso investigativo las conclusiones provisionales ninguna investigación es caso cerrado puede cambiar más aun si trabajamos con seres humanos
CONCLUSIONES PROVISIONALES
De la misma manera que la característica de la cualitativa la cuantitativa es de igual manera indispensable tener datos o conclusiones preliminares, pues se debe completar con más datos o mediciones, recordemos que en la cuantitativa es muy importante demostrar con medición lo que se afirma.


COMPRENSIÓN
Actividad No 3
Dentro del campo de la gestión educativa, enuncie formalmente un listado de 5 temas que podrían ser considerados susceptibles de investigación.
1.    El  análisis  de Riesgos  para los pilotos de la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Renella previo al vuelo  y su incidencia en accidentes o incidentes en vuelo.

2.     Estudio de las bajas del servicio activo de los cadetes pilotos en los diferentes cursos de vuelo en la Escuela Superior Militar de  Aviación Cosme Rennella y proponer soluciones en el reclutamiento, permanencia y cursos de vuelo.

3.    Estudio y propuesta para que los cadetes deportistas de la ESMA logren alcanzar marcas adecuadas para ser competitivos dentro de competencias nacionales, internacionales y lograr representar al Ecuador en competencias de trascendencia para el país.

4.    Estudio y propuesta para que los instructores de la Escuela Superior Militar de Aviación  Cosme Rennella adquieran las competencias necesarias para dar instrucción en vuelo a los cadetes pilotos.

5.    Estudio para que la ESMA pueda sistematizar los procesos de evaluación de los diferentes ejes que abarca la licenciatura aeronáutica, y así evitar pérdida de tiempo y reducir notablemente mano de obra en actividades sistematizadas.

Actividad No 4
De las actividades No 3, escoja un tema y en base a él, describa un conjunto de actividades que realizaría por cada uno de los elementos que forman parte de la unidad No 3 de su guía didáctica.
                                    LA INVESTIGACION CUANTITATIVA
1. Propósito del diseño de la investigación y validez del diseño. - se refiere a un plan que debe ser muy bien pensado y claramente planteado, todo lo que el investigar quiere desarrollar, cuando tenemos respuestas a las hipótesis planteadas, debemos tener cuidado con los datos tanto en el proceso, no se diga de los resultados esto asegura su validez y confiabilidad. En conclusión el objetivo de un diseño de investigación es proporcionar una respuesta fiable a una pregunta.
Del problema seleccionado:
TEMA:  “El  análisis  de Riesgos  para los pilotos de la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Renella previo al vuelo  y su incidencia en accidentes o incidentes en vuelo”.
Del tema planteado es necesario realizar el diseño de la investigación para cuando tengamos datos y respuesta al problema planteado tendremos una respuesta adecuada y veremos en sí que si el análisis de riesgos va a mejorar la seguridad en las operaciones aéreas.
2. Sujetos: poblaciones y muestras.-
Entiéndase a sujetos como los individuos que participan en el estudio, poblaciones entiéndase como a un grupo de elementos o casos, ya sea individuos, objetos o acontecimientos, que se ajustan a criterios específicos y para los que pretendemos generalizar los resultados de la investigación, y finalmente muestras son sujetos que se extraen a partir de una población más amplia de manera que se conoce la probabilidad de selección de cada miembro de la población.  
Del problema seleccionado:
Los sujetos a investigar van a ser todos los pilotos tanto cadetes como instructores de la Escuela Militar de Aviación Cosme Rennella esta manera es sencilla pues aseguramos tener todos sus respuestas a los planteamientos para el analisis
El universo seria de igual manera todos los anteriormente señalados a los sujetos.
Y muestra seria tomar al azar una cantidad de pilotos cadetes y otro grupo representativo de instructores, esto se podría hacer de manera sencilla, pero hay que tener cuidado pues se debe asegurar que debamos tener todos los criterios y la representación adecuada de todos los diferentes puntos de vista de los pilotos de esta escuela de Aviación.
3. tamaño de la muestra.
Es necesario entender que el investigador debe pensar en cada uno de los ítems que conlleva una investigación, y muy importante es determinar el tamaño de la muestra la mejor fórmula para determinar el tamaño de la muestra, es la suficiente cantidad para tener información verídica.
Del problema seleccionado:
En la Escuela Superior Militar de Aviación no sería mayor problema  discrecionar a quien aplicar la investigación pues en la Base Aérea existen 1000 personas, pero solo cadetes piloto y instructores de vuelo suman 57 personas, por lo tanto el tamaño de la muestra será a todo el universo en este caso en particular.
4. técnica de recogida de datos.
Dentro de una investigación educativa está inmersa la recolección de datos, y existen una gran variedad de técnicas que depende de la minuciosidad del investigador recoger la más adecuada, claro está que cada técnica tiene ventajas y desventajas por eso se llama al investigador trabajar adecuadamente en la selección, pongo a continuación las principales metodologías:
1.    Cuestionarios
2.    Entrevistas estructuradas
3.    Test
4.    Observaciones estructuradas
5.    Inventarios
6.    Escala de ordenación o clasificación
7.    Puntuaciones adecuadas

Del problema seleccionado:
Tomando en cuenta lo señalado anteriormente que la cantidad de pilotos en la ESMA es una cantidad adecuada realizaremos la investigación  a todo el universo y por esta vez evitaremos usar muestreos.
TECNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR EN NUESTRA INVESTIGACION:
Cuestionario: es una serie de preguntas que se le hacen a cualquier persona y pueden tratar uno o varios temas dentro del mismo cuestionario

Encuesta: es una pregunta específica sobre cualquier tema que se le hace a mucha gente (la misma pregunta) con el fin de obtener alguna estadística o para saber la opinión de la gente sobre algún tema
4. Consideraciones Éticas y Legales.
Toda actividad humana debe respetar las normas éticas autoimpuestas y las legales que rigen a una nación, recordemos que en la investigación educativa trabaja sobre los seres humanos y podemos llegar a dañar susceptibilidades, llegar a causar baja estima, vergüenza, daño sicológico, recordemos que nuestras investigaciones deben ser autorizadas y sus investigados deben saber que están en este proceso.
Del problema seleccionado:
Como habíamos dicho en la pregunta anterior usaremos encuestas principalmente para explorar a los pilotos sobre el tema planteado, creo que será necesario poner una aclaración antes iniciar la encuesta:
SENORES OFICIALES Y CADETES PILOTOS DE LA ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION COSME RENELLA BARBATO, ES MUY IMPORTANTE QUE LLENEN ESTA ENCUESTA PUES SERVIRA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE VUELO EN NUESTRA CUNA DE LA AVIACION MILITAR ECUATORIANA.                                                      RECORDEMOS QUE EL LLENADO ES VOLUNTARIO

 






Actividad No 5
Explique, todo cuanto sea necesario para describir al método Estudio de casos y plantee un tema que lo ejemplifique, que pueda trabajarse bajo de este método.
Método de investigación de gran relevancia para el desarrollo de las ciencias humanas y sociales que implica un proceso de indagación caracterizado por el examen sistemático y en profundidad de casos de un fenómeno, entendido éstos como entidades sociales o entidades educativas únicas
El método de estudio de caso como herramienta metodológica de la investigación científica en cualquier área del conocimiento. Específicamente, se pretende demostrar tanto las características claves como el valor, el beneficio y la utilidad práctica del mismo, y la forma como éste ha logrado superar el debate generado alrededor del mismo, referente al no cumplimiento de los requisitos de fiabilidad y validez científica asociados a los métodos cuantitativos. De esta manera, la mayoría de investigadores que usan el método de estudio de caso lo hacen bajo incertidumbre. Posiblemente, debido a la poca importancia que se le ha dado en algunos textos relacionados con el tema.
Características del Estudio de Casos.
 Es adecuada para investigar fenómenos en los que se busca dar respuesta a cómo y por qué ocurren.
 Permite estudiar un tema o múltiples temas determinados.
 Es ideal para el estudio de temas de investigación en los que las teorías existentes son inadecuadas.
 Permite estudiar los fenómenos desde múltiples perspectivas y no desde la influencia de una sola variable.
 Permite explorar en forma más profunda y obtener un conocimiento más amplio sobre cada fenómeno, lo cual permite la aparición de nuevas señales sobre los temas que emergen.
 Es un papel importante en la investigación, por lo que no debería ser utilizado meramente como la exploración inicial de un fenómeno determinado.
Teniendo en cuenta lo que acabamos de exponer, los estudios de caso pueden ser definidos atendiendo a una vez delimitados el ámbito y la temática a investigar; lo que proporcionará los parámetros contextuales de selección, claramente esenciales para la actividad investigadora. Pero la selección de los casos abriga varias cuestiones que no podemos olvidar, absolutamente importantes para cualquier investigación:
Primero: La selección del caso no pretende conseguir o mantener ningún tipo de representatividad con respecto a los casos posibles, o a la población de casos posibles. No es una muestra los casos que seleccionemos. “La investigación de estudio de caso no es una investigación de muestras. No estudiamos un caso fundamentalmente para comprender otros casos. Nuestra primera obligación es comprender el caso concreto” (Stake 1995, pág. 4).
Segundo: Sea cual sea el o los parámetros generales que esto no quiere decir otra cosa que lo más importante es elegir el caso que ofrezca las mejores y mayores oportunidades de aprendizaje, con el que podamos aprender en profundidad la problemática seleccionada, o del que, simplemente, más podamos aprender y comprender. Debería preocuparnos, en seleccionar aquel caso que ofrezca las mejores y mayores oportunidades de aprendizaje con respecto a la problemática
 Ejemplo.
Imaginemos que estamos estudiando una actividad educativa como la evaluación del bajo rendimiento del alumnado de la ESMA en este ejemplo, los parámetros generales, teniendo en cuenta la idea de que el marco institucional es para nosotros el centro más importante que tiene  FAE, podrían ser los siguientes:
- Ubicación del centro: analizaremos lo que puede significar estar en el centro urbano hasta centro rural o en Salinas.
- Contexto socio-cultural y económico de la población que recibe: desde centros cuyas familias tiene un bajo nivel socio-cultural y económico, hasta familias con un alto y considerable nivel.
- Carácter innovador o tradicional del centro: desde centros que se hayan distinguido en su historia reciente por participación en reformas educativas o por su trabajo innovador en el área civil o militar y también en el área de vuelo, hasta centros que simplemente hayan desarrollado su trabajo sin grandes pretensiones de este tipo. (Hay que sopesar, en este punto, que tanto en una como en otra circunstancia, la vida institucional y cultural del centro puede estar mediatizada por tensiones y conflictos internos, lo que haría poco viable el estudio).
- Titularidad del centro: desde titularidad pública-militar  hasta religiosa, pasando por privadas y hasta por qué no similares en América Latina
Quisiéramos insistir que, tal como ya hemos indicado, en muchas ocasiones estos parámetros se cruzan. Por ejemplo, no es impensable encontrar un centro de formación superior, urbano, con población de nivel sociocultural y económico bajo y con un fuerte carácter innovador de todas maneras, tampoco podemos ignorar una cuestión esencial, como un centro que sea de aviación con un pésimo rendimiento académico,  sea cual sea el  caso que seleccionemos, en última instancia, lo importante es que consigamos acceso al mismo. Esto significa que no podemos obligar, continuando con el ejemplo, a ningún centro de educación superior participar  y participe en el proceso. Dicho de otra manera, tenemos que optar por un centro que admita nuestra presencia y su participación voluntariamente. Con este punto entramos directamente en los problemas de la ética del caso.
Conclusión para poder tratar de dar solución a nuestra inquietud de por qué los rendimientos de los cadetes de la ESMA son bajos, debemos barajar muchísimas opciones y pasando desde que es un centro militar, educación superior y de actividad de enseñanza de vuelo que recibe alumnos de todo el país, diferentes condiciones sociales, hacen que debamos profundizar en diferentes ámbitos y lugares para poder descubrir o tratar de descubrir la verdad.
Bibliografía
Referencias de libros
§  (Stake 1995, pág. 4).
Artículos de interés:

El método de estudio de caso.

§  Estrategia metodológica de la investigación científica. Piedad Cristina Martínez Carazo

Métodos de investigación en psicología. Autor: John J. shaughnessy, Eugene B. Zechmeister, Jeanne S. Zechmeister. Editorial: Mc Graw Hill.

Referencias de internet:

 http://es.wikipedia.org

 http://ciruelo.uninorte.edu.co

 http://www.infinibureau.com

Actividad No 6
Tomando en cuenta el tema seleccionado en la Actividad No 4 plantee:
·         El enunciado del problema general de investigación
·         La importancia del problema
·         La/las preguntas/s de investigación, objetivos de investigación, hipótesis especificas de investigación.

TEMA: “El  análisis  de Riesgos  para los pilotos de la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Renella previo al vuelo  y su incidencia en accidentes o incidentes en vuelo”.

IMPORTANCIA DEL TEMA.

Desde la invención del avión con los hermanos Rigth  se iniciaron los accidentes y no queda lejos nuestra Fuerza Aérea Ecuatoriana y uno de los centros de formación  la Escuela Militar de Aviación Cosme Rennella Barbato a contribuido en forma permanente con la formación integral de cadetes pilotos en este proceso se ha visto afectada la parte operativa con accidentes aéreos graves causados en su mayoría por el factor humano es así que la Fuerza aérea Ecuatoriana preocupada por el Bienestar de sus integrantes y la preservación de sus medios aéreos en el transcurso de la historia ha ido implementando normas y procedimientos relacionados a la seguridad aérea que han contribuido notablemente en la minimización de dichos accidentes, de esta manera se implemento un Departamento de Seguridad Aérea que con el transcurso del tiempo ha ido evolucionando cada vez mas hasta obtener un completo Sistema de Seguridad Aérea  y Terrestre, manteniendo un mejoramiento continuo y capacitación de todos los miembros que pertenecen a tan digna institución armada realizando importantes cursos tanto en el interior como en el exterior del país obteniendo grandes resultados para la Fuerza y si observamos datos estadísticos del porcentaje de accidentabilidad en épocas pasadas podemos darnos cuenta a simple vista que el inicio del nacimiento de la Fuerza Aérea Ecuatoriana existieron gran cantidad de accidentes que con una buena gestión de riesgos y mitigación pudieron ser evitados, en la actualidad se puede notar que estos porcentajes de accidentabilidad se han reducido en forma notable pero la meta es cero accidentes por lo que es necesario visualizar mediante la investigación científica de nuevas estrategias para conseguir un alto nivel de seguridad aérea que se logre conseguir en un futuro no muy cercano la meta cero accidentes.
Es así que con el presente proyecto se pretende realizar un aporte significativo para el cumplimiento de misiones de vuelo en el avión T 34 C-1 que complementan la formación de los futuros Oficiales Pilotos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, de esta manera se ha visto la necesidad de implementar un mecanismo preventivo previo al cumplimiento de estas misiones, mediante un cartilla de análisis de riesgo, que facilitará al Piloto visualizar potenciales peligros, que se encuentran latentes dentro de la actividad misma de la aviación, si es factible analizar los riesgos que tenemos, y dar una valoración cuántica y obtener un indicador, que nos pueda dar un resultado  y con este tener un diagnostico del grado de riesgo que representa una misión de vuelo, con esto podemos tomar acciones correctivas que mitiguen este riesgo, y poder aceptarlo, de lo contrario cancelar la misión. Y mediante un organismo de Control vamos a filtrar estos actos y condiciones sub estándares para que esta implementación sea obligatoria.
Existe una oficina, (Supervisión de vuelo) que nos va a servir de control para el llenado obligatorio de estas cartillas de análisis de riesgo.

Con este método de identificación y análisis de riesgos, podemos determinar el grado de tolerabilidad de una misión, en base a la probabilidad de ocurrencia  y a la severidad de lesión a personas o daño al material que pueda producirse, de esta forma podemos aceptar o no la misión, y la mejor contribución de análisis  de riesgos es Minimizar  la ocurrencia de accidentes

PREGUNTAS DE INVESTIGACION.

1.            ¿El análisis de Riesgos disminuirá los índices  de accidentabilidad en la   FAE?

2.            ¿Cuáles son los mecanismos actuales en la E.S.M.A para prevenir accidentes?

3.            ¿Al implementarse el análisis  de riesgos en la ESMA disminuirán los índices de accidentes?

OBJETIVOS DE LA INVESTIGACION
·                      OBJETIVOS: GENERALES

(Que): demostrar como el sistema de análisis de riesgos  en la ESMA (como) complementando  a los sistemas ya existentes en la FAE (para qué) con la finalidad de minimizar accidentes o incidentes en vuelo.

           ESPECÍFICOS
·                     Analizar los riesgos de acuerdo a cada misión

·                     Demostrar  el nivel de conocimiento de los pilotos de la ESMA en  riesgos.

·                     Determinar el tipo de vivienda y la zona en donde reside el estudiante
HIPOTESIS ESPECÍFICA DE INVESTIGACION
Recordemos que las hipótesis se clasifican en:
a)    Hipótesis descriptiva
b)    Hipótesis correlaciónales
c)    Hipótesis de diferenciación
d)    Hipótesis causales

(Implementada utilizando el sistema descriptiva)
HIPOTESIS: La prevención involucra un conjunto de actividades destinadas a minimizar los riesgos potenciales que contribuyen a la concurrencia de un accidente y para ello se debe realizar un análisis adecuado de riesgos y tomar medidas correctivas más eficaces, reales y objetivas.
Actividad 7
En base al tema seleccionado (Actividad 4) diseñe un proyecto de Investigación.
1. DATOS DE INDENTIFICACION
Nombre del proyecto:
“El  análisis  de Riesgos  para los pilotos de la Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Renella previo al vuelo  y su incidencia en accidentes o incidentes en vuelo”
Nombre de la Institución: Escuela Superior Militar de Aviación Cosme Renella
Responsable del diseño: Cptn Wilson Rojas.
2. ANTECEDENTES.
Desde la invención del avión con los hermanos Rigth  se iniciaron los accidentes y no queda lejos nuestra Fuerza Aérea Ecuatoriana y uno de los centros de formación  la Escuela Militar de Aviación Cosme Rennella Barbato a contribuido en forma permanente con la formación integral de cadetes pilotos en este proceso se ha visto afectada la parte operativa con accidentes aéreos graves causados en su mayoría por el factor humano es así que la Fuerza aérea Ecuatoriana preocupada por el Bienestar de sus integrantes y la preservación de sus medios aéreos en el transcurso de la historia ha ido implementando normas y procedimientos relacionados a la seguridad aérea que han contribuido notablemente en la minimización de dichos accidentes, de esta manera se implemento un Departamento de Seguridad Aérea que con el transcurso del tiempo ha ido evolucionando cada vez mas hasta obtener un completo Sistema de Seguridad Aérea  y Terrestre, manteniendo un mejoramiento continuo y capacitación de todos los miembros que pertenecen a tan digna institución armada realizando importantes cursos tanto en el interior como en el exterior del país obteniendo grandes resultados para la Fuerza y si observamos datos estadísticos del porcentaje de accidentabilidad en épocas pasadas podemos darnos cuenta a simple vista que el inicio del nacimiento de la Fuerza Aérea Ecuatoriana existieron gran cantidad de accidentes que con una buena gestión de riesgos y mitigación pudieron ser evitados, en la actualidad se puede notar que estos porcentajes de accidentabilidad se han reducido en forma notable pero la meta es cero accidentes por lo que es necesario visualizar mediante la investigación científica de nuevas estrategias para conseguir un alto nivel de seguridad aérea que se logre conseguir en un futuro no muy cercano la meta cero accidentes.
Es así que con el presente proyecto se pretende realizar un aporte significativo para el cumplimiento de misiones de vuelo en el avión T 34 C-1 que complementan la formación de los futuros Oficiales Pilotos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, de esta manera se ha visto la necesidad de implementar un mecanismo preventivo previo al cumplimiento de estas misiones, mediante un cartilla de análisis de riesgo, que facilitará al Piloto visualizar potenciales peligros, que se encuentran latentes dentro de la actividad misma de la aviación, si es factible analizar los riesgos que tenemos, y dar una valoración cuántica y obtener un indicador, que nos pueda dar un resultado  y con este tener un diagnostico del grado de riesgo que representa una misión de vuelo, con esto podemos tomar acciones correctivas que mitiguen este riesgo, y poder aceptarlo, de lo contrario cancelar la misión. Y mediante un organismo de Control vamos a filtrar estos actos y condiciones sub estándares para que esta implementación sea obligatoria.
Existe una oficina, (Supervisión de vuelo) que nos va a servir de control para el llenado obligatorio de estas cartillas de análisis de riesgo.
Con este método de identificación y análisis de riesgos, podemos determinar el grado de tolerabilidad de una misión, en base a la probabilidad de ocurrencia  y a la severidad de lesión a personas o daño al material que pueda producirse, de esta forma podemos aceptar o no la misión, y la mejor contribución de análisis  de riesgos es Minimizar  la ocurrencia de accidentes
            3. JUSTIFICACION
En esta sección deben señalarse las razones por las cuales se realiza la investigación, y sus posibles aportes desde el punto de vista teórico o práctico. Para su redacción, recomendamos responder las siguientes preguntas:
¿POR QUÉ SE HACE LA INVESTIGACIÓN?
¿CUÁLES SERÁN SUS APORTES?
¿A QUIÉNES PUDIERA BENEFICIAR?
La prevención involucra un conjunto de actividades destinadas a evitar o minimizar los riesgos potenciales que contribuyen a la concurrencia de un accidente y para ello se debe considerar la estrecha relación que existe entre el hombre, la máquina y el medio ambiente. Un análisis adecuado de estos tres factores permitirá identificar esos riesgos y tomar medidas correctivas más eficaces, reales y objetivas.
La gran mayoría de los accidentes aéreos o terrestres son el resultado de una decisión errada, un descuido o negligencia, es decir;  su origen es fundamentalmente humano.
 Aspectos de aparente poca importancia, pueden dar inicio a la cadena de eventos que finalizan en un accidente. Por esto, la prevención debe estar orientada a estimular en cada uno de los miembros de la Institución, la necesidad de estar alerta ante cualquier riesgo o peligro potencial que pueda ocasionar un accidente.
Una efectiva y continua campaña de prevención que involucre aspectos tales como el entrenamiento, la supervisión, la motivación, la educación y la concientización, nos permitirá minimizar cada vez más, los accidentes.
            4. BENEFICIARIOS DEL PROYECTO.
Los beneficiarios en sí son el Estado pues un accidente aunque se dé en la ESMA afecta directamente a su pueblo, este accidente puede darse en un lugar poblado, puede afectar a terceros y directamente a la Fuerza Aérea Ecuatoriana a más de la perdida material merma su verdadero capital que es el talento humano
5. OBJETIVOS
·                     OBJETIVOS: GENERALES

(Que): demostrar como el sistema de análisis de riesgos  en la ESMA (como) complementando  a los sistemas ya existentes en la FAE (para qué) con la finalidad de minimizar accidentes o incidentes en vuelo.
           ESPECÍFICOS
·                     Analizar los riesgos de acuerdo a cada misión

·                     Demostrar  el nivel de conocimiento de los pilotos de la ESMA en  riesgos.

·                     Determinar el tipo de vivienda y la zona en donde reside el estudiante
6. DESCRIPCION DEL PROYECTO.
Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas.
VARIABLE 1: Falta de análisis de riesgo en la ESMA
VARIABLE 2: Podría ser causa de un accidente o incidente en vuelo
TEMA 1
ANALISIS DE RIESGOS
CONCEPTO DE SEGURIDAD.
DEFINICIONES
Seguridad
Peligro
Peligro Latente
Peligro Potencial
Clasificación de los peligros
Causas de los Peligros
Naturales
Antrópicos
Relacionados con una actividad
Consecuencia del Peligro
Riesgo
Probabilidad
Frecuente.-
Ocasional.-
Remoto.-
Improbable.-
Extremadamente improbable.-
Severidad
Catastrófico.-.
Peligroso.-
Mayor.-
Menor
Insignificante.-
Tolerabilidad
Aceptable.-
 Aceptable con mitigación.-
Inaceptable.-
FACTOR DE RIESGO
TEMA 2
ACCIDENTABILIDAD AEREA
SISTEMA DE SEGURIDAD EXISTENTE EN LA FAE
LA DIRECCIÓN DE SEGURIDAD AÉREA Y TERRESTRE
PRINCIPIOS
RESPONSABILIDAD.
VALORACIÓN.
ORGANIZACIÓN
SISTEMA PREVENTIVO EN LA FUERZA AEREA ECUATORIANA
1.            COMITÉ DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
2.            CIRCULOS DE SEGURIDAD
3.            INFORMES DE SITUACIONES DE PELIGRO. (ISP)
4.            INSPECCIONES
5.            CAMPAÑAS DE SEGURIDAD
6.            LA SEMANA DE SEGURIDAD
7.            ÁREAS DE PREVENCIÓN DE ACCIDENTES
8.            ÁREA DE LOS FACTORES HUMANOS (MEDICINA Y PSICOLOGÍA)
9.  BENEFICIOS DEL SMS EN MATERIA DE SEGURIDAD
            7. OPERATIVIDAD DEL PROYECTO
A)   MODALIDAD DE INVESTIGACION 
El diseño de investigación es la estrategia que adopta el investigador para responder al problema planteado.
En esta sección se definirá y se justificará el tipo de según. El diseño o estrategia por emplear en atención al diseño, la investigación se clasifica en:
Investigación Documental: es aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos.
Investigación de Campo: consiste en la recolección de datos directamente de la realidad donde ocurren los hechos, sin manipular o controlar variable alguna.
Investigación Experimental: proceso que consiste en someter a un objeto o grupo de individuos a determinadas condiciones o estímulos (variable independiente), para observar los efectos que se producen (variable dependiente).
Se diferencia de la investigación de campo por la manipulación y control de variables.
B)            INSTRUMENTOS DE INVESTIGACION
Las técnicas de recolección de datos son las distintas formas o maneras de obtener la información. Son ejemplos de técnicas.
§     La observación directa
§     La encuesta en sus dos modalidades (entrevista o cuestionario),
§     El análisis documental
§     Análisis de contenido, etc.
Los instrumentos son los medios materiales que se emplean para recoger y almacenar la información. Ejemplo: fichas, formatos de cuestionario, guías de entrevista, lista de cotejo, grabadores, escalas de actitudes u opinión (tipo likert), etc.
                        TECNICAS E INSTRUMENTOS A UTILIZAR
Cuestionario: es una serie de preguntas que se le hacen a cualquier persona y pueden tratar uno o varios temas dentro del mismo cuestionario

Encuesta: es una pregunta específica sobre cualquier tema que se le hace a mucha gente (la misma pregunta) con el fin de obtener alguna estadística o para saber la opinión de la gente sobre algún tema
Cronograma de Actividades
Se expresa mediante un gráfico en el cual se especifican las actividades en Función del tiempo de ejecución. Puede representarse mediante un diagrama de Gantt.
            8. RESULTADOS ESPERADOS.
Después de ejecutar este plan de investigación espero que podamos responder correctamente estas preguntas
1.    ¿El análisis de Riesgos disminuirá los índices  de accidentabilidad en la FAE?
2.    ¿Cuáles son los mecanismos actuales en la E.S.M.A para prevenir accidentes?
3.    ¿Al implementarse el análisis  de riesgos en la ESMA disminuirán los índices de accidentes?

9. RECURSOS

Recursos Materiales: equipos, dispositivos, material de oficina, etc.
 Recursos Humanos: asistentes de investigación, encuestadores o cualquier otro personal de apoyo.
Recursos financieros: se indican a través de un presupuesto.
Quiero también adicionar la encuesta que se va utilizar.
ENCUESTA

     PARA PILOTOS.

SENORES OFICIALES PILOTOS DE LA ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION COSME RENELLA BARBATO, ES MUY IMPORTANTE QUE LLENEN ESTA ENCUESTA PUES SERVIRA PARA MEJORAR LA SEGURIDAD DE VUELO EN NUESTRA ESCUELA MILITAR


A.   PONGA UNA X EN  SI O NO

1.  ¿Conoce usted sobre las cartillas de análisis de riesgo, previo a una  misión de vuelo?

SI………

NO……..

2.  ¿Actualmente emplea cartillas de análisis de riesgo?
SI………

NO……..

3.    ¿Cree usted que es importante la elaboración de cartillas de análisis de riesgo, previo a una misión de vuelo?
SI………

NO……..

B.   PONGA UNA X EN EL CASILLERO QUE SE HA PARA USTED CORRECTO

4.    ¿Estaría usted de acuerdo o, en llenar una cartilla de análisis de riesgo?
               Los lunes al inicio de la semana.

               En inspecciones   operativas (2 veces por año).


                Antes de cada misión de vuelo.

               Nunca.



5.    ¿Cree usted que las cartillas de análisis de riesgo, pueden ser implementadas, como llenado obligatorio previo al cumplimiento de una misión de vuelo?
            Completamente de acuerdo
              Completamente en desacuerdo
              
 Parcialmente de acuerdo

6.    ¿Considera usted que se puede evitar un accidente, con la implementación de cartillas de análisis de riesgo?

            Definitivamente
              Nunca
            Parcialmente

7.    ¿Cree usted que la implementación de cartillas de análisis de riesgo,  contribuirán para la consecución de una excelente misión de vuelo que representa un vuelo libre de accidentes?

            Definitivamente
              Nunca
             Parcialmente

8.    ¿Cree que las cartillas de análisis de riesgo, darán la seguridad de evitar un accidente en vuelo, antes de cumplir con una misión de vuelo?


             Completamente de acuerdo
              Completamente en desacuerdo
              Parcialmente de acuerdo

9.    ¿Está de acuerdo usted con que las cartillas de análisis de riesgo ayudaran a los pilotos a tener una actitud de concientización de accidentes aéreos?
              Definitivamente
         Nunca
         Parcialmente

C.   PREGUNTA DE CRITERIO
10.  Qué opinión le la a usted  la utilización de las cartillas de análisis de riesgo, como una herramienta importante para reducir considerablemente la ocurrencia de accidentes?
…………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………………….
10. BIBLIOGRAFIA.
Los documentos y referencias que sirvieron para la argumentación de la fundamentación teórica que dan lugar al siguiente criterio Comprenden un conjunto de conceptos y proposiciones que constituyen un punto de vista o enfoque determinado, dirigido a explicar el fenómeno o problema planteado. Esta sección puede dividirse en función de los tópicos que integran la temática tratada o de las variables que serán analizadas.
             LEYES Y REGLAMENTOS
            COSNTITUCION POLITICA DEL ECUADOR
            LEY DE LA AVIACION CIVIL
            LEY DE LAS FFAA
            LEY DE ACCIDENTES AEREOS
            REGLAMENTO DE SEGURIDAD AEREA DE  LA FAE
            REGLAMENTO DE SALUD Y SEGURIDAD OCUPACIONAL IESS
PAGINAS WEB
es.wikipedia.org/wiki/Seguridad_en_vuelo                                                    










85 comentarios:

Unknown dijo...

KDTE.TEC.AVC.ALVAREZ ERICK
27/01/13
PELIGRO: Aquello que puede ocasionar un daño o mal.
RIESGO: Contingencia o proximidad de un daño.
ENSAYO
A continuación voy a realizar un profundo análisis de las diferencias entre las definiciones de las palabras riesgo y peligro, para en consecuencia poder llevar el conocimiento adquirido al estudio de la materia de seguridad. La mayoría de las personas no tenemos una idea clara e inclusive muchas veces confundimos las dos palabras.
Realizando un análisis entre las dos definiciones podemos determinar que el peligro se refiere a una situación de hecho y el riesgo es solamente una probabilidad de que exista un daño. Entonces voy a iniciar con la palabra riesgo para establecer una clara diferencia, al referirse a la definición de la palabra contingencia; nos indica que es algo que puede como no puede suceder, eso quiere decir que el daño puede materializarse como no. Todos los días estamos expuestos a riesgo, estos pueden ser geográficos, biológicos, laborales, entre otros. Entonces el análisis en la definición de la palabra riesgo me permite formar una clara idea de lo que es peligro, siendo este una actividad o situación que puede ocasionar daño, cuando nos encontramos en una actividad de peligro, va existir algún riesgo, si realizamos acciones inseguras nos encontramos en una actividad peligrosa.
Finalmente, determino que cada vez que realizamos una actividad de peligro, sufrimos un riesgo de que suceda o no un accidente. Y si no tomamos precauciones al realizar actividades peligrosas aumentamos la probabilidad de este riesgo. Inclusive cuando se realiza un análisis de riesgo es para determinar que tan potencial es el peligro, espero haber dejado claro la diferencia entre estas dos palabras que se nos presente en nuestra vida cotidiana y los podamos aplicar en el estudio de la materia de seguridad o quizá poniendo precaución para disminuir los riesgos cuando realicemos una actividad de peligro.

Unknown dijo...

PREVENCIÓN Y SEGURIDAD
NOMBRE: KDTE. SILVA ELVIS.
PROMOCIÓN: LXV
PELIGRO
Concepto: es una situación que se caracteriza por la "probabilidad de ocurrencia de un incidente potencialmente dañino".
Aclaración del significado: un suceso apto para crear daño sobre bienes jurídicos protegidos. El peligro es "real" cuando existe aquí y ahora, y es "potencial" cuando el peligro ahora no existe, pero sabemos que puede existir a corto, medio, o largo plazo, dependiendo de la naturaleza de las causas que crean peligro.
RIESGO
Concepto: es la vulnerabilidad de "bienes jurídicos protegidos" ante un posible o potencial perjuicio o daño para las personas y cosas, particularmente, para el medio ambiente.
Aclaración del significado: el riesgo se refiere sólo a la teórica "posibilidad de daño" bajo determinadas circunstancias. Por ejemplo, desde el punto de vista del riesgo de daños a la integridad física de las personas, cuanto mayor es la velocidad de circulación de un vehículo en carretera mayor es el "riesgo de daño" para sus ocupantes, mientras que cuanto mayor es la imprudencia al conducir mayor es el "peligro de accidente" (y también es mayor el riesgo del daño consecuente).
ANALISIS DE PELIGRO Y RIESGO
En este análisis de peligro y riesgo podemos decir que estas dos palabras estan relacionadas porque nos indican la presencia de algo q nos podría hacer daño y la posibilidad de q esto suceda.
Estas palabras nos indican q el peligro siempre va a estar en cualquier situación o acción q vayamos a realizar y el riesgo es en sí los resultados de estos actos que por consecuencia sería un daño el cual se lo tendría q asumir porque la persona acepta correr el riesgo y eso ocasionaría un accidente con graves daños.
Al unir PELIGRO con RIESGO tendríamos como consecuencia un daño(accidente).

Unknown dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION.
NOMBRE: KDTE. LIMA MOSQUERA RICARDO PAUL
DOCENTE: CAPT. WILSON ROJAS.

IMPORTANCIA Y PREVENCION EN LA FAE.

ANTECEDENTES.
La prevención en la fuerza aérea se proyecta en reducir la incidencia de accidentabilidad en la parte operacional tanto aérea como terrestre; a través de la identificación de peligros, administración del riesgo en base a la probabilidad de ocurrencia y la severidad de daño. Para determinar si el riesgo es aceptable o no.

La prevención nos anticipa a determinar factores que puedan contribuir al desenlace de un accidente.

DESARROLLO

¿QUÉ ES PREVENCIÓN?
ES LA APLICACIÓN DE TODO TIPO DE MEDIDAS, NORMAS ADECUADAS Y PRECAUTELATORIAS PARA MINIMIZAR Y ANULAR LOS RIESGOS POTENCIALES QUE ATENTEN CONTRA LA INTEGRIDAD DEL FACTOR HUMANO.

METODOS DE PREVENCION.

La prevención en nuestros distintos repartos la realizamos por medio de:
COMPREVAC
CIRCULOS DE SEGURIDAD
ISP’S
INSPECCIONES.

Para ello existe:
- Comité de prevención de accidentes.
- Círculos de seguridad.
- INFORME DE SITUACIÓN DE PELIGRO ISP’s

1._Un comité de prevención de accidentes es un grupo de personas que bajo la dirección del comandante de la unidad, se reúne mensualmente para analizar y aplicar las medidas de prevención más adecuadas frente a problemas o peligros potenciales que atenten contra la seguridad.

DIRECTOR (Presidente)
Sub Director y Jefes Dep. (Vocales)
OSIS del Reparto (Secretario)

2._Los círculos de seguridad son grupos de cuatro a diez personas que realizan tareas similares y se reúnen periódicamente para detectar, analizar y solucionar problemas que atenten contra la seguridad.
Líder del círculo.- supervisor o más antiguo del círculo, capacitado para dirigir las reuniones mensuales de los círculos y obtener soluciones a los problemas que atenten a la seguridad.

Miembros del círculo.- personal de la institución capacitado para analizar y obtener soluciones a los problemas que atenten contra la seguridad.

DEBEN CONFORMARSE EN TODOS LOS NIVELES DE LA ORGANIZACIÓN
ESTÁN REGULADOS POR LA DIRECTIVA EN VIGENCIA NO. 001-CI-R-98.

3._ El informe de situación de peligro isp’s es un documento donde se informa cualquier situación de peligro que ocurra en el reparto observada por cualquier persona.
Los formularios se encuentran en unos buzones rojos distribuidos en todo el reparto o solicitar los mismos en la sección sis del reparto. El isp debe ser entregado en sis para que sea investigado. La investigación la realizan los osis del reparto.

Se analiza y determina las causas el problema, se establece las soluciones, y se da las respectivas recomendaciones.

El diresma dispone al jefe de area o a los involucrados en el problema se cumplan las recomendaciones de esta manera se informa a la dirsis.


CONSECUENCIAS.

1._ ¿Quién es responsable de informar una situación de peligro?
absolutamente todos los integrantes de la ESMA.
siempre que se considere que la situación atenta contra la seguridad del personal y del material

2._ cómo podemos informar?
a través del isp, ser claros y precisos
no se requiere poner el nombre de la persona
hacerlo llegar al osis o depositarla en el recipiente para el efecto.


3._ ¿Qué se hace luego de informar?

3.1.- Se procede a la investigación
Se analiza la información
Se establecen causas
Se hacen recomendaciones
Se difunde el contenido

NOTA: TODO ESTO SE LO HACE:
A LA DIRSIS
AL PERSONAL



ES RESPOSABILIDAD DE TODOS NOSOTROS QUE SOMOS PARTE DE LA FUERZA AEREA ECUATORIANA:

CONOCER LAS OBLIGACIONES ESTABLECIDAS EN EL REGLAMENTO SAT.
PARTICIPAR ACTIVAMENTE EN LOS PROGRAMAS DE PREVENCIÓN.

IDENTIFICAR LAS FUENTES POTENCIALES DE PELIGRO.
INFORMAR OPORTUNAMENTE A TRAVÉS DE LOS CANALES RESPECTIVOS.




KDTE. PLTO. AVC.
LIMA MOSQUERA RICARDO PAUL.

Unknown dijo...

CONCLUSIONES.

¿CÓMO EVITAR LA OCURRENCIA DE ACCIDENTES?

1._Son pasos son los siguientes:
LA PREVENCIÓN
ADMINISTRACIÓN DEL RIESGO.


2._Evitar situaciones peligrosas dentro de nuestro reparto como:
Conato de colisiones entre vehículos
Emanación de gases al interior de las instalaciones
Uso inapropiado de herramientas y equipos de protección
instalaciones en mal estado
Material mal ubicado
Mal procedimiento al manipular equipos




POTENCIACION DE LA PREVENCION EN EL AMBITO AMBIENTAL.
INTRODUCCION.

Contribuir a la conservación del medio ambiente.

Informar, capacitar, concientizar y difundir al personal militar civil del reparto y nuestros familiares la importancia que tiene el reciclaje.
¿Pero por que potenciarlo en el ámbito ambiental? Es necesario ser muy consientes de nuestro planeta pues este es el futuro lugar que les dejamos a nuestros hijos; por ende yo como cadete trato de día a día fomentar este medio de prevención en mi escuela para no obtener desastres naturales en el futuro.

Ya que el no reciclar trae los siguientes resultados.
Propagación de plagas: ratas, cucarachas, moscos
Enfermedades.
Mal aspecto en la residencia y dependencias.
Contaminación de: Fuentes de agua, suelo, aire.
Mal olor

Y lo más preocupante para un piloto atrae aves al aeródromo, obteniendo peligro en vuelo.por ello todo se relaciona una cosa esta de la mano de otra consecuencia, la mejor manera de no obtener desastres es prevenir y estar atento en cualquier ámbito y lugar.

KDTE. PLTO. AVC.
LIMA MOSQUERA RICARDO PAUL.

Unknown dijo...

Nombre: Kdte. Plto. Avc. Mosquera Coronel Diego David

Promoción: LXV

IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES AEREOS EN LA FAE

INTRODUCCION

En la Fuerza Aérea Ecuatoriana se ha dado un sin número de accidentes aéreos al pasar de los año, ya sea por negligencia del piloto, fallas mecánicas, o por fuerza mayor como el ambiente.
Conforme han pasado los años, y se han suscitando los accidentes aéreos, se han ido tomando más acciones de prevención para reducir el porcentaje y llegar a ser una fuerza confiable para el estado ecuatoriano.
Es por ello que cada Ala de combate o transporte tienen sus estándares de prevención de accidentes aéreos y conforme pasa el tiempo y necesidades que se presentan, se van actualizando y poniendo en práctica día a día para una navegación segura por el cielo ecuatoriano.

ARGUMENTO

Este tema de prevención de accidentes aéreos en la Fuerza Aérea Ecuatoriana es muy importante analizarlo ya que en sus Alas de combate y transporte que posee dicha fuerza diariamente se entrenan pilotos oficiales y cadetes para adquirir experiencia y horas de vuelo.
En la Escuela Superior Militar de Aviación abrían un porcentaje de riesgo mas alto que las otras bases, ya que aquí se forman desde sus inicios a cadetes pilotos los cuales poco a poco van aprendiendo y ganando experiencia al mando de sus instructores los que son oficiales de la FAE.
Por el motivo antes señalado sabemos que por la formación inicial en el ámbito de la aviación que se les da a los cadetes debemos tener mas acciones preventivas de accidentes los cuales en la ESMA pueden ser:
Capacitación avanzada a los Oficiales instructores de la ESMA
Equipamiento de seguridad para los pilotos de la ESMA
Normas de seguridad en el aeropuerto General Ulpiano Paez
Estándares y mantenimiento actualizado de las aviones de entrenamiento para cadetes y oficiales
Estos puntos serian los más importantes a seguir para una prevención de accidentes en la Escuela Superior Militar de Aviación.
En el Ala Nº 23 de Manta y Ala Nº21 Taura que son de combate, deberíamos tener un estándar de prevención de accidentes universal, ya que aquí se forman los Oficiales pilotos de combate de Ecuador.
En estas dos Alas de combate de la FAE deberíamos tomar las siguientes acciones de prevención:
Capacitación avanzada a los Oficiales instructores que operan en el Ala Nº 23 de Manta y Ala Nº21 Taura
Equipamiento de seguridad para los pilotos
Normas de seguridad en el aeropuerto de entrenamiento
Tener equipos de última tecnología con personal capacitado para operarlos
En si estas bases son las más importantes sin dejar a un lado el Ala Nº11 de Transporte en Quito y el Ala Nº2212 de Rescate en Guayaquil, que tienen menor riesgo de sufrir accidentes ya que su operación es más cautelosa pero sin embargo tiene un riesgo mínimo todo el tiempo, por lo que las acciones de prevención son mínimos pero se las cumple a pie de letra.

RECOMENDACIÓN

Una de las recomendaciones más importantes que se podría dar a la Fuerza Aérea Ecuatoriana es que, conforme pasa el tiempo tenemos que ir innovando en la tecnología de punta para una prevención eficiente de accidentes.

CONCLUSIONES

Con las investigaciones de porcentaje de accidentes que se dan en la FAE, llegamos a concluir que las acciones que está tomando dicha institución para reducir los accidentes aéreos, es la más adecuada ya que tenemos un relación mínima en los últimos años de accidentes y daños causados por la FAE.
Sin embargo se ah dado la recomendación antes mencionada, ya que el mundo esta innovando rápidamente en tecnología día a día y la FAE debe guiarse rumbo a la tecnología de punta para una prevención de accidentes mas efectiva.



Unknown dijo...

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA
KDTE. TEC. AVC. ALVAREZ ERICK
02/02/13
ENSAYO
Para iniciar un análisis de la importancia que tiene la prevención en la Fuerza Aérea Ecuatoriana, debemos conocer varios conceptos de lo que es la prevención y sus efectos en una institución como la nuestra. Entre las definiciones mas exactas iniciemos con la que nos da el diccionario; preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo. A partir de este criterio, el riesgo de que exista una situación de peligro es la principal causa para que las instituciones acudan a estas acciones de prevención que son las que evitan un peligro como dice en la definición anterior. Otro punto que quisiera analizar antes de iniciar con el meollo del asunto, es el gasto económico que representa la prevención; porque quizá es un valor bastante representativo, pero en el supuesto caso que no se gaste en prevenir y ocurra un accidente, este va ha ser mucho más costoso que el gasto en prevenir, a partir de esto viene el dicho: “más vale prevenir, que lamentar”.

Una vez analizado el concepto de prevención quiero hacer énfasis en lo que es la prevención en la Fuerza Aérea Ecuatoriana, entonces tenemos que esta se proyecta en reducir la incidencia de accidentabilidad en la parte operacional tanto aérea como terrestre; a través de la identificación de peligros, administración del riesgo en base a la probabilidad de ocurrencia y la severidad de daño. Como vemos la FAE se dedica exclusivamente a los accidentes aéreos o terrestres que puedan suceder, es notorio la importancia de la prevención en los posibles accidentes aéreos que puedan suceder. La FAE se ve regida por la DIRECCION DEL SISTEMA INTEGRADO DE SEGURIDAD (DIRSIS) encargada de estos aspectos de la seguridad. Un comité de prevención de accidentes es un grupo de personas que bajo la dirección del comandante de la unidad, se reúne mensualmente para analizar y aplicar las medidas de prevención más adecuadas frente a problemas o peligros potenciales que atenten contra la seguridad. Una vez que analiza las diferentes situaciones de peligro y recomendaciones dadas por el personal de los repartos, se reúnen los directivos de la DIRSIS para tomar acciones preventivas e invertir la mayor parte del dinero en la causa de mayor riesgo. Se analiza y determina las causas el problema, se establece las soluciones, y se da las respectivas recomendaciones.

En conclusión con la DIRSIS, la seguridad de la FAE se ven mucho mejores manos, con nuevos campos como seguridad ambiental, ocupacional, operacional y de riesgos. Lo que nos garantiza que además de la seguridad en las operaciones aéreas, el personal de la fuerza se sentirá mucho más seguro y en un ambiente de confianza para vivir. Mucho más basados en accidentes ocurridos anteriormente que en la investigación para analizar los hechos que podrían ocurrir, el riesgo de que ocurra un posible accidente disminuye si aplicamos las medidas preventivas necesarias que son las que nos brinda la DIRSIS con su sistema de seguridad integrado. Un aspecto que debería ser mejorado es en cuanto a la investigación de los accidentes para basados en esta investigación poder usar mejores y nuevas medidas preventivas.

Unknown dijo...

Nombre: Kdte Rodriguez Pedro

Promocion: LXV

IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES AÉREOS EN LA FAE

INTRODUCCION

En la fuerza aérea en los últimos tiempos se han encontrado varios accidentes, ya sea por sus aviones no tan mejorados o un poco antiguos o también por falta de capacitación o mas entrenamiento de pilotos como es el caso del helicóptero dhruv que por falta de experiencia con el helicóptero sufrio un accidente en quito y otros sin números de accidentes.
Tomando en cuenta todos estos acontecimientos la fuerza ah tomado cartas en el asunto y trata de prevenir estos accidentes, en cada ala de combate se toman medidas dependiendo del nivel de riesgo que se encuentra cada una y asi se trata de mejorar cada dia mas la seguridad de nuestra Fuerza Aérea.

ARGUMENTO

La Prevención de Riesgos es un factor que toda institucion debe tener en cuenta en sus políticas y mucho mas debería ser mas estricta cuando hablamos de las fuerzas armadas, sin importar la actividad a la que se dediquen. Es básico el tener como prioridad el crecimiento intelectual de cada uno de sus integrantes de la institución para que trabajen en un ambiente donde puedan desarrollar sus actividades de manera segura y adecuada.
La Prevención en Riesgos es de gran importancia pues no solo resguarda la integridad física sino también la psicológica y emocional de todo el personal y de la institucion. Es por esto que se entiende como riesgos a todos los aspectos en el trabajo de una persona que son potencialmente peligrosos para la misma.
Se debe realizar evaluaciones y controles de todos los peligros posibles relacionados a la seguridad aeroespacial y de las tropas. Hay que seguir una serie de procedimientos y normas que se dedican a cuidar la integridad física y psicológica.
Si hablamos de la Prevención de Riesgos en cuanto a la salud física, entonces lo que se intenta primero es reconocer aquellos agentes del medio que puedan resultar insalubres para los trabajadores o también los medios de peligro tanto aeronáutico o en un estado de crisis y evaluarlos para determinar cuál es el grado de gravedad.
De todas maneras si bien existen riesgos en todo tipo y profesiones, hay algunos que tienen más predisposición y en los cuales las instituciones militares deben poner mayor énfasis dependiendo de su especialidad en las Fuerzas Armadas.
Un ejemplo son las torres de control que trata de contactar con aeronaves cercanas para saber de alguna clase de emergencia y tratar de cumplir con procedimientos para evitar un accidente en tierra, en las cuales todos están expuestos a todo tipo de accidentes. Aquí se deben aplicar las normas básicas que rebasan en un conjunto de medidas que protegen la salud. Así se promueve el cuidado y la precaución.
Todos los que forman parte de la fuerz se sienten cuidados y seguros en su trabajo sabiendo todo lo que tiene que realizar estos son los que ayuda a que la Fuerza Aérea funcione a un alto nivel.
El no contar con un plan de Prevención en Riesgos puede traerle muchos problemas legales. Varias de las demandas que tienen las empresas son por parte de sus integrantes al no tener una seguridad garantizada durante sus actividades. La falta de un buen nivel de prevención de riesgos puede ocasionar que tenga graves problemas, además que los trabajadores no querrán trabajar en un ambiente en el cual no se sienten seguros.

RECOMENDACIONES

Una de las recomendaciones mas importantes para mejorar la seguridad y evitar accidentes en la fuerza aérea es poner mas seriedad en todo lo laboral, implementar mas tecnología para no quedarnos en un ambiente antiguo y sin desarrollo y asi tener una eficacia en la prevención de accidentes.

CONCLUCIONES

En conclusión la Institución intenta mejorar sus sistemas de seguridad y prevención para poder mejorar dia a dia y poder cumplir con la misión de Defensa Aérea

Unknown dijo...

Nombre: Kdte. Tec. AVc. Garzón Santiago A.
Instructor: Capt. Plto. Avc. Wilson Rojas
Tema: La importancia de la prevención en la Fuerza Aérea Ecuatoriana

Introducción:

Para empezar con un análisis de la seguridad en la fuerza aérea, es necesario recordar los accidentes aéreos que a sufrido la institución con la caída de aviones y helicópteros lo que nos lleva a pensar que no esta funcionando la capacitación del personal por negligencia de pilotos o la negligencia de los técnicos al no dejar apunto las aeronaves.
Es por eso que se debería llevar acabo un plan en el cual se tome enserio la seguridad de los pilotos ya que como bien lo anunciaron ahora la misión de un piloto de combate no es acabar con el otro avión sino matar al piloto, ya que al derribar solo el avión y el piloto enemigo eyectarse solo se pierde un daño económico pero al matar al piloto se pierden valiosos años de formación que nos lleva al formar y capacitar a un piloto además de lo económico de la aeronave. Por lo cual tenemos que dar la seguridad respectiva y la confianza necesaria a los pilotos, de que se aeronave están al cien porciento en su capacidad operativa.
Al realizar una campaña de concientización en los miembros de la fuerza aérea estaríamos reduciendo al mínimo las probabilidades de un accidente ya que la gente capacitada y motivada trabaja no por necesidad ni por obligación trabaja por gusto de hacer lo que toda la vida planeo realizar.

Un Aspecto que potenciar para en la fuerza aérea:

En las fases formativas de los pilotos y técnicos deberíamos llegar a inculcar en ellos un habito de seguridad ya sea en los pilotos lo los manuales de procedimientos en el avión o con los técnicos al certificar auténticamente que las aeronaves se encuentra en condiciones optimas para realizar un vuelo seguro y controlado, ya que creando un habito se llega a convertir en una costumbre para los cadetes que se encuentran en formación, reduciendo potencialmente los riesgo de un accidente.

Conclusión:

La seguridad no es un juego ya que se pone en peligro muchas vidas inocentes, debemos actuar con total madurez y profesionalismo para llevar a cabo todas las misiones que la institución tiene propuesta sin cometer alteraciones en dichos planes llevándolos a cabo con total parcialidad y disciplina sin saltarnos pasos para lograrlo ya que solo así reduciríamos los accidentes en nuestra institución.

Sandry 😄 dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACIÓN
“COSME RENNELLA B.”

Nombre: Kdte. Cueva Solá María José
Promoción: LXV “Helius”

IMPORTANCIA DE LA PREVENCION EN LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA

En la actualidad nosotros como ecuatorianos hemos caído en un mal sistema de seguridad ya que generalmente investigamos las causas de los accidentes con el fin de que estas nos ayuden a mejorarlos y prevenirlos, sin embargo después de haber hecho las investigaciones no cumplimos con el objetivo.
Invertir en la prevención es mucho más económico y eficiente que tratar de solucionar un problema ya avanzado, por ejemplo nosotros como fuerza aérea tratamos de asegurarnos de que los pilotos se vayan a cumplir con sus misiones de vuelo en buenas condiciones es por esta razón que se realiza el “chequeo pre vuelo”, pero pensemos en la posibilidad de que no tomáramos esta medida de prevención, en el caso de que sucediera un accidente estaríamos perdiendo doble recurso tanto humano como material lo cual es invaluable para una institución. Es ahí donde se encuentra la importancia de implantar un buen sistema de prevención en la fuerza aérea.

Cada uno de los departamentos que posee la institución son extremadamente importantes y poseen recursos invaluables lo que nos lleva a pensar que enfocarse en solo uno sería un poco errado, lo óptimo sería generar un buen sistema de prevención para cada uno de los departamentos con el fin de que toda la institución pueda lograr prevenir el cien por ciento de los accidentes.

Uno de los métodos para implementar medidas de prevención básicas puede ser la concientización a todo el personal en cuanto a la importancia de dar a conocer al mando superior las novedades que existan en el normal desenvolvimiento de las labores, por ejemplo si un piloto encuentra alguna anomalía antes, durante o después de alguna misión debe informarlo inmediatamente, de la misma manera el personal de mantenimiento de las aeronaves y más aún el personal del policlínico quienes son los encargados de conservar el recurso humano de la institución y quienes están en el deber de prohibir al piloto que se vaya a volar.

Después de tener un personal consciente e informado sobre las medidas básicas de prevención se deben implementar planes departamentales de gestión de riesgos los cuales involucren al personal más y menos antiguo así como al personal civil ya que uno de los principios básicos de la gestión de riesgo es que todas las personas que laboran en un área donde se determinan vulnerabilidades conozcan de ellas, y se encuentren bien capacitadas sobre la forma de prevenir su impacto en caso de desencadenarse el riesgo.

Una vez que se determinen las vulnerabilidades y se establezcan las normas de prevención para los diferentes departamentos, se debe realizar simulacros periódicos y actualizaciones sobre nuevos riesgos que puedan estar amenazando la seguridad, así como planes de mejora que permitan mitigar las existentes.

A pesar de que los parámetros de prevención se hayan establecido siempre existirá personal que este infringiendo estas normas por lo cual se deben determinar sanciones rigurosas que faciliten el cumplimiento estricto de las normas de prevención con el fin de salvaguardar la integridad del personal y de los bienes de la fuerza aérea.

Por otro lado evitar un accidente está en nuestras manos, sin embargo es importante considerar que existen también riesgos que salen del control del ser humano como lo son los desastres naturales, no podemos evitarlos, pero si podemos reducir el impacto que generen a la población.

En conclusión nosotros como institución podemos lograr un buen sistema de prevención, tan solo necesitamos la colaboración continua del personal y el cumplimiento de las normas, si nosotros mismo no salvaguardamos nuestra integridad difícilmente podremos mantener a salvo a las personas que laboran con nosotros.

Unknown dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACIÓN
``COSME RENNELLA B.´´

NOMBRE: KDTE.CRUZ JHOANA
PROMOCIÓN: LXV

IMPORTANCIA DE LA PREVENCION DE ACCIDENTES AEREOS EN LA FAE

INTRODUCCIÓN

Al pasar los años se han dado una serie de accidentes con resultados catastróficos, estos accidentes se han suscitado por tres factores:
 Factor humano
 Falla mecánica
 Fenómenos climáticos
Para ello se ha tomado una serie de medidas muy importantes para evitar posibles accidentes, conforme han ido pasando los años ha reducido los riesgos de accidentes la meta de esta prestigiosa institución como es la Fuerza Aérea Ecuatoriana, es llegar a reducir la incidencia de accidentes y lograr tener cero accidentes.

ARGUMENTO

La Fuerza Aérea Ecuatoriana se caracteriza por formar al mejor personal calificado, en el cumplimiento, capacitación y seguridad a los cadetes pilotos y técnicos, de esa forma poder obtener la mayor experiencia necesaria para brindar vuelos con seguridad.
La Fuerza Aérea Ecuatoriana capacita a los cadetes pilotos en:
 Normas de seguridad
Evitar que suceda un accidente en el transcurso del entrenamiento.
 Capacitación a los señores oficiales
Tanto teórica como práctica para un mejor desenvolvimiento.
 Mejor equipamiento
Adquisición de aeronaves nuevas.
 Mantenimiento de última tecnología
Personal especializado para un mantenimiento seguro y eficaz.
Dentro de la Fuerza Aérea Ecuatoriana lo más importante es el factor humano por eso debemos tomar ciertas medidas para reducir el índice de accidentes, y de esa forma satisfacer las necesidades de los usuarios.

RECOMENDACIONES

Es recomendable para tener más conocimientos y experiencias aumentar las horas de vuelo para poder desempeñar de una manera excelente en el manejo de una aeronave, de igual forma aumentar el número de avionetas tomando en cuenta el número de cadetes para el buen desarrollo y práctica de los cadetes.

CONCLUCIONES

La Fuerza Aérea Ecuatoriana está capacitada para brindar seguridad, comodidad y confort a todas las personas que van hacer uso del servicio de la aeronave, tanto nacional como internacional ya que nosotros contamos con un personal altamente calificado.


Unknown dijo...

ALUMNO: KDTE. TEC.AVC. RODRÍGUEZ TAPIA MARLON.
TEMA: LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA Y EXPLIQUE UN ASPECTO QUE USTED POTENCIARÍA EN ESTA ÁREA.
ANTECEDENTES:
El transporte aéreo desde su origen ha sido y es un aspecto de estudio y análisis para evitar y potenciar el cometimiento de los mínimos errores o faltas a fin de evitar tragedias por las cuales se pierden grandes recursos humanos a la par con los económicos que son vitales e importantes para toda organización y la sociedad involucrada en el transporte aéreo tanto militar como civil.
En el caso de la Fuerza Aérea, el elevado costo material y de entrenamiento de su personal, hacen de la prevención, una prioridad institucional en precautelación del recurso humano, social y económico.
La prevención comprende una serie de actividades dirigidas a evitar o a disminuir los riesgos potenciales que conducen a la concurrencia de accidentes, para ello se debe tener en cuenta la estrecha relación presente entre el hombre, la máquina y el medio ambiente, estos tres factores en conjunto facilitan identificar los riesgos y tomar los correctivos que sean necesarios y eficaces, para bajar la cantidad de accidentes aéreos.
DESARROLLO:
La prevención de accidentes en la Fuerza Aérea se puede sintetizar en los siguientes fundamentos de la aviacíon.
1. Todos los accidentes pueden y deben ser evitados.
2. Los accidentes aereos no suceden al azar o de pura casualidad o consecuencia de fatalidad del destino, sino más bien son el resultado de una secuencia de acontecimientos que se interrelacionan e interactúan en forma simultánea y continua. Cada accidente es particular con origen y consecuencias diferentes, pudiendo recojerse en tres factores básicos o fundamentales: Factor humano, factor material y factor ambiental, entendido este último como el entorno del desenvolvimiento, mismos que permiten analizar e identificar las falencias o debilidades para aplicar medidas precautelares apropiadas para bajar o minimizar y, en lo posible llegar a neutralizar los accidentes.
3. Todo accidente aéreo es el producto de múltiples causas o factores (todos ellos esenciales), que al combinarse en forma aleatoria provocan las condiciones inseguras para que se produzcan. La prevención de accidentes actúa en la identificación y eliminación de eventos negativos a losvuelos..
En relación con los puntos anteriormente, se anota un factor de muchísimo riesgo mediante el cual han ocurrido gran cantidad de accidentes de aviación, es decir el factor humano debe considerar sobre todo el momento de aterrizaje por constituir el momento crítico que tiene relación como el aeródromo, radioayudas, muchas de ellas no confiables, congestión de comunicaciones, descuido en el combustible, exceso de cansancio físico, distracción, obstáculos cercanos, mala visibilidad, la aproximación final puede convertirse en un problema complicado y terminar en accidente. Si consideramos la pérdida de velocidad, el riesgo se transforma en un hecho seguro.
CONCLUSIONES:
La prevención de accidentes solo se conseguirá con la participación activa de TODOS sus miembros en las tareas de detección e identificación de cualquier situación de peligro que pudiera ocasionar un accidente.
La implementación, puesta en ejecución y control del cumplimiento de los programas de prevención de accidentes, es responsabilidad del Comandante, solo él puede proporcionar el estímulo necesario para asegurar el éxito de un programa.
La ocurrencia de un accidente es considerada como una deficiencia en la administración de una organización.
Una efectiva y continua campaña de prevención que involucre aspectos tales como el entrenamiento, la supervisión, la motivación, la educación y la concientización, nos permitirá minimizar cada vez más, los accidentes.

Unknown dijo...

DEBER DE PREVENCION Y SEGURIDAD.

NOMBRE: KDTE CORIC HERNADEZ ZIJADIBRO SABIN
PROMOCION: LXV
CONCEPTO
PREVENCION: Estudiar un tema en específico, problema o situación para poder buscar soluciones adecuadas para evitar o causar un accidente no deseado en las distintas plazas de trabajo.

IMPORTANCIA DE PREVENCION DE ACCIDENTES AEREOS EN LA FAE.
En la actual fuerza aérea Ecuatoriana se debe implementar nuevas formas de prevenir accidentes aéreos para poder dar la mejor seguridad a los pilotos y pilotos que la conforman.

Prevención es un concepto muy amplio que debe ser estudiado y aplicado para proteger la integridad de nuestra empresa y porque no de todas las personas de nuestro entorno, la prevención de accidentes aéreos en la FAE debe primero ser llevado a un proceso para lograrlo como es dar charlas al personal sobre cómo evitar un accidente no solo instruirlo sino dar paso al dialogo y que ellos también den opciones e ideas para hacerlo y de esta forma comprometer a todos en buscar la forma más eficiente para tener un seguridad de calidad.

La FAE tiene aviones que tienen muchos años de servicio muy bien cumplidos en todos los aspectos y se les da el respectivo mantenimiento aparte de estar consientes de que muchas de las fabricas de estos aviones ya no están al servicio de los operadores lo que puede ser un riesgo porque nuestros aviones no pueden estar en mantenimiento sin ver o velar por repuestos nuevos de fabrica, que un avión sufra un desperfecto mecánico ya es un aviso que el mismo aparato nos da para nosotros buscar la forma de arreglarlos o definitivamente cambiarlos.

Esto es un claro ejemplo en nuestra Fuerza Aérea, si los aviones en un momento llegan a ser obsoletos lo cual no es culpa de nuestro personal sino por una pequeña falla de compra, aquí entra la PREVENCION, la próxima compra de un avión ya sea de combate o entrenamiento debe tener aspectos que lo ayuden a mantenerse activo por muchos años más en la escuela y sirvan para el entrenamiento de muchas generaciones por venir estos nuevos aparatos su material debe ser por lo menos compuesto para que no se oxide o sea mas resistente al entrenamiento que se les da a los cadetes.

RECOMENDACION
Prevención debe estar siempre presente en la base de la escuela porque solo es conocimiento puede llevar en un momento especifico de cualquier percance que se convierta en hecho que la gente después de haber leído sobre el tema pueda ser capaz de evitarlo físicamente, la fuerza aérea como PIONERA en el desarrollo aeroespacial nacional debe velar por sus pilotos como lograrlo en este mundo donde la AVIACION DE COMBATE está en su punto máximo de TECNOLOGIA debe comprar o mejor la tecnología de sus aviones para que los cadetes reciban instrucción moderna de guerra aérea y estar preparados para enfrentar a un enemigo con esta tecnología .

CONCLUSION
Todos como parte de la gran FAE debemos aportar con nuestros conocimientos e ideas para llevar a nuestra institución a un nivel alto de estándares de vuelo y entrenamiento aéreo de pilotos de combate que deben estar a la altura y aun más alto de otros países con tecnología moderna en armamento bélico esto como prevención para poder ser capaces de ser una FUERZA AEREA DISUACIVA Y RESPETADA.

Unknown dijo...

Escuela Superior Militar de Aviación
“Cosme Rennella Barbatto”
Realizado por: Kdte. Plto. Avc. Vásconez César
Promoción: LXV (Helius)
Fecha: 03-Febrero-2013
Tema: Importancia de la Prevención en la FAE.
Dirigiéndonos hacia la búsqueda de una definición de Prevención diríamos que proviene del latín praeventĭo, y que es la acción y efecto de prevenir (preparar con anticipación lo necesario para un fin, anticiparse a una dificultad, prever un daño, avisar a alguien de algo). Por ejemplo: “La mejor forma de combatir el SIDA es la prevención”, “El Gobierno ha lanzado una campaña de prevención para evitar la propagación del dengue”.
En si al escuchar la palabra prevención se nos daría un concepto o una idea de una disposición de tratar de minimizar o eliminar las posibilidades de que ocurra un riesgo. Prevención se asocia a muchos temas, como enfermedades, accidentes, riesgos laborales, delincuencia, entre otros.
En la fuerza aérea se aplican varios de estos, pero la que más sobresale son acerca de los accidentes aéreos. Y como es de conocimiento en toda la historia se ha dado millares de accidentes aéreos empezando desde Ícaro y Dédalo en la mitología.
En búsqueda de reducir tantas pérdidas tanto humanas como materiales se han aplicado muchas correcciones en lo que hacia accidentes aéreos se refiere, siendo así una de las mayores importancias la prevención de accidentes, aplicando mejores sistemas de seguridad, mejor aerodinamismo de las naves, y sobre todo las mejores correcciones necesarias para que las naves resistan todas los cambios y fenómenos naturales que puedan ocurrir en los cielos.

Unknown dijo...

Nosotros como somos una Fuerza Aérea también debemos mantenernos alertas para prevenir cualquier ataque de algún otro país como se dieron los casos en el año 1981 y en el año 1995 donde quedamos triunfantes como país contra Perú y tuvo la mayor participación Fuerza Aérea Ecuatoriana, y esto se dio porque se pudo prevenir a tiempo los ataques de ellos.
Así también somos necesarios para prevenir casos de avionetas o aviones que se prestan para el narcotráfico y hemos logrado combatir unos cuantos sucesos que han pasado.
En lo que a prevención de enfermedades se refiere, sabemos que como militares tenemos un entrenamiento riguroso y nos hace más fuertes, hay que tomar en cuenta que esto no nos exenta de adquirir cualquier enfermedad que se encuentre presente en el medio ambiente o que transporten otras personas, a través de los años varios militares han caído lamentablemente en enfermedades irreversibles.
Entonces cada una de las Fuerzas Armadas no desea perder personal, entonces la Fuerza Aérea Ecuatoriana ha visto prudente dar un seguro médico a todo su personal, y además de eso dar charlas acerca de las enfermedades existentes en el mundo y que pueden ser irreversibles, entonces el personal previene éstas, mediante medicinas.
Uno de los últimos casos fue acerca del papiloma humano y se está tratando de erradicar poco a poco al virus que la ocasiona, y han hecho campañas en las fuerzas armadas.
Siendo así también la Fuerza Aérea se ha visto en la obligación de proteger muy bien a su personal, y esto pertenece a la prevención de riesgos laborales, al igual todo mundo no está libre de que le pueda suceder algo malo cuando trabaja, ya que al menos en nuestra institución se maneja cada función con máquinas industriales que sirven para el mantenimiento y funcionamiento de las aeronaves, y se les ha concedido un seguro de vida, aunque igual reciben una capacitación y todos los cursos que realizan para que puedan prevenir estas accidentes.
Para concluir hablare de que es seguro que los peligros y riesgos que existen en todo el mundo están latentes y presentes a la espera de algunas víctimas, pero debemos ser todos, ya sean personal militar o personal civil; muy precavidos y cuidados en todo lo que hagamos en nuestra vida.
Y así se van a eliminar todos los accidentes o se van a
reducir en un número muy considerable. Y que siempre debemos tomar en cuenta todas las precauciones posibles al momento de realizar cualquier cosa, o tomar decisiones en nuestras vidas.
Es recomendable aplicar todos los conocimientos adquiridos para el empleo de máquinas o cualquier otra situación aplicada en los trabajos o acciones que se realicen a diario.

Unknown dijo...

Deber de Seguridad.
Kdte. Valle Páez Bryan Capt. Wilson Rojas.
03/02/13 LXV

Las distintas disciplinas preventivas; es un enfoque como un adelanto de bien estar por lo tanto tomaría como personal encargado de FAE a cuatro ámbitos que marca la ley: Medicina del Trabajo, Ergonomía y Psicosociología, Higiene Industrial y Seguridad en el Trabajo.
El Servicio de Prevención depende directamente de mi unidad de Recursos Humanos, lo que permite independencia de cara al trabajo desempeñado para cada uno de mis siguientes divisiones de servicio personal lo especifico a continuación.-
• - De vuelo: presentan riesgo a exposición de fuentes de radiación natural y son considerados trabajadores expuestos de categoría B. Como planificación preventiva se establece un programa de control anual de su exposición.
• - De mantenimiento de aeronaves: se exponen a ruido debido al desarrollo de su trabajo en la plataforma aeroportuaria, así como a productos químicos, si bien la vía a controlar es la dérmica, dado que las condiciones de ventilación son buenas.
• - De handling, o encargado de prestar el servicio de asistencia en tierra a la aeronave y al pasajero, entre ellos los maleteros. Durante la carga y descarga están sometidos a riesgos derivados de la manipulación en los patios de equipajes y en el interior y exterior de las bodegas de los aviones, además de estar expuestos a ruido.
El hecho de que esté involucrado tanto la aeronave y mi personal debo regirme y tener en regla lo que me ponen condiciones para realizar mi trabajo dado que cuando la aeronave está en tierra necesita mantener ciertos suministros corriente, aire acondicionado y otros. Es muy importante la dotación de equipos fijos de asistencia en tierra dentro de las instalaciones aeroportuarias tomas de aire acondicionado y conexión de 400 Hz para el suministro del avión. Éstos evitan la utilización de otros móviles más ruidosos como GPU o el uso de los de la propia aeronave, como el unión auxiliar de poder (APU), que produce considerables niveles.

VICTOR CLAVIJO dijo...

Nombre: KDTE. Clavijo Diaz Victor Daniel
LXV promoción
Importancia de la prevención de accidentes aéreos en la fuerza aérea ecuatoriana
Antecedentes:
La DIRSAT fue en principio una Sección dependiente de la Dirección de Operaciones de la Fuerza Aérea Ecuatoriana, contando para esa época tan solo con ciertas estadísticas de Accidentes e Incidentes Aeronáuticos, luego pasa a ser un Departamento de la citada Dirección; a medida que la Fuerza Aérea Crecía, su desarrollo tecnológico requería de un control más efectivo tanto de su personal como de su material, se pensó en estructurar un Organismo más elevado y de control por los años 1975 – 1980.
En esta época se inicia el perfeccionamiento académico de muchos señores Oficiales quienes realizaron cursos de especialización en Prevención e Investigación de Accidentes en diferentes países de América, logrando de esta manera estructurar el organigrama tanto funcional como nominal y así elevada a la categoría de Dirección con el nombre de Dirección de Seguridad de Vuelo, la misma que inicia una labor de asesoramiento directo, al mando de la Fuerza en materia de Prevención e Investigación de Accidentes, constituyendo este particular el verdadero despegue hacia la concientización de nuestro Personal sobre la importancia de la Seguridad en las Operaciones Aéreas, lo que da resultados y sus miembros toman conciencia de este valioso objetivo de nuestra misión.
Los avances tecnológicos amplían los campos de acción y con la era supersónica la F.A.E. alcanza a dar pasos gigantescos, pero también sus riesgos y responsabilidades se hacen mayores, ya no solo el peligro era el aire sino que se amplió aún más a toda la operación que significa el hacer volar un avión, en el que está incluido el hombre, la máquina y el medio ambiente; tomando estas consideraciones el 14 de Mayo de 1982 se cambia el nombre de Dirección de Seguridad de Vuelo a DIRECCIÓN DE SEGURIDAD AÉREA Y TERRESTRE ( DIRSAT ) para de esta manera ampliar el control tanto en el ámbito aéreo como en el terrestre; una vez nombrada y conformada esta Dirección,

Desarrollo:
La importancia de la prevención de los Riesgos es indiferente si la empresa es grande o PYME, multinacional o nacional, del sector de la construcción o de servicios. Su importancia está relacionada con un derecho que tienen constitucional y humanamente todas las personas de trabajar en un ambiente libre de riesgos para evitar accidentes o enfermedades que puedan impactar su calidad de vida y la tranquilidad de su familia. Se podrá de otra manera encontrar otros beneficios de tipo económico relacionados con productividad, calidad y competitividad pero definitivamente seguirá siendo la protección social o el factor humano el más importante.
Además tiene como fin investigar y encontrar las consecuencias de los accidentes que se han producido para tomar acciones que disminuyan la frecuencia o los eliminen, así poder tener un medio de trabajo seguro para el personal y la sociedad.
Conclusiones:
La fuerza aérea tiene que hacer programas de prevención, análisis a los equipos que operan, paulatinamente, así darse cuenta tempranamente de posibles riesgos que pueden afectar a nuestro personal, debemos recalcar que un el primer accidente en aviación casi siempre es el ultimo, ya que los equipos que operan son altamente peligrosos, utilizan armamento, material peligroso e inflamable que fácilmente pueden convertirse en una bomba de tiempo.
La utilización correcta de los equipos y materiales tiene que ser mandatorios en cada actividad en aviación.
Yo me enfocara en realizar inspecciones periódicas a los repartos con el fin de prevenir los accidentes, daños económicos y personales, campañas de concientización en los trabajadores así que se quede implantado culturalmente la prevención y seguridad.

Unknown dijo...

NOMBRE: Kdte. Águila Robinson MATERIA : Prevención y Seguridad
FECHA : 2013-02-03 INSTRUCTOR : Capt. Wilson Rojas
CURSO : Técnicos PROMOCIÓN : LXV-HELIUS
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN LA FUERZA AEREA ECUATORIANA

Ensayo
Introducción:
La prevención es el conjunto de normas o medidas que respaldan el trabajo o acción a realizar y esta para eliminar la amenaza que conllevaría el incumplimiento de tales normas. Pero ahora les voy a dar mi punto de vista en la prevención de la Fuerza Aérea Ecuatoriana este tema es muy amplio pues es una organización a nivel macro pero de lo que se puede divisar es que si se toman medidas de prevención en algunas áreas como por ejemplo mantenimiento de aviones pues siempre se rigen a las normas estándares de los manuales y de echo no se ha tenido o escuchado accidentes por estas causas, pero como decía no es en todas las aérea.

Contenido:
La Fuerza Aérea Ecuatoriana en su historia ha tenido muchos accidentes y esto es porque no se han tomado importancia a lo que es prevención puesto que hay mucho personal militar que siempre se rige a su experiencia y dicen “si ya lo hice una vez, y no pasa nada porque no intentarlo varias veces más” y es así que a veces las coincidencias resultan pero cuando no ahí está el problema esto suceso por falta de profesionalismo por parte del personal y de los oficiales jefes de las diferentes secciones, eso es cuanto al área de mantenimiento pero las otras áreas también tienen fallas y es como ejemplo claro la falta de conocimientos del personal que sale a patrullar y ocurre serios accidente con el armamento o lecciones en el patrullaje por creernos los militares invencibles.
Pero ahora voy hablar sobre las medidas de prevención cuando se compra flotas de aviones creo que a veces esto no se lo estudia mucho y se toma decisiones muy a la liguera pero el problema no son los aviones sino las negociaciones las cláusulas que se firman y sobre todo cuando los pilotos no toman las debidas seguridades a sabiendas que son aviones nuevos y que no tenemos experiencia con los mismo ese el caso del helicóptero HAL Dhruv en pleno desfile tuvo una caída inesperada, pero el punto es que la prevención existe pero no se tomó mucho en cuenta.
Pero ahora no veamos solo la malo sino lo bueno también y creo que esto se a dado desde la historia al crea secciones como el COAD y COED que son organizaciones que controlan a las demás y de esta forma existe el método de prevención en vigilar si las cosas se están haciendo de la mejor manera pues hay comandantes en cada una de las secciones pero como esto no es todo también tenemos organizaciones no militares adscritas a la Fuerza Aérea Ecuatoriana las cuales nos ayudan y equilibran los procesos.
También estamos seguros de que nosotros como militares somos los defensores de la seguridad interna de la nación a su vez somos parte de la prevención del gobierno ecuatoriano puesto que nuestra misión y visión son claras. Según la constitución política del Ecuador las fuerzas armadas tienen la función de defensa de la soberanía e integridad territorial pero además preveen la participación de estas en actividades económicas siempre que tengan que ver con la defensa nacional y ayuden al desarrollo nacional.
Pero es claro que uno de los mejores proyecciones a la defensa es la compra de flotas de aviones y esta si es una excelente medida de prevención es claro el ejemplo de la compra HAL Dhruv, EMB 314 Super Tucano y Atlas Cheetah.

Recomendaciones:
Que siempre tengamos en cuenta que la experiencia no siempre es lo correcto al momento de actuar sino que debemos ser más profesional y seguir todos los métodos o exigencias de los manuales, puesto que por algo se estandariza los procesos. Y que se concientice al personal que cada quien en su puesto de trabajo o de acción por algo existe las diferentes secciones y su personal capacitado para el mismo, como la frase al Cesar lo que es del Cesar.

Unknown dijo...

NOMBRE : Kdte. Águila Robinson
MATERIA : Prevención y Seguridad
FECHA : 2013-02-03
INSTRUCTOR: Capt. Wilson Rojas
CURSO : Técnicos
PROMOCIÓN : LXV-HELIUS

LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN EN LA FUERZA AEREA ECUATORIANA

Ensayo
Introducción:
La prevención es el conjunto de normas o medidas que respaldan el trabajo o acción a realizar y esta para eliminar la amenaza que conllevaría el incumplimiento de tales normas. De esta manera que la persona, a sabiendas de las consecuencias negativas que supondría una determinada actitud, las infringe ahí es cuando no utilizamos las normas de prevención, es decir que si tomamos en cuenta las medidas de prevención evitamos que las cosas salgan mal.
Contenido:
La Fuerza Aérea Ecuatoriana en su historia ha tenido muchos accidentes y esto es porque no se han tomado importancia a lo que es prevención puesto que hay mucho personal militar que siempre se rige a su experiencia y dicen “si ya lo hice una vez, y no pasa nada porque no intentarlo varias veces más” y es así que a veces las coincidencias resultan pero cuando no ahí está el problema esto suceso por falta de profesionalismo por parte del personal y de los oficiales jefes de las diferentes secciones, eso es cuanto al área de mantenimiento pero las otras áreas también tienen fallas y es como ejemplo claro la falta de conocimientos del personal que sale a patrullar y ocurre serios accidente con el armamento o lecciones en el patrullaje por creernos los militares invencibles.
Pero ahora voy hablar sobre las medidas de prevención cuando se compra flotas de aviones creo que a veces esto no se lo estudia mucho y se toma decisiones muy a la liguera pero el problema no son los aviones sino las negociaciones las cláusulas que se firman y sobre todo cuando los pilotos no toman las debidas seguridades a sabiendas que son aviones nuevos y que no tenemos experiencia con los mismo ese el caso del helicóptero HAL Dhruv en pleno desfile tuvo una caída inesperada, pero el punto es que la prevención existe pero no se tomó mucho en cuenta.
Pero ahora no veamos solo la malo sino lo bueno también y creo que esto se a dado desde la historia al crea secciones como el COAD y COED que son organizaciones que controlan a las demás y de esta forma existe el método de prevención en vigilar si las cosas se están haciendo de la mejor manera pues hay comandantes en cada una de las secciones pero como esto no es todo también tenemos organizaciones no militares adscritas a la Fuerza Aérea Ecuatoriana las cuales nos ayudan y equilibran los procesos.
También estamos seguros de que nosotros como militares somos los defensores de la seguridad interna de la nación a su vez somos parte de la prevención del gobierno ecuatoriano puesto que nuestra misión y visión son claras. Según la constitución política del Ecuador las fuerzas armadas tienen la función de defensa de la soberanía e integridad territorial pero además preveen la participación de estas en actividades económicas siempre que tengan que ver con la defensa nacional y ayuden al desarrollo nacional.
Pero es claro que uno de los mejores proyecciones a la defensa es la compra de flotas de aviones y esta si es una excelente medida de prevención es claro el ejemplo de la compra HAL Dhruv, EMB 314 Super Tucano y Atlas Cheetah.

Recomendaciones:
Que siempre tengamos en cuenta que la experiencia no siempre es lo correcto al momento de actuar sino que debemos ser más profesional y seguir todos los métodos o exigencias de los manuales, puesto que por algo se estandariza los procesos. Y que se concientice al personal que cada quien en su puesto de trabajo o de acción por algo existe las diferentes secciones y su personal capacitado para el mismo, como la frase al Cesar lo que es del Cesar.

Unknown dijo...

TRABAJO DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD AERONÁUTICA
Nombre: kdte Carvajal Jefferson
Instructor: CAPT Wilson rojas
Tema: Medidas de prevención y seguridad de la fuerza aérea ecuatoriana
Antecedentes:
CONCEPTO DE SEGURIDAD OPERACIONAL:
Para entender la gestión de la seguridad operacional es necesario considerar qué quiere decir seguridad operacional. Dependiendo de la perspectiva que se adopte, el concepto de seguridad operacional de la aviación puede tener diferentes connotaciones, tales como:

a) Ningún accidente (o incidente grave), opinión que sostiene ampliamente el público viajero.

b) Ausencia de peligro o riesgos, es decir, de aquellos factores que causan o que probablemente causen perjuicios.

c) Actitud de los empleados con respecto a actos y condiciones inseguras (que reflejan una cultura segura de la empresa).

d) Grado en que los riesgos inherentes a la aviación son aceptables

GENERALIDADES:

La aviación es excepcional por los adelantos tecnológicos gigantescos que ha experimentado durante el último siglo. Este progreso no hubiera sido posible sin logros paralelos en materia de control y reducción de los peligros para la seguridad operacional de la aviación. Dado que de la aviación pueden resultar lesiones o perjuicios por diversas causas, desde que se efectuaron los primeros vuelos la prevención de accidentes preocupa a quienes participan en la aviación y, gracias a la aplicación disciplinada de las mejores prácticas de gestión de la seguridad operacional, la frecuencia y la gravedad de los sucesos han disminuido considerablemente.

La introducción del concepto de nivel aceptable de seguridad operacional responde a la necesidad de complementar el enfoque prevaleciente para la gestión de la seguridad operacional basado en el cumplimiento de la reglamentación, con un enfoque basado en la eficacia. El nivel aceptable de seguridad operacional expresa los objetivos (o las expectativas) de seguridad operacional de una autoridad de vigilancia, un explotador o un proveedor de servicios.

Análisis:
El personal ATS debe estar preparado para continuar proporcionando servicios durante todas las situaciones de emergencia, tales como después de un accidente, falla de la alimentación de energía o de las comunicaciones, pérdida de cobertura radar y amenaza a la seguridad (protección) de la aviación. Debe haber procedimientos de emergencia vigentes para guiar las operaciones sin comprometer aún más la seguridad operacional. La respuesta apropiada de la dependencia exige un buen plan de respuesta de emergencia (ERP).
Cuando ocurren accidentes o incidentes graves, debe haber investigadores competentes para llevar a cabo una investigación a fin de:

a) Comprender mejor los hechos que condujeron al suceso.
b) Identificar peligros y realizar evaluaciones de riesgos.
c) Formular recomendaciones para reducir o eliminar los riesgos inaceptables.
d) Comunicar los mensajes de seguridad operacional a las partes interesadas que corresponda.

Conclusión:
Como conclusión tenemos que las amenazas y errores son una parte normal de las operaciones ordinarias. Para impedir que degeneren en estados no deseados, los controladores de tránsito aéreo deben manejar de ordinario esas amenazas y errores. Para mantener los márgenes de seguridad operacional en las operaciones ATC, los controladores deben manejar también todo estado no deseado que pueda surgir de tales amenazas y errores. Estas acciones pueden ofrecer la última oportunidad para evitar un resultado peligroso.

Las amenazas, los errores y los estados no deseados, todos ellos deben ser manejados dentro
del contexto de aspectos complejos en que se desarrollan. Por ejemplo, los controladores deben hacer frente a condiciones meteorológicas desfavorables, aeropuertos rodeados por montañas altas, congestión en el espacio aéreo, mal funcionamiento de aeronaves y errores cometidos por otras personas fuera de la sala de ATC, tales como tripulaciones de vuelo, personal de tierra o trabajadores de mantenimiento.




Unknown dijo...



PREVENCION DE ACCIDENTES EN LA F.A.E.
INTRUCTOR:
CAPT. PLTO.AVC. WILSON ROJAS
TRABAJO DE:
KDTE.TEC.AVC. EVELYN VALAREZO


ENSAYO
INTRODUCCION:
Para hablar de un tema importante para la fuerza aérea ecuatoriana como es la prevención y la seguridad, debemos comenzar mencionando los accidentes aéreos que se han dado en el pasado y se han venido dado en la actualidad , por diferentes factores como: factor humano, factor mecánico y factor natural, para los cuales se a tomado medidas y precauciones para que estos incidentes no vuelvan a pasa.
DESARROLLO
El riesgo se encuentra en todo momento, en todo lado y mas en lugares donde se encuentra operando señores oficiales, cadetes y aerotécnicos para la defensa y soberanía de nuestro país, para esto se ha venido tomando medidas preventivas para contrarrestar y lograr que nuevos accidentes sean provocados por malos manejos de aeronaves, material bélico o armas. La F.A.E a tomado las debidas precauciones como especializar de mejor manera a nuestros futuros pilotos y técnicos utilizando el mejor material para su entrenamiento y dando una mejor capacitación a señores
CONCLUSION
Nuestra fuerza aérea se encuentra preparada para poder reaccionar de la mejor manera en caso de conflicto y poder prevenir cualquier amenaza.
La prevención es sumamente importante en nuestro hambito ya que podemos evitar muchos catástrofes aéreos, poder estar seguros en aquellos momentos donde el peligro esta latente y salvar muchas vidas de personas inocentes

RECOMENDACIONES
La recomendación seria que la prevención siempre debe estar presente en nuestro medio ya que nunca se sabe cuándo vamos a ser amenazados por fuerzas enemigas o poder ser afectados por algún factor ya sea humano, mecánico o natural. Poner en práctica todos los manuales de prevención para asi tratar de disminuir todos los percances o accidentes y tratar de disminuir la en su mayor expresión.

Unknown dijo...

FUERZA AEREA ECUATORIANA
ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION
“COSME RENELLA BARBATTO”

NOMBRE: KDTE. LUCERO DEL HIERRO VERONICA KAROLINA
PROMOCION: LXV
TEMA: PREVENCION DE ACCIDENTES EN LA FUERZA AEREA ECUATORIANA.

ENSAYO

INTRODUCCION

Este tema es de mucha importancia para todos nosotros, es un tema que deberíamos de tenerlo masen cuenta y de conocer como deberíamos actuar ante un accidente. La prevención es algo primordial en cada uno de nosotros y debemos de aplicarlo en cada momento de nuestra vida.

ANALISIS

Para nosotros poder hablar de prevención de accidentes primero debemos de conocer que es un accidente y que es la prevención.Un accidente se origina por varias causas entre una de ellas la principal es por el descuido de las personas y otras si pueden llegar hacer por causas externas ya sean provocadas por causas del medio ambiente entre otras.Y podemos decir sobre la prevención que es la disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo, la prevención depende de cada una de las personas para que de esta manera pueda evitar que haya algún accidente.La fuerza aérea ecuatoriana está conformada por varias personas profesionales como son oficiales, aerotécnicos, cadetes entre otros. La fuerza aérea ecuatoriana tiene una sección que se llama prevención de accidentes, esta sección es la encarga durante todo el año de dar capacitación a todas las personas que conformamos la fuerza Aérea Ecuatoriana, sobre cómo pueden llegar a ser los accidentes, las causas de los accidentes, por qué se produjo el accidente, si el accidente se debió a una falla humana o
una falla técnica. Esta sección también es encargada de tomar las medidas correctivas cuando ha habido un accidente. Los accidentes en la fuerza Aérea Ecuatoriana se han debido a las fallas tanto humanos como técnicas. Las fallas técnicas son aquellas en donde el avión no se encuentre en el estado correctivo durante el vuelo, o las aeronaves han estado en uso durante mucho tiempo y a pesar del mantenimiento que se les dado no están en las mejores condiciones para volar en este caso la única manera de prevenir accidentes es obteniendo unas aeronaves que se encuentren en el mejor estado y darles el mantenimiento adecuado. Y a veces los accidentes se deben a las fallas humanas al preparamiento,el conocimiento y capacidad de la persona que se encuentre al mando del avión. Ahora solo depende de cada persona o institución prepararse más , obtener mayor conocimientos y una preparación diaria.

CONCLUSION

La conclusión que llegue de este tema es que la prevención de accidentes es primordial en cualquier institución que se encuentre, que como dice el dicho mas vale prevenir que lamentar, y que los accidentes se deben a varias causas tanto humanas como técnicas.

RECOMENDACIÓN

La recomendación primordial seria de prepararnos mas, de capacitarnos. De entrenarnos en los dferentes ámbitos para que los accidentes en la Fuerza Aérea disminuyan.

Unknown dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION
COSME RENNELLA BARBATO
PREVENCION y SEGURIDAD I

PREVENCION DE ACCIDENTES DENTRO DE LA FUERZA AEREA ECUATORIANA
MIGUEL GUAMÁN
KDTE.TEC.AVC
2013

PREVENCION DE ACCIDENTES EN LA FUERZA AÉREA ECUATORIANA.
INTRODUCCION:
En la fuerza aérea ecuatoriana durante varios años atrás han estado trabajando por la prevención de accidentes de aviación así mismo están trabajando para que en caso de una catástrofe de aviación el personal que labora en las distintas bases de todo el país, se encuentren preparados y con el conocimiento prestos al enfrentarse a este tipo de catástrofes, estos ya sean de tipo aéreo o terrestre.
ANTECEDENTES:
Estudios y estadísticas realizados por el personal de investigación comprueban que los dos grandes factores que provocan catástrofes aéreas son de falla humana y falla mecánica. Estos a su vez están preparando a su personal para evitar todos estos accidentes.
Un claro ejemplo de accidentes por error del hombre tenemos lo que ocurrió en la base de manta que según un boletín oficial, dos pilotos, de apellidos Tapia y Galarza, se encontraban al mando de la aeronave, realizando un sobrevuelo local de entrenamiento.

Al realizar una maniobra se percataron que la aeronave presentaba problemas por lo que tomaron la decisión de eyectarse antes de que el Súper Tucano tocara tierra.

Los dos uniformados salieron ilesos y fueron trasladados de emergencia al Policlínico de la FAE y se encuentran en buenas condiciones.

Cabe recalcar que la aeronave cayó en una zona no poblada por lo que no se ha reportado daños a terceros. El aeropuerto Eloy Alfaro de Manta se encuentra operando de manera normal, mientras la Junta Investigadora de Accidentes (JIA) ya fue conformada para investigar lo ocurrido en la ciudad costera.

Toda esta información fue brindada mediante un boletín de prensa, que fue enviado por el Ing. Fernando Guerrero quien es el Director General de Aviación Civil.
Esto es un ejemplo de que tipo de error puede sufrir un accidente aéreo. Pero como antes lo mencionaban todos estos errores se están corrigiendo al pasar de los años gracias al grupo de personas dispuestas a la superación de tan grandiosa institución.

En conclusión:
En conclusión y gracias a este ensayo puedo deducir que los accidentes de aviación siempre están presentes y no estamos inmunes a cualquier catástrofe que pueda sucedernos, dentro de la aviación como profesionales que somos estamos buscando el mejoramiento para reducir el índice de accidentes Aero navegables.

Unknown dijo...

Kdte. Tec. Avc. Garces Caicedo Ricardo

Cuando queremos hablar sobre la importancia en la prevención en la FAE tenemos que tener en cuenta un antecedente muy importante a que conocemos como un accidente de aviación.
Un accidente de aviación está definido en la OASI como:
"Una ocurrencia asociada con la operación de una aeronave que tiene lugar durante el tiempo que cualquier persona aborda la aeronave con la intención de volar hasta que todas las personas de la misma hayan desembarcado, en la que:
a) una persona recibe lesiones severas o letales como resultado de:
-estar en la aeronave
-contacto directo con cualquier parte de la aeronave, incluyendo partes que la misma haya podido desprender, ó
-exposición directa a una ráfaga de motor jet,
excepto cuando las lesiones se deban a causas naturales, auto infligidas o infligidas por otras personas, o cuando los lesionados son polizones escondidos en zonas a las que normalmente no tienen acceso los pasajeros o la tripulación, ó:
b) la aeronave presenta daños o fallas estructurales en las que:
-la tensión estructural, desempeño o características de vuelo de la aeronave se ven afectadas y comprometidas de forma adversa, y
-que normalmente requerirían una gran reparación o reemplazo del componente afectado,
excepto por falla o daño de motor. Cuando el daño está restringido al motor, sus recubrimientos (carenas/capó) o accesorios: o por daño restringido a hélices, puntas de planos, antenas, ruedas, frenos, superficies de carenado (fairings), abolladuras o perforaciones en el recubrimiento de la aeronave, ó:
c) la aeronave se ha perdido o se encuentra completamente inaccesible."

Una vez aclarado el tema de cómo se encuentra descrito un accidente de aviación y conocemos las diferentes causas por las cuales se pueden dar un accidente de aviación podremos hablar de prevención ya que si no conocemos las causas por las cuales los accidentes se dan no podremos dar prevención a los mismos.
Tradicionalmente la prevención de accidentes se ha ligado estrechamente a la investigación de los mismo, ahorra que contamos con otros recursos y personal la prevención de los accidentes se deberá tratar de enfocar a la prevención tal y como lo dice su nombre porque si no emprendemos estas situaciones los accidentes en la aviación seguirán desencadenándose.
Con estudios recientes se a llegado a conclusiones tales como que un accidente no son dadas por causas aisladas sino por un conjunto de acciones que desencadenan en un incidente o tragedia fatal.
Los accidentes de aviación sigue siendo fuente importante de enseñanza para la prevención de los accidentes ya que de los mismos sabremos en que acciones debemos redoblar nuestras fuerzas en nuestras operaciones aéreas.
Es preciso contar con mejores y nuevos métodos de prevención de accidentes de aviación ya que en nuestros días los accidentes menores ya han desaparecido casi en su totalidad y tal como ha evolucionado la aviación han evolucionado los desencadenantes de accidentes de aviación.
En nuestros días no podemos tener en cuenta que exista el error humano ya que este es tan solo una forma de encubrir los descuidos y faltas de preocupación por parte del ser humano.
Uno de los accidentes más relevantes dentro de la escuela de aviación de es el que sucedió el 28 de enero del 2002 en el cual una avioneta A-150 se estrelló con los MAYO.PLTO.AVC. Carlos Uscategui y MAYO.PLTO. AVC. Fernardo Lapuerta murieron trágicamente.
Si hubiéramos podido tener un nivel de prevención más alto dentro de los estándares de vuelos de las avionetas A-150, lo más probable es que este accidente nunca hubiese existido.
Básicamente todo accidente tiene un antecedente y si mejoráramos la intervención e investigación de los antecedentes y no de los consecuentes los accidentes de aviación serian menor y así podríamos tener unas operaciones de vuelo más seguras y mucho mejor controladas



Unknown dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACIÓN “COSME RENNELLA B.”
KDTE. TEC. AVC.
VEGA TORRES MARIO
LXV PROMOCIÓN

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
ENSAYO
Introducción
La prevención es la acción, disposición o preparación que se hace anticipadamente para poder evitar cualquier tipo de riesgo con la prevención podemos anticiparnos a los accidentes o problemas que las personas podemos tener en cualquier momento de nuestras vidas. La prevención nos ayuda a que todas las personas podamos evitar este tipo de daños y así mantener segura nuestra integridad y salud.

Antecedentes
En las Fuerzas Armadas la prevención es algo muy importante porque el personal de las fuerzas armadas estamos expuestos a muchos riesgos debido a que trabajamos con material altamente riesgoso y que nos puede ocasionar muchos daños a la persona afectada.
Centrándome más en nuestra Fuerza Aérea la prevención tiene gran importancia tanto para el personal piloto como el personal técnico
Los oficiales y cadetes pilotos desde hace años atrás se han expuesto a varios tipos de riesgos al volar los aviones y ahora en la actualidad por más que haya avanzado la tecnología sigue existiendo muchos riesgos como recientemente sucedió el problema con al avión T-34 que se apago el motor en el aire y si no era por la gran habilidad de mi capitán podían hasta haber muerte los tripulantes de esta aeronave pero no solo el personal piloto corren riesgos sino también el personal técnico de la Fuerza Aérea.
Los oficiales y cadetes técnicos de cualquier rama siempre han estado expuestos a peligros ya que este personal trabaja con armas y mucho material de alto riesgo y en fin todas las personas que conforman esta Fuerza están expuestos a riesgos.
Conclusión
Por los motivos que ya fueron mencionados anteriormente podemos concluir que la prevención es un factor demasiado importante en la Fuerza Aérea porque si el personal de esta fuerza dispone de una buena prevención si puede evitar muchos accidentes tanto aéreos como terrestres y así las personas si previenen a tiempo podemos evitar dañar nuestra integridad y salud.
Recomendaciones
En las fuerzas armadas el factor de la prevención es un tema que se debe tomar muy detenidamente y es recomendable que cada una de estas fuerzas que se dedican a defender la integridad de la nación se tomen medidas de prevención para todo el personal para así evitar todos los problemas que estamos expuestos a diario en las Fuerzas Armadas.
Se debería realizar muchas campañas y video conferencias para alertar y prevenir al personal de todos los riesgos a los que están expuestos al trabajar en esta carrera y también se debe dar todas las medidas de seguridad en caso de accidentes o problemas que alteren la tranquilidad de estas instituciones


Unknown dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACIÓN “COSME RENNELLA B.”

MORENO SALVATIERRA OMAR FERNADO
KDTE.TEC.AVC
LXV PROMOCIÓN

IMPORTANCIA DE LA PREVENCIÓN
Introducción
La prevención es la acción, disposición o preparación que se hace anticipadamente para poder evitar cualquier tipo de riesgo con la prevención podemos anticiparnos a los accidentes o problemas que las personas podemos tener en cualquier momento de nuestras vidas. La prevención nos ayuda a que todas las personas podamos evitar este tipo de daños y así mantener segura nuestra integridad y salud.

Antecedentes

Prevención en las fuerzas armadas es muy importante por ello es que en todas las ramas que conforman las fuerzas armadas tienen departamento de prevención y seguridad que esta conformada por oficiales, que se encargan de realizar formularios y procedimientos para prevenir accidentes que causen daños leves como graves, y es así que cada año realizan semana de seguridad para que todo el personal nuevo y antiguo se entere de los cambios y de los procedimientos que se debe tomar si llegara a ocurrir algún peligro , y asi evitar un riesgo.
En nuestra fuerza aérea existe un departamento que está encargado de la seguridad aérea y terrestre en nuestra fuerza aérea que es la DIRSAT.
LA DIRSAT es encargada de prevenir accidentes por medio de normas y procesos que hay que cumplirlas encargada de estos aspectos de la seguridad. Un comité de prevención de accidentes es un grupo de personas que bajo la dirección del comandante de la unidad, se reúne mensualmente para analizar y aplicar las medidas de prevención más adecuadas frente a problemas o peligros potenciales que atenten contra la seguridad. Una vez que analiza las diferentes situaciones de peligro y recomendaciones dadas por el personal de los repartos, se reúnen los directivos de la DIRSIS para tomar acciones preventivas e invertir la mayor parte del dinero en la causa de mayor riesgo. Se analiza y determina las causas el problema, se establece las soluciones, y se da las respectivas recomendaciones. en el proceso de su formación de los militares de la fuerza aérea son puestas a conocer cada una de las consecuencias que se puede obtener al no cumplir con las reglas del reglamento de seguridad tomado por cada reparto es por eso que dan a conocer en su formación.
Por eso es que tenemos que tomar conciencia y tratar de cumplir cada uno de las normas, como sabemos debemos tener seguridad integrada en nuestros pilotos de la fuerza aérea desde su formación tratar de crear en cada uno de ellos seguridad y conciencia explicando cada uno de los manuales de vuelo y estar seguro de que si se lo ha aprendido para así no causar accidentes y tratar de prevenirlos completamente.

Conclusión

En nuestra institución debemos conocer cada uno de los que formamos partes de esta , las normas y procesos para la seguridad de cada uno de los repartos en que se encuentre sabemos que no solo podemos encontrar accidente que hay que prevenirlos en el ámbito aéreo si no también terrestre estamos expuestos a instrumentos y materiales que si no son bien usados pueden causar daño así que debemos actuar con conciencia.

Recomendaciones

Debemos cumplir y actuar con conciencia y dedicación en el ámbito que estamos ,no hace falta tecnología para ser mas o menos que otros , si no la buena disciplina usando y manejando con responsabilidad lo que está a nuestro cargo.

Unknown dijo...

ESCUELA SUPERRIOR MILITAR DE AVIACION
COSME RENELLA B.
ENSAYO

Tema: Importancia de la Prevención en la FAE y explique un aspecto que usted potenciaría y enfocaría en esta área.

Antecedente
En la fuerza aérea ecuatoriana al igual que en el resto de fuerzas aéreas se han presentado un sinnúmero de accidentes aéreos en tierra como en vuelo, ya sean provocadas por fallas mecánicas, fallas humanas o por fallas de fuerza mayor como lo es la naturaleza y su comportamiento.
Conforme van pasando los años, de cada accidente se van tomando medidas de prevención para evitar más accidentes en un futuro, para así dejar de tener la mentalidad de cómo reducir los accidentes aéreos para empezar con nuevas ideas innovadoras como es la prevención de accidentes aéreos para llegar a ser una Fuerza Aérea segura y tener la confiabilidad de los ecuatorianos al surcar los cielos azules de mi patria.
Para lo cual La FAE ha implementado diferentes estándares de prevención de accidentes en cada una de las alas de combate y transporte que tiene la FAE, todos estos repartos cumplen con los parámetros de prevención y están listos para enfrentar cualquier emergencia que se presente ya que constantemente se está realizando simulacros para llegar a obtener una mejor eficacia en caso de un accidente real y afrontarlo de la mejor manera logrando resguardar la integridad del personal.

Unknown dijo...

Desarrollo
El plan de prevención de la Fuerza Aérea Ecuatoriana proyecta a reducir la incidencia de accidentabilidad en la parte operacional como en el área terrestre mediante la identificación de los peligros los cuales están divididos en dos parte los peligros en tierra y los peligros en vuelo los cuales se los analiza según la planificación de prevención que se tiene.
La FAE se rige por la Dirección del Sistema Integrado de seguridad DIRSIS encargada de la seguridad terrestre y área de la FAE.
Un comité de prevención de accidentes es un grupo de personas que bajo la dirección de l comandante de la unidad se reúne mensualmente para analizar y aplicar las mediad de prevenciones más adecuadas para afrontar los peligros potenciales que atenten contra la seguridad. Una vez Analizado los peligros presenten se les toma como peligros potenciales y se planifica un plan en caso de que se presente un peligro y su prevención para no llegar a un completo catástrofe.
La prevención de accidentes en la Fuerza Aérea se puede sintetizar en los siguientes fundamentos de la aviación.
1. Todos los accidentes pueden y deben ser evitados
2. Los accidentes aéreos no suceden al azar o de pura casualidad o consecuencia de fatalidad del destino, sino más bien son el resultado de una secuencia de acontecimientos que se interrelacionan e interactúan en forma simultánea y continua. Cada accidente es particular con origen y consecuencias diferentes, pudiendo recogerse en tres factores básicos o fundamentales: Factor humano, factor material y factor ambiental.
3. Todo accidente aéreo es el producto de múltiples causas o factores (todos ellos esenciales), que al combinarse en forma aleatoria provocan las condiciones inseguras para que se produzcan. La prevención de accidentes actúa en la identificación y eliminación de eventos negativos a los vuelos.
Conclusiones
Debemos fomentar la prevención de accidentes mediante campañas de concientización del personal inculcándoles el valor de prevenir antes de que pasan las catástrofes.
LA prevención de accidentes en la FAE solo está en la decisión de cada uno de nosotros y en la actitud de prevenir y acatar las normas de seguridad de forma responsable para el engrandecimiento de la Institución.
Se debe potenciar la comunicación social de la FAE para tener una mejor captación de normas de seguridad para prevenir accidentes, enfocándose desde la base de la formación militar que son las escuelas formativas tanto para oficiales como para aerotécnicos, mediante campañas de concientización y ejercicios de reacción del DIRSIS en caso de un accidente para despertar en cada uno de ellos, la mística de seguridad mediante el cumplimiento de las normas de seguridad y prevención.

Changuan Garcia Jorge
Kdte. Plto. Avc.
02-02-2013

Unknown dijo...

Escuela Superior Militar de Aviación
“Cosme Rennella B.”
Materia: Prevención y Seguridad
Nombre: Kdte.Plto.Avc. Flores Terán Juan Diego
LXV Promoción.
Importancia de la Prevención en la F.A.E
Introducción:
Pienso que la prevención en la Fuerza Aerea Ecuatoriana es indispensable para poder evitar cualquier tipo de evento inesperado o atentado en contra de la institución o en contra de la Nación
Argumento:
Debemos contar con planes en prevención de seguridad, saludo, infraestructura que son tan necesarios para la institución y asi brindar un buen servicio a toda la población que a encomendado si bienestar en nuestras manos.
Algo importante en un plan de prevención de seguridad debería ser la implementación de nuevas aeronaves y nuevos equipos de radares y comunicaciones
Pero para poder entender bien la necesidad de la prevención en la Fuerza Aerea Ecuatoriana de vemos fijarnos en los riesgos que esta lamentablemente tiene.
Por ejemplo esta la falta de aeronaves de ultima generación; la falta de radares para localización de aeronaves enemigas.
Creo que la mejor forma de prevenir cualquier suceso inesperado seria la adquisición de nuevas flotas de aeronaves, que son de gran necesida al no tener muchas aeronaves operativas en la actualidad, también adquisiones de mas aviones de entrenamiento para las distintas bases; en especial para la Escuela Superior Militar e Aviacion en donde se forman los futuros defensores de la patria.
El n poseer con flotas de aeronaves suficientes contrae alto riesgo para el cuidado de la soberanía e integridad de la Patria, ya que en cualquier momento podemos ser victimas de un ataque enemigo.
Recomendaciones:
Las nuevas adquisidores de la FAE no deben ser de segunda mano como hace tiempo lo hicieron al adquirir aviones de segunda mano de Sudáfrica, helicópteros en india entre otros. La FAE requiere aviones de última generación para un desarrollo de la institución y de la nación.
Conclusiones:
La prevención de la seguridad es lo mas importante para la institución, ya que eso es lo que brindamos a la patria al ser militares.
No pongamos en riesgo el futuro de nuestro país.

Unknown dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION
“COSME RENNELLA B.”


IMPORTANCIA DE LA PREVENCION EN LA FAE

La FAE requiere de un completo y muy eficaz sistema de prevención al igual que un departamento en el que cualquier accidente que ponga en peligro su vida pueda ser detectado y tomado en cuenta para prevenirlo. También es importante conocer sobre catástrofes aéreos pasados para así prevenirlos. Tomando en cuenta estos criterios podemos encontrar que la importancia a la prevención en nuestra institución es de gran ayuda e indispensable para el desarrollo institucional y sobre todo al cumplir estándares de seguridad desde los más pequeños detalles como por ejemplo la organización del personal hasta los más altos como en el momento de que los técnicos desarman el motor del avión, dan mantenimiento a sus alas desprendiéndolas del avión, hasta el modo en el que calibran y conectan los instrumentos de navegación, todos estos factores son indispensables para poder contar con la plena seguridad de que toda actividad de vuelo se está desarrollando de manera segura y cumpliendo con las normas que están diseñadas y creadas para que no se presenten problemas en el transcurso de la ejecución de las diferentes actividades y valores a los que el personal de la FAE esta encomendado; el de resguardar el territorio ecuatoriano.
No se puede omitir ningún aspecto cuando hablamos de prevención hay que ser muy cuidadosos y yo pienso que una manera de mejorar la prevención es teniendo como primera instancia el de capacitar al personal que tenga conocimiento sobre prevención, creando así conciencia en ellos de que el trabajo que realizamos en la fuerza es de calidad y de vital importancia para nuestra querida patria y que por ello la seguridad en nuestro personal es importante para proteger el potencial humano que disponemos, con esta capacitación también se buscara que el personal instruido desarrolle un ingenio para motivar a que se planteen proyectos y planes de prevención, una buena manera de preparar a quienes están en este departamento de seguridad y prevención es plantear un simulacro de diferentes desastres que se pueden presentar como por ejemplo puede ser un incendio en la plataforma del aeropuerto producido por un mal aterrizaje de un avión, o incluso un simulacro de la amenaza de un tsunami, por la zona en donde se encuentra nuestra querida escuela de aviación es de vital importancia y consta también en la lista de las múltiples maneras de prevención, al realizar estos simulacros se obtiene disponer de un personal entrenado y así se logra que no solo el personal a cargo de mantener el orden y seguridad en accidentes esté listo, sino que el personal también civil y de otros departamentos sabe cómo va a tener q actuar y que es exactamente lo que tiene que hacer lo cual puede ser de mucha importancia para poder prevenir que se altere el orden público y se llegue a convertir en un caos.
En cuanto a los pilotos la prevención es mucho más importante ya que por sus misiones que realizan no solo de vuelo, sino por su entrenamiento como pilotos de combate hace que los índices de riesgos sean aún más altos poniendo así un gran malestar al aspecto de la prevención es por ello que se pone en riesgo la vida del piloto cada vez que se sube a una aeronave, viéndolo desde este punto no tomar medidas de prevención sería fatal y podría terminar en terribles perdidas de personal capacitado y valioso para nuestra fuerza.

HUGO CHÁVEZ
KDTE. PLTO. AVC.

Unknown dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR
DE AVIACION
Nombre: Kdte. Silva Elvis D.
Promoción: LXV
LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION
EN LA FUERZA AEREA ECUATORIANA
INTRODUCCIÓN
La prevención es considerado como un tema muy importante, ya que mediante este o mediante todas las medidas preventivas q se tome, será el como la Fuerza Aérea Ecuatoriana va a proceder en sus trabajos y realizarlos con seguridad, lo cuan nos dará como resultado un índice de errores o accidentes en cero.
ARGUMENTO
Para la Fuerza Aérea Ecuatoriana la PREVENCIÓN viene siendo uno de los mas importantes recursos que se tiene para la reducción de accidentes.
La Fuerza Aérea Ecuatoriana toma medidas de prevención de acuerdo a las diferentes áreas en las q se labora, es así q en cada reparto y en cada base de la Fuerza Aérea Ecuatoriana se preparan los diferentes planes de prevención , los cuales garanticen la seguridad en todas las operaciones que se realicen tanto en tierra como en aire.
Para la organización en las bases y repartos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana se han creado los departamentos de seguridad y prevención, en el cual se tiene como principal prioridad la prevención debido a que se sabe que no es necesario de un accidente o incidente para empezar a tomar medidas de prevención, un accidente en la Fuerza Aérea Ecuatoriana traería como consecuencia una gran inseguridad no de parte del personal de cada base o reparto, sino de parte del estado nacional debido a que la Fuerza Aérea Ecuatoriana esta para garantizar la seguridad y defender nuestra soberanía como nación, este es el motivo por el cual en la Fuerza Aérea Ecuatoriana invierte gran parte del presupuesto para la prevención de accidentes en las diferentes bases y repartos en el país.
En las diferentes bases y repartos de la Fuerza Aérea Ecuatoriana se toma medidas de prevención desde la fase de mantenimiento de aeronaves y el almacenamiento del armamento.
Para la toma de medidas acertadas en la Fuerza Aérea Ecuatoriana se elabora planes de prevención los cuales se aplican de forma frecuente mediante simulacros, eso ayuda en gran magnitud para la toma de nuevas medidas de prevención y también ayuda a estar preparados para poder actuar en cualquier emergencia.
CONCLUCIONES
La Fuerza Aérea Ecuatoriana tiene como medida principal de seguridad para la misma la PREVENCIÓN ya que esto garantiza su misión en la defensa de la soberanía.
Todos los miembros de la Fuerza Aérea Ecuatoriana estamos comprometidos con la institución y acatamos y damos el correcto cumplimiento a los planes de prevención que se elaboran.
RECOMENDACIONES
Como recomendación se podría decir que no se deje de seguir elaborando medidas de prevención para la reducción de accidentes y así seguir manteniendo la confianza de nuestra nación en que se garantiza de defensa del espacio aéreo del ecuador.

Unknown dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION
“COSME RENNELLA B”
KDTE. TEC. AVC. GONZALEZ HUGO
LXV PROMOCION

Importancia de la Prevención de Accidentes En la FAE
Los accidentes de trabajo causan pérdidas tanto humanas como materiales.
Las pérdidas materiales pueden ser repuestas con mayor o menor dificultad, pero siempre pueden ser separadas; no así las pérdidas humanas. No se puede reponer la pérdida de un familiar ya que no podemos revivirlo.
Revisando los antecedentes de algunos accidentes Aéreos pude apreciar que sus inicios la mayoría fueron provocados por falla mecánica, pero también hay casos por falla del piloto, esto se da por no contar con una herramienta que les proporcionara un ambiente de trabajo más seguro, y que actualmente toda trabajo debe tomar conciencia de lo importante que es contar con un servicio de seguridad y salud en el trabajo, y así presentar una mejor manera de disminuir y regular los riesgos de accidentes al personal.
En la parte Aérea tenemos que toar conciencia y tomar todas las acciones con responsabilidad ya q ponemos en riesgo a mucha gente, y podemos causar danos en sus familias.
La mejor forma es cumplir con los reglamentos y todas las disposiciones legales dirigidas a crear un ambiente de trabajo seguro y garantizar el bienestar de cualquier trabajador.
Cualquier empresa que no tenga un programa de seguridad y salud en el trabajo incumple con la ley y está expuesta a sanciones.
CONCLUSION:
En conclusión la mejor forma de prevenir un accidente ya sea aéreo, terrestre o por mar es hacer todas las cosas con responsabilidad y conciencia.
Hacer caer en cuanta al Superior que este al mando lo que uno requiere para un buen mantenimiento y tener excelentes instructores para el buen desenvolvimiento y cumplimento de la misión.

Unknown dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION
COSME RENNELLA B.
SALINAS – ECUADOR
NOMBRE: Kdte. Lara Genesis
FECHA: 05-02-13 PROMOCION: LXV Técnicos
ANTECEDENTES:
Dos avionetas chocaron la tarde de este jueves en la pista de aterrizaje 'Enrique Morán', ubicada en el kilómetro 4 de la vía Vinces-San Juan.

Afortunadamente ambos pilotos salieron ilesos del percance.

La colisión ocurrió pasadas las 16.00 de este jueves, en esta pista de aviación utilizada por las compañías que realizan trabajos de fumigación aérea para las haciendas bananeras de la zona .

El accidente se produjo al parecer cuando los pilotos intentaron aterrizar de manera simultánea en la pista tras retornar de las respectivas tareas de fumigación y uno de ellos no habría controlado el espacio y el tiempo con respecto a la otra aeronave, por lo que se fue sobre ella.

De inmediato, unidades y miembros del Cuerpo de Bomberos y la policía para rescatar a los pilotos y limpiar la pista de combustible.

David Ricaurte, Jefe del Cuerpo de Bomberos de Vinces, informó que una de las avionetas, de color amarillo y placas HC-CDH, pertenecía a la compañía Aerovic y era piloteada por Juan de Mora, mientras que la otra aeronave era de la compañía Fuao, de color blanco y placas HC-BRN, cuyo piloto era Carlos Montenegro.

Ricaurte señaló que ambos pilotos están con leves golpes y sustos; técnicos de la Aviación Civil se trasladarán este viernes a Vinces para analizar el accidente y determinar sus causas.

CONCLUSIONES:
La Fuerza Aerea Ecuatoriana se avisto preocupada por la defensa del espacio aéreo ecuatoriano por lo cual a comprado los radares con los cuales pretenden identificar todo tipo de aeronave que se encuentre en el espacio aéreo.
Tomando como referencia la presencia de algunas aeronaves extranjeras que han estado Aero navegando nuestro espacio sin autorización y se presume que lo hacían de manera ilegal puesto que la identificación de estas aeronaves a sido debido a fallas que ellas han tenido en su equipo lo cual les a obligado aterrizar.

RECOMENDACIONES:
La Fuerza Aérea Ecuatoriana debería tener un mejoramiento en sus equipos para así poder prevenir todo tipo de accidentes, este accidente suscitado en la provincia de Vinces nos ayuda a corregir ciertas fallas en el sistema de control del espacio aéreo.


Unknown dijo...

Nombre: KDTE. VILLACIS ROBERTO
Tema: IMPORTANCIA DE LA PREVENCION EN LA FAE

SEGURIDAD Y SALUD OCUPACIONAL
Antecedentes
El término Salud es definido por la Constitución de 1946 de la Organización Mundial de la Salud como el caso de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades.
La salud laboral se construye en un medio ambiente de trabajo adecuado, con condiciones de trabajo justas, donde los trabajadores y trabajadoras puedan desarrollar una actividad con dignidad y donde sea posible su participación para la mejora de las condiciones de salud y seguridad.
El trabajo puede considerarse una fuente de salud porque con el mismo las personas conseguimos una serie de aspectos positivos y favorables para la misma. Por ejemplo con el salario que se percibe se pueden adquirir los bienes necesarios para la manutención y bienestar general. En el trabajo las personas desarrollan una actividad física y mental que revitaliza el organismo al mantenerlo activo y despierto. Mediante el trabajo también se desarrollan y activan las relaciones sociales con otras personas a través de la cooperación necesaria para realizar las tareas y el trabajo permite el aumento de la autoestima porque permite a las personas sentirse útiles a la sociedad.
No obstante el trabajo también puede causar diferentes daños a la salud de tipo psíquico, físico o emocional, según sean las condiciones sociales y materiales donde se realice el trabajo.
Para prevenir los daños a la salud ocasionados por el trabajo está constituida la Organización Internacional del Trabajo (OIT); es el principal organismo internacional encargado de la mejora permanente de las condiciones de trabajo mediante convenios que se toman en sus conferencias anuales y las directivas que emanan de ellas. La (OIT) es un organismo especializado de las Naciones Unidas de composición tripartita que reúne a gobiernos, empleadores y trabajadores de sus estados miembros con el fin de emprender acciones conjuntas destinadas a promover el trabajo decente en el mundo.

Desarrollo
La protección del trabajador esta a cargo un poco mas de la empresa ya que en este caso como lo dijimos anteriormente empezando desde el salario es una motivación para el trabajador ya que de este depende para subsistir y satisfacer sus necesidades. El trabajador como cualquier otra persona si hace las cosas bien y le pagan lo que le corresponde por el trabajo realizado se va a sentir muy bien con muchos animos va a tener su autoestima muy alta sabiendo que el lugar en el que trabaja le brinda todo lo necesario para poder superarse ya que al mismo tiempo cuidan de él ayudándolo con sus normas de seguridad y estándares establecidos por la empresa, así el trabajador va a tratar de hacer las cosas cada vez mejor y su recompensa es justa caso contrario su actitud va a ser mala.
Conclusión
En conclusión hemos llegado a conocer los motivos y causas para la seguridad y salud ocupacional de un trabajador, todos los aspectos que influyen en su comportamiento y su estado de animo que influyen en su trabajo, cualquier persona puede realizar mucho mejor cualquier actividad siempre y cuando este motivado con alta autoestima y tenga las posibilidades de mejorar su estilo de vida.


Unknown dijo...

Escuela superior militar de aviación
”cosme renellA b.”

PREVENCION Y SEGURIDAD I

Kdte. Tec. Avc. Espín T. Bryan
LXV Promoción

PREVENCION DE ACCIDENTES EN
LA FUERZA AEREA ECUATORIANA

Introducción

Los accidentes aéreos o terrestres provocan grandes pérdidas materiales y de personas, recursos que son vitales e importantes para toda organización y la sociedad en general. En el caso de la Fuerza Aérea, el elevado costo material y del entrenamiento de su personal, hacen de la prevención, una prioridad institucional.

La prevención involucra un conjunto de actividades destinadas a evitar o minimizar los riesgos potenciales que contribuyen a la concurrencia de un accidente y para ello se debe considerar la estrecha relación que existe entre el hombre, la máquina y el medio ambiente. Un análisis adecuado de estos tres factores permitirá identificar esos riesgos y tomar medidas correctivas más eficaces, reales y objetivas.

Es así que la Fuerza Aérea tiene un Modelo de Gestión del Sistema Integrado de Seguridad en el que tiene como misión prevenir accidentes, enfermedades ocupacionales e impactos ambientales negativos en forma permanente, desarrollando procesos estandarizados de seguridad integrada e investigación en la preparación y ejecución de las operaciones y actividades militares, a fin de precautelar los recursos humanos y materiales de la Fuerza Aérea.

Desarrollo

La gran mayoría de los accidentes aéreos o terrestres son el resultado de una decisión errada, un descuido o negligencia, es decir; su origen es fundamentalmente humano. Aspectos de aparente poca importancia, pueden dar inicio a la cadena de eventos que finalizan en un accidente. Por esto, la prevención debe estar orientada a estimular en cada uno de los miembros de la Institución, la necesidad de estar alerta ante cualquier riesgo o peligro potencial que pueda ocasionar un accidente.


Las actividades de prevención de accidentes aéreos y terrestres es de vital importancia para que la Fuerza Aérea pueda cumplir a cabalidad su misión, con el mayor número de unidades aéreas y apoyados por el personal técnico especializado.

Seguridad significa todas las actividades encaminadas a preservar al máximo el potencial de recursos humanos y materiales. La conservación de la capacidad de combate determina el éxito de las operaciones militares, tanto en tiempo de paz como de guerra.

Conclusiones

La Fuerza Aérea Ecuatoriana considera al factor humano importante para la prevención de accidentes pero no existe un proceso claro de seguridad, para capacitarlo, mantenerlo entrenado y ayudarlo cuando tenga problemas de operación de los equipos.

Además después de este ensayo he concluido que dentro de la Fuerza Aérea Ecuatoriana no se ha implementado como parte de seguridad y prevención de accidentes aéreos y terrestres, ningún proceso donde se pueda medir el índice de peligro de los diferentes repartos de la FAE, por ello no se cuenta con un estudio técnico del peligro que existe dentro de las instalaciones de un reparto, para mitigar los peligros existentes y en caso de no poder mitigarlos reducir el riesgo de contacto y controlar los riesgos y sería bueno implementar procesos como estos.


Recomendaciones

Pienso que hay que implementar un proceso de capacitación de los pilotos, entrenamiento continuo de vuelo y los programas de seguimiento especial de vuelo, para mantener al cien por ciento de operatividad a los pilotos y evitar los accidentes por falta de pericia, violación de procedimientos, o exceso de confianza, porque analizando este tema es un factor importantísimo la correcta información acerca de prevención y seguridad en los repartos de la Fuerza Aérea y además implementar un proceso de Seguimiento y Control que permita cumplir con las recomendaciones emanadas por los informes de los diferentes tipos de inspecciones de seguridad tanto internas como de la Dirección de Seguridad, para cumplir con los objetivos institucionales.

Unknown dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION “COSME RENELLA B”
KDTE.TÉC.AVC. TOBAR SUAREZ CHRSITIAN ADRIAN
LXV PROMOCIÓN
PREVENCION DE ACCIDENTES EN LA FUERZA AEREA ECUATORIANA
INTRODUCCION

Se denomina prevención de accidentes al conjunto de medidas que se toman tanto en forma individual como socialmente, a partir de iniciativas privadas o públicas, para impedir en la medida de lo posible que acontezcan hechos dañosos no intencionales, o disminuir los efectos dañinos de los mismos, si su ocurrencia resulta inevitable.
La prevención de accidentes debe hacerse en el seno del hogar, sobre todo si en él residen niños pequeños o ancianos, que son los grupos de edad más vulnerables
ENSAYO
Como tenemos conocimiento la fuerza aérea no solo cumple con su importante función de resguardar los cielos patrios de nuestra patria sino que también tiene diferentes tipos de seguridad, es aquí donde interviene la prevención de accidentes my importante para la seguridad de nuestra fuerza aérea la cual es prevenir accidentes, enfermedades ocupacionales e impactos ambientales negativos en forma permanente, a fin de precautelar los recursos humanos y materiales de FF.AA. es por eso que contamos con un alto porcentaje de tecnología, capacitación personal, etc. Tenemos en conocimiento que nosotros como humanos no somos perfectos pero debemos tratar de buscar o no equivocarnos cuando realizamos nuestro trabajo ya que este nos puede causar un accidente en el caso de estar arreglando algún motor o alguna parte de cualquier avión entonces tendríamos que revisar todo por eso intervienen los factores de la tecnología la cual es muy avanzada la capacitación del personal el personal tiene muchos conocimiento de cada uno de su trabajo

CONCLUSION
Prevención de accidentes en la fuerza aérea juega un importante rol en la misma la cual nos enseña a que debemos ser más responsables ya que podemos evitar cualquier accidente realizando las cosa son debida responsabilidad evitando falla humanas



Unknown dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION “COSME RENELLA B”
KDTE.TÉC.AVC. TOBAR SUAREZ CHRSITIAN ADRIAN
LXV PROMOCIÓN
PREVENCION DE ACCIDENTES EN LA FUERZA AEREA ECUATORIANA
INTRODUCCION

Se denomina prevención de accidentes al conjunto de medidas que se toman tanto en forma individual como socialmente, a partir de iniciativas privadas o públicas, para impedir en la medida de lo posible que acontezcan hechos dañosos no intencionales, o disminuir los efectos dañinos de los mismos, si su ocurrencia resulta inevitable.
La prevención de accidentes debe hacerse en el seno del hogar, sobre todo si en él residen niños pequeños o ancianos, que son los grupos de edad más vulnerables
ENSAYO
Como tenemos conocimiento la fuerza aérea no solo cumple con su importante función de resguardar los cielos patrios de nuestra patria sino que también tiene diferentes tipos de seguridad, es aquí donde interviene la prevención de accidentes my importante para la seguridad de nuestra fuerza aérea la cual es prevenir accidentes, enfermedades ocupacionales e impactos ambientales negativos en forma permanente, a fin de precautelar los recursos humanos y materiales de FF.AA. es por eso que contamos con un alto porcentaje de tecnología, capacitación personal, etc. Tenemos en conocimiento que nosotros como humanos no somos perfectos pero debemos tratar de buscar o no equivocarnos cuando realizamos nuestro trabajo ya que este nos puede causar un accidente en el caso de estar arreglando algún motor o alguna parte de cualquier avión entonces tendríamos que revisar todo por eso intervienen los factores de la tecnología la cual es muy avanzada la capacitación del personal el personal tiene muchos conocimiento de cada uno de su trabajo

CONCLUSION
Prevención de accidentes en la fuerza aérea juega un importante rol en la misma la cual nos enseña a que debemos ser más responsables ya que podemos evitar cualquier accidente realizando las cosa son debida responsabilidad evitando falla humanas



Unknown dijo...

Escuela Superior Militar de Aviación “Cosme Rennella B.”
Nombre: Vanessa Coronel
Curso: Segundo Año de Avc. Militar
La importancia de la prevención en la Fuerza Aérea Ecuatoriana
Que es “Prevención”
Prevenir significa “antes de venir”, es decir, actuar para que un problema no aparezca o al menos para que disminuyan sus efectos; igualmente connota: preparación organización, aviso, perspectiva, disponer con anticipación, prever.
Prevención implica: investigación, conocimiento de la realidad, reflexión, planificación, precaución, evaluación, trabajo en equipo, visión de conjunto, enriquecimiento de nuestros conocimientos, redimensionamiento o cambio de dirección, iniciativa, creatividad.
Prevención en la Fuerza Aérea Ecuatoriana
Los accidentes que ocurren en la fuerza aérea a menudo son por falta de prevención. La definición de prevención nos dice que significa investigar, planificar sucesos antes de que ocurran, ahora bien, nosotros estamos acostumbrados a investigar después de que haya ocurrido algún accidente. El mantenimiento de las aeronaves y en si el funcionamiento de dispositivos adyacentes a estas; antes de cualquier acción, tomar en cuenta las medidas que antepongan la protección colectiva a la individual.
También sabemos que la prevención no siempre se refiere algún accidente, mas bien en el ámbito logístico y de abastecimientos, debemos tener muy en cuenta que ahora al adquirir nuevos aviones para la fuerza debe existir una investigación extensa, para tomar las mejores decisiones en cuanto a esto; ya que si nosotros prevemos la compra de cualquier avión estamos entendiendo que es el mejor para entrenar a nuestros pilotos y poner en acción a la aviónica que lo hace funcionar, ya que si no investigamos lo que vamos a adquirir , tal vez podamos tener una mala compra o decisión y eso a la larga nos generaría mas problemas.
Recomendaciones
Siempre debemos adelantarnos a los hechos de un posible accidente, así de esta manera poder preverlos para evitar la perdida de daños materiales o a su vez la perdida de vidas humanas.
Esto no solo es responsable los mas antiguos de cada reparto o los jefes de secciones, debemos tomar en cuenta que todos estamos obligados a adoptar una actitud de prevención delante de cualquier acción que realizamos por el bien de nuestra quería fuerza aérea.

Unknown dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION
“COSME RENNELLA B.”

NOMBRE: Kdte. Vargas Salazar Milton Eduardo
PROMOCION: LXV

TEMA:

En el transcurso de los años en la FAE se han ido tornando una serie de situaciones riesgosas como son los accidentes aéreos obteniendo como resultado un sin número de catástrofes que han dejado huella en la historia y que ha puesto en reflexión y duda de cada ser humano el como evitar todos estos accidentes.
Es así que se ha empezado a investigar el motivo y como prevenir estos accidentes creando manuales, códigos, normas, etc. para seguirlos paso a paso con la finalidad de suprimir estos riesgo y que ya no existan mas accidente.
En la fae y su historia en la aviación se han dado y suscitado una serie de accidentes que si hubiéramos tomado todas las prevenciones en serio, tal vez las hubiéramos podido evitar, pero cada accidente en la fae ha servido como experiencia para el futuro y es por eso que se ha capacitado a un mayor numero de personas en el ámbito de prevención de accidentes.

Es así que en los últimos años han sido dados de baja la gran mayoría de aviones que la Fae ocupaba como medio de protección del espacio aéreo ecuatoriano; gracias a estas aeronaves se ha podido ganar una gran experiencia en la ámbito de prevención y del método de cómo seguir paso a paso las normas estipuladas para evitar accidentes.
Un claro ejemplo es el del helicóptero dhruv que cayó en la ciudad de quito durante una ceremonia militar, este accidente se produjo por la falta de experiencia de los pilotos con el helicóptero ya que no tenían claro de los parámetros que debían tomar para realizar cualquier tipo de maniobra o virajes que sumados a la altura y la inexperiencia dieron como resultado un accidente.
Otro ejemplo es el del A-29 super tucano en manta, donde por falla mecánica el piloto tuvo que eyectarse para poder sobrevivir pero todo esto se logro gracias a que los pilotos manejaron y siguieron el manual tal y como estaba escrito, finalizando sin perjudicados ni herido.

Ahora podemos concluir que todos los manuales son escritos para poder prevenir los desastres y accidentes aéreos, pero esto no puede ser logrado sin la ayuda de quien esta en ese momento utilizándolo, ya que si no se siguiera como se debe, este no tendría ningún efecto y existiría varias complicaciones llevando al piloto hasta la muerte.

Unknown dijo...


ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION

“COSME RENNELLA BARBATO”



LA IMPORTANCIA DE LA PREVENCION EN LA FUERZA AEREA

El avance tecnológico en la aviación no hubiese sido posible si no hubiese sido gracias a la intervención del control y reducción de los peligros para la seguridad operacional de la aviación. La mayor preocupación de los pilotos son las fatales consecuencias que pueden ocurrir en un accidente aéreo pero gracias a las mejoras en la gestión de la seguridad se ha aplicado una considerable prevención de accidentes.

Cuando hablamos de prevención no quiere decir que ya no vamos a tener accidentes por más que nos esforzamos por ello, igual vamos a tener fallas y errores, ninguna acción u objeto creado por la mano del hombre nos asegura una seguridad absoluta, es decir libre de riesgos, hablar de un sistema seguro estamos hablando que el sistema tiene riesgos aceptables.

Según el manual de seguridad operacional de la FAE considera a la seguridad operacional como el estado en que el riesgo de lesiones a las personas o daños a los bienes se reduce y se mantiene en un nivel aceptable, o por debajo del mismo, por medio de un proceso continuo de identificación de peligros y gestión de riesgos.

Si bien los grandes accidentes o catástrofes ocurren raramente, existen los pequeños accidentes o incidentes que si no los tomamos en cuenta y no le damos la importancia debida estos incidentes pueden después transformarse en grandes accidentes.

En el artículo 44 del Convenio sobre Aviación Civil Internacional (DAC 7300), más conocida como el Convenio de Chicago, en la que se encomienda a la OACI lograr el desarrollo seguro y ordenado de la aviación civil internacional en todo el mundo.
La OACI establece requisitos que deben cumplir los estados para la gestión de la seguridad operacional, estos son un programa de seguridad operacional, que es un conjunto integrado de reglamentos y actividades encaminadas a mejorar la seguridad operacional; y un sistema de gestión de la seguridad operacional la cual es un enfoque sistemático para la gestión de la seguridad operacional, que incluye la estructura orgánica, las líneas de responsabilidad, las políticas y los procedimientos necesarios para ese fin.

kdte. Jonatahn Alvarez

Anónimo dijo...

Esma

Anónimo dijo...

LA IMPORTACIA DE LA SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES AEREAS
Por: kdte Álvarez Estévez Roberto Carlos LXIV
ENSAYO
Pues bien todos sabemos que en la aviación todo debe ser perfectamente calculado no puede existir el error de ninguna clase ya sea humano, ambiental y mucho menos mecánico ya que podría ser la causante de grandes accidentes mortales en la cual están en juego muchas vidas humanas, cosas materiales etc. por eso es que se debe manejar un sistema de seguridad adecuado sofisticado eficiente y actualizado para poder evitar cualquier contratiempo o problema de seguridad que se pueda dar en una operación aérea ya sea en tierra o en el aire tiene que existir todos los parámetros adecuados.
Además sabemos que la seguridad aérea es la serie de precauciones que se toman para garantizar la seguridad de los pasajeros, personal técnico zonas adyacentes a un aeropuerto y la carga durante el vuelo. Los vuelos comerciales son una de las formas de transporte más seguras. En relación con la distancia recorrida, las probabilidades de que se produzca un accidente según la información que he leído y revisado dice que la décima parte de las formas más seguras de transporte mientras que en la aviación de combate o rescate tiene un nivel un poco más alto de que al no cumplir con todas las normas de seguridad pueda ocasionar un accidente ya que se maneja material bélico aviones de otra características etc. Las muertes por accidentes aéreos en todo el mundo son sólo la tercera parte de los fallecidos en las carreteras de Gran Bretaña como acabo de investigar el en la revista time. Pienso personalmente que dos son los objetivos generales en el campo de la seguridad aérea, el primero es reducir las probabilidades de accidentes catastróficos a un nivel aceptable y el segundo es tratar de garantizar que, en caso de accidente, los ocupantes tengan una máxima posibilidad de sobrevivir. Al establecer las normas de seguridad, que pienso q son unas de las condiciones primordiales que debe de encargarse la seguridad aérea, nosotros como fuerza aérea debemos ser perfectos en la aviación sin opción a error ya que en un conflicto armado la seguridad es la que manda.

Anónimo dijo...

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD AÉREA Y TERRESTRE

Todo nuestro diario vivir esta rodeado de muchos factores que afectan nuestra seguridad, en muchos de los casos por equipos en mal estado, imprudencias, falta de prevención y cumplimiento de procedimientos. Accidentes por falta de prevención se sucintan diariamente.

Al hablar de la seguridad aérea y terrestre me refiero en sentido de todas las actividades que están relacionadas con lo aéreo y terrestre.


La importancia de la seguridad aérea y terrestre es la de preservar la vida de las personas que están involucradas en estos medios, su salud física. "NO HAN NADA MAS IMPORTANTE QUE PRESERVAR LA VIDA HUMANA" y que mejor si se utilizan y respetan las normas de prevención que cada uno de estos medios tiene y posee con una disciplina consiente y tratando de evitar poner en riesgo la vida y capacidad física de las personas.


Por


NOVOA VÁSCONEZ ANDRÉS ORLANDO
KDTE. TEC. AVC

LXIV PROMOCIÓN

Anónimo dijo...

LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LA OPERACIONES AEREAS
Kdte. Tec. Avc. Novillo Escaleras Eduardo
Promoción LXIV (64)
ENSAYO
La seguridad en las operaciones aéreas, se debe tomar muy en cuentas en el momento de preparar una aeronave para su vuelo, es decir que tanto en tierra como en el aire, debemos estar seguros que la aeronave no sufrirá un accidente, por tal motivo se debe siempre capacitar al personal sobre nuevas técnicas, tecnologías y conocimientos que sirvan para el buen desarrollo de las misiones de vuelo
El profesionalismo, la experiencia y la actitud de todo el personal cuenta mucho para el desarrollo de la seguridad de la aeronave, ver que todo esté perfectamente cómo debe de estar, con referencia a la manuales tácticos, intentando cometer el menor número de fallas, para así lograr un vuelo exitoso, sin consecuencia que lamentar.
Por tal motivo la seguridad siempre tenerla presente en cualquier acto de nuestras vidas y no solo en el trabajo, sino también en nuestro diario vivir, con nuestras familia o amigos, la seguridad es la única que nos hará vivir un vida plena y feliz.

Alex Pineda dijo...

KDTE. PINEDA CALDERON ALEX XAVIER
LXIV PROMOCION

PREVENCION Y SEGURIDAD AREA Y TERRESTRE

Si bien es cierto nuestra institución cuenta con un organismo encargado de esta vital parte que es la seguridad en si, pero este organismo solo nos provee de instrucciones que debemos seguir para no poner en risgo nuestra vida y la de los demás. La principal forma de mantenernos seguros será siempre la que nosotros mismo nos demos, si nosotros tomamos siempre en cuenta los riesgos que vamos a tomar en las actividades que de cierta forma presenten peligro no tendremos problemas a futuro.
Dos son los objetivos generales en el campo de la seguridad aérea. El primero es reducir las probabilidades de accidentes catastróficos a un nivel aceptable. El segundo es tratar de garantizar que, en caso de accidente, los ocupantes tengan una máxima posibilidad de sobrevivir. Al establecer las normas de seguridad, una de las condiciones primordiales son las relativas a la zona de tierra sobre la que está la ruta de vuelo.
Entonces podemos decir que la seguridad la conformamos todos, siguiendo los procedimiento que nos indican los expertos en seguridad y asi podremos realizar cualquier actividad salvaguardando nuestra integridad y la de los demás.

Anónimo dijo...

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD AEREA Y TERRESTRE

NOMBRE: KDTE. ONA PACHACAMA JAMES
LXIV PROMOCION

LO LARGO DE TODA NUESTRA VIDA SIEMPRE VAMOS A ESTAR EXPUESTOS A ACCIDENTES O PERCANSES QUE SE NOS PUEDAN PRESENTAR PERO SI PODRIAMOS REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE ALGUN ACCIDENTE O INCLUSO EVITARLO SI TODO LO REALIZAMOS CON SEGURIAD....ESTA EN UNO MISMO ESTAR SEGURO……
DENTRO DE LA SEGURIDAD AEREA ES IMPORTANTE LA SEGURIDAD PORQUE DE ESTA MANERA SE VA A PODER CUMPLIR CON SEGURIDAD LAS OPERACIONES AEREAS Y TERRESTRES SEAN ESTAS MILITARES Y EN GENERAL, PARA LO CUAL ES IMPORTANTE ESTAR BIEN INFORMADO O FAMILIARIZADO ACERCA DE LAS NORMAS DE SEGURIDAD QUE SE DEBEN TOMAR DURANTE UNA OPERACION AEREA Y TERRESTRE,ALGUN VIAJE O ALGUN VUELO CON EL FIN DE REDUCIR LAS POSIBILIDADES DE UN ACCDIENTE DESASTROSO
ADEMAS SIGUIENDO LAS RESPECTIVAS NORMAS DE SEGURIDAD SE VA A GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE ALGUN UN VUELO DE PASAJEROS O ALGUN VUELO DE CARGA, DE ALGUN VIAJE VIA TERRESTRE, LO QUE SE QUIERE EN SI ES EVITAR ALGUN ACCIDENTE AEREO O TERRESTRE PARA LO CUAL DEBEMOS SER PRECABIDOS SEGUIR , RESPETAR Y ACATAR TODAS LAS NORMAS DE SEGURIDAD QUE EXISTAN SIENDO CONCIENTES NOSOTROS MISMOS EN LA SEGURIDAD QUE LE PONEMOS A LO QUE HACEMOS Y LO QUE ES MAS IMPORTANTE PRESERVAR LA VIDA DE LAS PERSONAS QUE INTERVIENEN DENTRO DE ESTAS OPERACIONES AEREAS Y TERRESTRES.

Anónimo dijo...

Importancia de la seguridad en las operaciones aéreas

Bueno la seguridad en operaciones aéreas así como en cualquier otro escenario es un campo muy amplio y por lo tanto complicado y de gran importancia; ya que si no se toman las medidas de seguridad adecuadas puede ocurrir un accidente o desgracia que involucre la seguridad y estado de material así como la vida de personas que trabajan en esta área.
Es importante saber que la prevención y la seguridad van de la mano ya que debemos tomar medidas de prevención con el fin de precautelar la seguridad de los usuarios, asistentes, empleados y operadores; si actuamos con anticipación se puede pensar en las diferentes circunstancias que pueden suceder o actuar en contra de la seguridad y del normal funcionamiento de dichas operaciones; y de esta forma contrarrestar los efectos o impacto de estas contra nuestras operaciones.
La seguridad da una garantía a nuestros usuarios y empleados lo cual incrementara el interés de las personas para contar con su servicio, así mismo esta sería una forma de publicidad ya que personas en busca de empleo acudirán en mayor número a una entrevista en busca de una oportunidad de pertenecer a nuestra organización ya que se verá atraído por la seguridad que manejamos.
Esto también es beneficioso para la empresa u organización ya que al incrementarse el número de personas interesadas, esta tendrá mayor campo para escoger al personal más capacitado y apto para cumplir y manejar el nivel de seguridad que existe y de esta forma poder seguir avanzando en el campo de la seguridad.
Creo que todas quienes formamos la FAE debemos tener claro que para obtener un nivel de seguridad alto, debemos tener en cada una de nuestras operaciones una completa exactitud ya que en nuestras labores un solo error o falla puede desencadenar en una desgracia ya que en nuestras manos está la vida de personas.


KDTE. TEC.AVC. Artos Lenin
Fecha: 03/06/2013

Unknown dijo...

La Importancia de la prevención y seguridad
KDTE. VILLARREAL JIMENEZ LENIN
LXIV PROMOCION


Para mí la Seguridad consiste en toda regla o norma que comprende tareas de orden técnico, legal, humano y económico que vela por los trabajadores y la Empresa como Organización.

El objetivo de la Seguridad es prevenir los accidentes de trabajo que pueden afectar la salud y bienestar humano así como la parte física de la empresa.

Los accidentes de trabajo causan pérdidas tanto humanas como materiales. Las pérdidas materiales pueden ser reemplazadas con mayor o menor dificultad, como no se las puede reemplazar las pérdidas humanas. No se puede restituir la pérdida de un brazo, pierna, etc. En todo accidente es el trabajador quien sufre las lesiones.

Los responsables de la seguridad de la empresa, deben constantemente actualizar todas las modificaciones y variaciones o ampliaciones que las leyes y requisitos reglamentarios de la seguridad puedan presentar. Toda empresa que se desenvuelva en el área industrial, debe comprender la importancia de garantizar la seguridad dentro de sus instalaciones tanto a los empleados como a la compañía.
En este caso como operaciones aéreas es mucho más complicado este tema y deberíamos tener una conciencia muy grande, utilizando todas las protecciones que ya existen y así evitar de una u otra manera cualquier tipo de accidente.

Anónimo dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION “COSME RENNELLA B.”
NOMBRE: Kdte. Tec. Avc. Torres Hallo Madheline Katerine
PROFESOR: Capt. Wilson Rojas
FECHA: 03 de Junio del 2013
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD AÉREA Y TERRESTRE EN LAS OPERCAIONES AÉREAS.
La seguridad aéreas y terrestres vela por la seguridad ya sea esta, industrial, como aeronáutica y áreas vinculadas con ésta, con conocimientos esenciales para elaborar manuales y procedimientos de operación y seguridad integral, para la prevención de accidentes en etapa temprana, y en situaciones de riesgo, elaboración de planes de emergencias y contingencias.
Involucrada enteramente a la protección del recurso humano, material y ambiental, con el propósito reducir daños y accidentes, utilizando fundamentos científicos adecuados y herramientas actualizadas.
Es de mucha importancia la seguridad aérea y terrestre en las operaciones aéreas, donde el conocimiento de las condiciones meteorológicas es requisito indispensable. En este sentido, la meteorología y la climatología ejercen gran influencia en las actividades que realiza el hombre, adquiriendo una gran relevancia en la previsión y el seguimiento de los fenómenos naturales, ya que ello permite activar oportunamente a los organismos responsables de llevar a cabo los planes de auxilio que requiere la población civil”.
No es suficiente contar con recursos humanos adecuados, “también es necesario que la evolución y modernización del servicio meteorológico se materialice en consonancia con el desarrollo integral de la institución y que responda a las exigencias que demanda el fiel y exacto cumplimiento de nuestras misiones.
Desde el punto de vista humano es importante ya que actúa en fase de prevención y control de riesgos de trabajo antes que estos ocurran, y en la fase de ejecución es decir cuando ocurren los riesgos actuando de una manera oportuna y profesional.

Luis Santamaria dijo...

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES AEREAS
“SIN SEGURIDAD NO EXITE DESARROLLO”. Esto se aplica aun mas en las operaciones aéreas, cada operación aérea tiene cierto riesgo o dificultad por eso es obligatorio mantener un margen se seguridad que cubra cada aspecto y que no de oportunidad a que algo salga mal. La seguridad en cualquier tipo de operación es de vital importancia; la seguridad nos brinda confianza para hacer las cosas; pero si nos enfocamos desde otro punto de vista podemos relacionar a la seguridad con la salud, es decir cada persona que se encuentra involucrada en las operaciones aéreas está sujeta a sufrir cualquier tipo de accidente que afecte su salud temporal o permanentemente, pero para que esto no ocurra se realiza una selección de personal debido que este cargo no puede ser ocupado por cualquier persona, por eso se busca personas que tengan las habilidades, y que se encuentren capacitados para poder desenvolverse en este ámbito de seguridad en las operaciones para su seguridad y nuestra seguridad.
Otro punto muy importante para que las operaciones se lleven a cabo con normalidad es que tanto como el controlador aéreo hasta el piloto tienen la mismo responsabilidad es decir del trabajo que cada uno realice depende del éxito del trabajo del otro; todos son responsables de mantener los parámetros de seguridad.

Anónimo dijo...

LA IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES AEREAS
PACHECO OSCAR
KDTE. TEC. AVC.
LXIV PROMOCION
Yo creo que la seguridad en el ámbito aéreo y de vuelo como en muchos otros campos es muy importante, ya que si tomamos conciencia y realizamos todos los procedimientos que ya se encuentran estipulados para para evitar cualquier accidente y después tener que estar lamentándonos desgracias por evadir o no cumplir con los mismos simplemente porque no queremos o nos da pereza de hacerlos o cualquier otro motivo que no tendría motivo ni excusa alguna ya que en este tipo de temas o situaciones debemos ser lo más drásticos para de esta manera evitar pérdidas y desastres materiales y en muchas ocasiones hasta humanas simplemente por no seguir estas normas.

Hagamos conciencia y evitemos así desgracias futuras y pérdidas humanas, las coas hechas a conciencia resultan mejor que las hechas por obligación.

Anónimo dijo...

“ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION”
NOMBRE: KDTE SANTAMARIA LUIS
LXIV PROMOCION
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES AEREAS
“SIN SEGURIDAD NO EXITE DESARROLLO”. Esto se aplica aun mas en las operaciones aéreas, cada operación aérea tiene cierto riesgo o dificultad por eso es obligatorio mantener un margen se seguridad que cubra cada aspecto y que no de oportunidad a que algo salga mal. La seguridad en cualquier tipo de operación es de vital importancia; la seguridad nos brinda confianza para hacer las cosas; pero si nos enfocamos desde otro punto de vista podemos relacionar a la seguridad con la salud, es decir cada persona que se encuentra involucrada en las operaciones aéreas está sujeta a sufrir cualquier tipo de accidente que afecte su salud temporal o permanentemente, pero para que esto no ocurra se realiza una selección de personal debido que este cargo no puede ser ocupado por cualquier persona, por eso se busca personas que tengan las habilidades, y que se encuentren capacitados para poder desenvolverse en este ámbito de seguridad en las operaciones para su seguridad y nuestra seguridad.
Otro punto muy importante para que las operaciones se lleven a cabo con normalidad es que tanto como el controlador aéreo hasta el piloto tienen la mismo responsabilidad es decir del trabajo que cada uno realice depende del éxito del trabajo del otro; todos son responsables de mantener los parámetros de seguridad.

Anónimo dijo...

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES AEREAS

KDTE. ESPINOSA SHUBERTH
TERCER AÑO DE AVIACIÓN MILITAR
ENSAYO

Para mí la seguridad en las operaciones aéreas es la cadena de precauciones que se toman para garantizar la seguridad de los pasajeros o carga en los diferentes tipos de aviones durante el vuelo.
Las aeronaves de transporte son las que tienen mayor seguridad ya que están plenamente enfocados a trasladar personas de un lugar a otro de forma tangible; no es así en las aeronaves militares en donde tiene que cumplir misiones peligrosas; teniendo enemigos que combatir aparte de la naturaleza.
La importancia de la seguridad es muy vital ya que no solamente permite el cuidado de vidas humanas y materiales si no también impulsa al desarrollo; ya que sin seguridad no hay desarrollo.
La seguridad es cara debido a las altas tarifas que se necesitan para cubrir estos recursos. Alguna vez se ha tratado de evaluar el costo de las medidas de seguridad en función del valor económico de las vidas salvadas, pero este enfoque es siempre muy discutible.
La seguridad en las operaciones aéreas debe brindarse desde muy antes del vuelo; aquí no solo interviene el ingeniero de vuelo o el aerotécnico si no también la carga, la meteorología, la duración del vuelo, etc. Por eso es muy importante planificar la seguridad en el más mínimo detalle ya que si se deja pasar por alto alguna de ellas puede convertirse en una catástrofe aérea. La conciencia humana es de fundamental importancia para ellos se necesita gente muy preparada en la aviación.

Anónimo dijo...

Escuela Superior Militar de Aviación
"Cosme Rennella B."

KDTE. TEC. AVC. Alexander Tamayo LXIV Promocion

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES AEREAS
Para mí lo más importante es la seguridad y mucho más en las operaciones aéreas ya que no solo juega su propia seguridad y vida, sino en muchos casos la de muchos pasajeros que hacen uso de los aviones comerciales La importancia en los estándares de seguridad operacional en la Navegación Aérea y las mejores prácticas en la gestión de operaciones en las líneas aéreas actuales, deben de llevar a cualquier operador aéreo a implantar y mantener Sistemas de Calidad y Seguridad Operacional, junto con una eficiente gestión de su ingeniería de Operaciones..
Dentro de la Fuerza Aérea para realizar las operaciones aéreas hay que cumplir con un sin número de normativas para evitar cualquier catástrofe mientras se la realice esperando cumplir y no tener ningún inconveniente al momento de realizar las operaciones muchas de las cuales también se deben observar diferentes tipos de novedades como pueden ser el peligro aviario o el estado del clima.
Dentro de la seguridad tenemos los siguientes objetivos, El primero es reducir las probabilidades de accidentes catastróficos a un nivel aceptable. El segundo es tratar de garantizar que, en caso de accidente, los ocupantes tengan una máxima posibilidad de sobrevivir. Al establecer las normas de seguridad, una de las condiciones primordiales son las relativas a la zona de tierra sobre la que está la ruta de vuelo. Tras muchas décadas de experiencia se han establecido códigos de prácticas o requisitos de aeronavegabilidad, aunque se actualizan de forma continua para reflejar los adelantos tecnológicos y la experiencia. En estos momentos se trabaja por la coherencia internacional a fin de contribuir con la seguridad.




Anónimo dijo...

KDTE BASURTO JOSE
LXIV
03/06/2013

Ensayo de la importancia de la seguridad en las Operaciones Aéreas
La importancia de la seguridad en las operaciones aéreas es una parte muy fundamental para mantener altos estándares de seguridad y orden en todas las operaciones q se realizan a diario en los aeropuertos, para que tanto los vuelos como las operaciones en tierra se efectúen apropiadamente, puesto que los peligros aéreos que tenemos en la actualidad son muy extensos y vulnerables ante la sociedad y el palpar de todos. En la operaciones aéreas el mas mínimo error puede ser fatal, como se ha podido determinar el cometimiento de un error hace q este se prolongue trayendo consigo uno y otro problema más, llamándose a esto una cadena de problemas desencadenados. La inducción de estos problemas y cómo podemos sobrellevar viene desde la instrucción, la preparación, la planificación y el conocimiento de todo el entorno en el que trabajamos, viendo todos estos factores de errores y para no seguir en el cometimiento de las mismas se ha optado por tomar acciones emergentes a estos problemas, trabajando desde la concientización de las personas y la preparación directa y profunda en la especialidad en el trabajo especifico en el que se desarrollan las personas que se encuentran en el entorno aéreo.
Como sabemos la tecnología avanza, los estándares de seguridad y calidad son cada vez más altos y para esto tenemos que ser eficientes nunca quedarnos atrás y cada día ir mejorando e instruyéndose se acorde a las nuevas exigencias que esto acarrea, la seguridad en las operaciones aéreas viéndose e informando desde como ingresar a una sala, desde las pertenencias q estén autorizados a llevar los usuarios, en tierra de cómo taxiar un avión o realizar en tanqueo del mismo, parte de los pilotos dando las normar de seguridad y postura en el avión, no saltarse los pasos que se debe realizar dentro de la aeronave, todo esto se vasa en la concientización de hacer bien las cosas y el que debe llevar a cabo todos estos procesos, debe ser la seguridad aérea para que no traiga consigo deficiencias y peligros que mas tardes se puedan lamentar por no realizar las cosas correctamente.
Todos sabemos que estamos propensos a cualquier mas mínimo error, pero también sabemos que somos nosotros los que debemos corregir estos errores es por eso que es muy importante llevar un orden aleatorio en la seguridad de las operaciones aéreas que nos lleve recordando y un control máximo para que vaya corrigiendo y explorando siempre en cómo obtener y plantear nuevas formas y diseños de cómo preparar y planificar para poder realizar las cosas de mejor forma dentro del entorno aéreo, como dijimos el cometimiento de un error y al no ser este detectado a tiempo y corregido, puede traer consigo un sinnúmero de errores pudiendo ser estos fatales.
En conclusión nos damos cuenta que realizar las cosas de buena manera regidas a las normas y procedimientos es muy importante la seguridad de las operaciones aéreas, tanto en vuelo como en tierra y que la seguridad va de la mano con la planificación y preparación de todo, debemos tomar todos nuestros actos con empeño y responsabilidad puesto que no solo sean pérdidas materiales las que puedan ocurrir si no nuestra vida y las de muchas más.

Anónimo dijo...

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD AEREA

La tecnología en ciencias de la seguridad con sus menciones aéreas y terrestres se define como una profesión que vela por la seguridad de la empresa ya sea esta, industrial, como aeronáutica y áreas vinculadas con ésta, con conocimientos esenciales para elaborar manuales y procedimientos de operación y seguridad integral, para la prevención de accidentes en etapa temprana, y en situaciones de riesgo, elaboración de planes de emergencias y contingencias. Involucrada enteramente a la protección del recurso humano, material y ambiental, con el propósito reducir daños y accidentes, utilizando fundamentos científicos adecuados y herramientas actualizadas.

En lo concerniente a la seguridad aérea es conveniente distinguir entre dos conceptos que, en inglés, se denominan de forma diferente. Uno es la seguridad desde el punto de vista policial o de orden público (en inglés security) que afecta a las instalaciones relacionadas con el tráfico de mercancías y pasajeros; y el otro concepto es el de seguridad en el transporte y la navegación (safety) que afecta, principalmente, a la organización del trabajo de las personas relacionadas con la navegación aérea y al mantenimiento de las aeronaves y los aeropuertos.

En cuanto a la seguridad aérea en navegación (safety) es muy importante recalcar que es de suma imortancia que los pasajeros conozcan cada una de las medidas tomadas por el personal para poder lograr un vuelo seguro. Una de las principales es la operación de las puertas utilizadas como salidas de emergencia, pues todo aquel pasajero que atiende correctamente a las medidas de seguridad que las sobrecargos a bordo dan, puede lograr una evacuaciòn exitosa; la correcta utilización de las mascarillas en caso de una despresurización(pérdida de presión en cabina para atmósfera similar a la del suelo) pues si la colocación y la activación del sistema de oxígeno de la misma no es la adecuada, se corre el peligro de sufrir hipoxia. La constante utilización del cinturón de seguridad puede en mucha medida, prevenir algún accidente durante el vuelo como golpes en la cabeza, esguince cervical etc. (en caso de turbulencia) y la salida del mismo cuerpo a través del fuselaje dañado (en una despresurización). Es de suma importancia que quede claro que cuando los pasajeros de un vuelo, acatan al 100% las instrucciones de los procedimientos llevados a cabo por la tripulación, se puede obtener un vuelo completamente seguro.

kdte. plto. avc Mosquera Oleas Jonathan
LXIV Promocion

Anónimo dijo...

KDTE. FLORES EDUARDO
LXIV
03/06/2013

Ensayo sobre la importancia de la seguridad en las Operaciones Aéreas
La seguridad se la puede definir como una condición libre de riesgo o el grado de confianza en algo o alguien, y constituye en una de las necesidades del ser humano para su pleno desarrollo; razón por la cual la seguridad es el factor principal al ser tomado en cuenta en todo tipo de procesos, siendo obligatorio brindar seguridad así como exigir la misma.
En las operaciones aéreas que constituyen una gran capacidad económica, gran impacto tecnológico, necesarias para el desarrollo, defensa y seguridad de las naciones, es necesario que existan parámetros altos de seguridad en cuanto a su accionar diario con el fin de mantener los estándares más altos en sus operaciones y garantizar la libre ejecución de estas, contribuyendo con la economía, progreso, seguridad, etc. de todas las naciones.
Las operaciones aéreas por sus características; sus procesos debe ser bien tecnificados, principalmente los relacionados a la seguridad en todos los ámbitos: en cabina, con los pilotos; en los hangares, con los técnicos; en las torres, con los controladores; en la infraestructura para el cumplimiento de sus operaciones , se encuentren en óptimas condiciones y en si es de vital importancia que todos los individuos involucrados en las operaciones aéreas deban tener la debida capacitación, conocimiento, entrenamiento, reentrenamiento, equipo, conciencia de todos los parámetros, procesos, normas, leyes, para garantizar la completa seguridad en todos los procesos de las operaciones aéreas.
El campo aeronáutico está cada vez más globalizado y continua escalando a pasos muy grandes; por lo cual existen organismos que controlan el cumplimiento de estándares de seguridad a nivel mundial, de esta manera normar, regular, y garantizar el cumplimiento a cabalidad de dichos procesos.
En conclusión la importancia de la seguridad dentro de las operaciones aéreas es vital; ya que sin los debidos procedimientos se pueden lamentar una serie de accidentes y perdida de grandes dimensiones, por lo cual es importante que todos los individuos tengan el nivel de conciencia de la importancia de la seguridad y aplicarla en todas sus acciones.


Anónimo dijo...

KDTE. ANDRADE JOHN
LXIV
03/06/2013

IMPORTANCIAS DE LA SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES AEREAS


Para que una misión de vuelo se cumpla a cabalidad es importante prever la seguridad en las operaciones.
Debido a que los accidentes no solo se pueden presentar en el aire es indispensable prevenir y analizar cada posible accidente y así estar listo para solventar cualquier emergencia.
Como en toda actividad el talento humano es uno de los puntos mas importantes que tenemos pero al mismo tiempo son los mas propensos a fallar y es por eso que la capacitación del personal es indispensable para cumplir con las normas de seguridad y prevenir accidentes, otro punto importante son los materiales y el estado en el que estos se encuentren pues si contamos con el personal capacitado pero los materiales se encuentran en mal estado o deteriorados no servirán de nada
Claramente nos podemos dar cuenta que los dos puntos tratados son complementarios, la seguridad en las operaciones aéreas es un asunto muy delicado pues el mínimo error nos puede llevar a fatales accidentes, recordemos que en las operaciones aéreas los accidentes aumentan su nivel de peligro y son mas catastróficos, tanto en sentido humano como monetario
La importancia de la preparación que reciba el personal debe ser de el mas alto nivel pues en la realización de los actos en los que se van a desempeñar dependerán vidas humanas, y el cumplimiento de una misión. Los pilotos dependerán de los técnicos, pues tendrán plena confianza en la realización de su trabajo.
En todos los repartos las medidas de seguridad deben ser las mas altas pues los militares nos manejamos con exactitud y haciendo todo con excelencia eso garantiza y amplia la confianza entre todos los elementos que forman parte de un escuadrón.

Anónimo dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION
NOMBRE: KDTE. LARA KATHERINE
PROMOCION: LXIV
MATERIA: SEGURIDAD Y DEFENSA

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD AEREA Y TERRESTRE EN LAS
OPERACIONES AEREAS
La estructura de la Fuerza Aérea Ecuatoriana requiere para su desempeño de su misión y objetivos, de personal comprometido en el desarrollo de las tareas profesionales en las diferentes especialidades de esta manera la Fuerza Aérea se encuentra conformada por: pilotos militares, mecánicos de aviación, controladores de vuelo y personal de administración.
De esta manera todos trabajan juntos por el mismo objetivo que es la defensa del espacio aéreo.Debido a lo que representa la misión propuesta es importante tomar encuentra la seguridad en las operaciones aéreas. Las actividades que cumple la fuerza aérea muestran un constante riesgo y exposición al peligro por la complejidad de los ejercicios que son necesarios para la realización de la misión. Por ello la seguridad aérea terrestre tiene un papel muy participativo dentro de las operaciones aéreas para el estricto cumplimiento de los planes previstos
Conscientes de los accidentes de aviación, y de la pérdida que estos representan, tanto humana como material, es de gran responsabilidad aplicar los respectivos procedimientos de seguridad durante todas las operaciones. Y tomar en cuenta del trabajo conjunto de todo el personal para cumplir estas operaciones observando la seguridad correspondiente en todos los procesos. Los campos que encierra esta son: la seguridad y defensa, adiestramiento de tropas y reservistas, protección de personalidades, voluntarios. De manera que se cuente con personal altamente capacitado para hacer frente a las distintas agresiones que pueden sufrir las personas, los medios y las instalaciones con que cuente la Fuerza Aérea para operar en un ambiente lo más seguro posible en todos los campos de la seguridad de bases aéreas e instalaciones, la defensa aérea basada en tierra, la defensa terrestre y el apoyo a las operaciones aéreas.

Anónimo dijo...

KDTE PLTO AVC
HEREDIA HENRY
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD ENLAS OPERACIONES AEREAS
Las operaciones aéreas consisten en la perfecta planificación y movilización de las fuerzas militares adentrándonos en nuestro tema seria la planificación y el perfecto despliegue de las tropas en los aviones o en su defecto de contrarrestar las amenazas y defender el suelo patrio con el poder aéreo con el que cuenta nuestra nación, en este caso implica el desarrollo de una estrategia militar o de una maniobra operacional a través del uso de las fuerzas aéreas o en operaciones aire tierra, y no solo en caso de enfrentamientos sino que también en entrenamientos y vuelos por instrucción, servicios, en general al termino de tácticas que se usan en misiones militares que son un subconjunto de operaciones, de ahí viene la importancia en la seguridad de las operaciones aéreas, por ser un tipo diferente de aviación porque utiliza diferentes tácticas y técnicas para su instrucción y aplicación, son más riesgosas sus operaciones y por lo tanto se debe tener el máximo de cuidado con estas tanto antes, durante y después de cualquier operación, por ello se debe coordinar planes proyectos relacionados con la seguridad y más que todo con la prevención de accidentes , durante porque se debe controlar la seguridad en vuelo aplicando las herramientas como son el CRM, CFIT Y ALAR. Con un perfecto acuerdo con toda la tripulación para la reducción y accidentes, un factor importante es la experiencia del piloto, y después porque la revisión y el chequeo postvuelo servirán a la siguiente tripulación que llevara la aeronave.

Anónimo dijo...

KDTE. PLTO. AVC.
DENNYS SAMANIEGO

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES AEREAS
La seguridad es de mucha importancia para un adecuado desarrollo de las operaciones aéreas, sin seguridad todas las operaciones aéreas serian riesgosas.
Debemos tener presente que si realizamos todas nuestras actividades aplicando los procedimientos de seguridad establecidos existirá menor probabilidad de sufrir accidentes durante las operación aéreas.
La seguridad debe estar presente en todos los niveles, desde el personal que realiza el mantenimiento de las aeronaves, el personal que entrega la información meteorológica, los encargados de los equipos de vuelo que van a utilizar los pilotos, y con mayor razón los pilotos que son los encargados de maniobrar las aeronaves, ellos deben respetar rigurosamente las normas de seguridad ya que de no cumplir con dichas normas, la operación aérea se torna riesgosa y pone en peligro el estado de la aeronave e incluso la vida del piloto.
Al realizar operaciones aéreas respetando las normas de seguridad el riesgo de sufrir accidentes es mínimo y proporciona mayor confianza para todo el personal que participa en el desarrollo de las operaciones aéreas.

Unknown dijo...

NOMBRE: KDTE. VERA CARDENAS ENRIQUE ARMANDO
FECHA: 3/06/2013
PROMOCION: LXIV

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN EL DESARROLLO DE LAS OPERACIONES AEREAS
La seguridad en las operaciones aéreas es fundamental en la sobrevivencia de diferentes vuelos a fin de evitar accidentes ocasionados por múltiples razones.
Una de las causas más principales de un accidente aéreo son por el estrés o problemas personales, para lo cual el piloto se encontraría en un dilema mental y laboral, al no poder realizar sus labores con eficiencia y seguridad.
Es importante publicar normativas que se cumplan antes de cada vuelo para garantizar la seguridad y confianza entre la tripulación a fin de evitar accidentes y aumentar el CRM.
Para llevar a cabo una operación de vuelo, se debe hacer que el piloto y su tripulación sean chequeados con el objetivo de evitar problemas o inconvenientes durante el vuelo ya que conllevarían a un accidente en cualquier fase del vuelo.
El piloto y su tripulación deben tener conocimientos esenciales de su aeronave para que distribuyan correctamente el peso de los equipajes, en caso de una aeronave pesada, y en caso de una aeronave mono o biplaza realizar los respectivos chequeos previos al vuelo
En vuelo se debe tener una correcta administración de cabina con el objetivo de evitar la fatiga del piloto y que todo el trabajo sea distribuido, esto depende de la aeronave que se vuele.
Durante y al finalizar el vuelo se deben realizar los respectivos chequeos de aproximación para garantizar un aterrizaje seguro a fin de evitar un accidente tipo CFIT (vuelo controlado hacia el terreno).
Cada procedimiento que se realiza antes, durante y después del vuelo tiene suma importancia para evitar accidentes y obtener siempre un vuelo confiable y seguro.

Anónimo dijo...

NOMBRE: KDTE. HENRY ZURITA
PROMOCION: LXIV

La importancia de la seguridad en las operaciones aéreas debe ser tratada con mucho interés ya que esta debe ser la más importante cuando una Aero nave se dispone a volar. Se debe tener las más estrictas precauciones ya que en el aire o tierra pueden suceder muchos accidentes o incidentes.
En la fuerza aérea ecuatoriana se cumplen todos los requisitos de seguridad debido a que tienen que pasar por diferentes pruebas para poder operar en todas las bases, si esto no se cumple no se podría volar o trabajar en las mismas.
Se debe cumplir con todos los requisitos de seguridad ya que también se pone en riesgo la vida de terceros, juegan un papel muy importante los pilotos, aerotécnicos tripulantes y todos los que usan la aeronave o se transportan en la misma ya que todos tenemos con cumplir con las reglas establecidas y esto se convierte en el papel más importante al momento de volar o estar en la tierra.
Las operaciones aéreas en la esma también pasan por un estricto proceso ya que es una base con más riesgo a tener un accidente, debido a que hay cadetes en proceso de entrenamiento los cuales no conocen o toman las medidas necesarias para cumplir sus misiones o procesos.

dario dijo...

KDTE. PINARGOTE ALEXANDER DARIO
LXIV PILOTO
03/06/2013


IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES AEREA.

La seguridad aérea es parte fundamental de las Fuerzas Armadas y en la aviación civil, ya que es un medio de desarrollo económico y cultural dentro de una nación. A través de la historia se va visto que muchos accidentes se ha producido por aviones y más por la pérdidas humanas que se ha desarrollado muchos han sido los casos que no se han cumplidos las normas establecidos por la AFA y OASI para lo cual tenemos q tener en claro el verdadero significado de una prevención entre las definiciones más exactas iniciemos con la que nos da el diccionario; preparación y disposición que se hace anticipadamente para evitar un riesgo o ejecutar algo. A partir de este criterio, el riesgo de que exista una situación de peligro es la principal causa para que las instituciones acudan a estas acciones de prevención que son las que evitan un peligro como dice en la definición anterior. En caso de la Fuerza Área invertir en la prevención es mucho más económico y eficiente que tratar de solucionar un problema ya avanzado, por ejemplo nosotros como fuerza aérea tratamos de asegurarnos de que los pilotos se vayan a cumplir con sus misiones de vuelo en buenas condiciones es por esta razón que se realiza el chequeo pre y post vuelo, pero pensemos en la posibilidad de que no tomáramos esta medida de prevención, en el caso de que sucediera un accidente estaríamos perdiendo doble recurso tanto humano como material lo cual es invaluable para una institución. Es ahí donde se encuentra la importancia de implantar un buen sistema de prevención en la fuerza aérea.
Varios son los tipos de factores que pueden afectar para la prevención como el factor humano, factor material, factor meteorológico y hay estar realizando constantemente el factor y evaluar si hay algún tipo de peligro y evitar y disminuir los tipos de riesgo y reducción de accidentes.

Anónimo dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACION
COSME RENNELA B
KDTE.AGUILAR M JOSE F
PROMOCION LXIV
IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD AÉREA EN LAS OPERACIONES AÉREAS
La seguridad aérea tiene una serie de precauciones las cuales se toman para garantizar la seguridad de los pasajeros y la carga durante la duración del vuelo debido a que en el transcurso de la distancia del vuelo existe varias posibilidades de que ocurra un accidente.
La seguridad aérea es de suma importancia ya que gracias a esta logran evitar los accidentes en un nivel aceptable garantizando la existencia de una mayor posibilidad de sobrevivir al establecer normas de seguridad no solo para pasajeros sino también a la carga que se transporte tomando como ayudas las rutas de vuelo, zonas donde se pueden producir un accidente, códigos y practicas de aeronavegabilidad las cuales ayudan de una manera notable a mitigar el riesgo de sufrir un accidente aéreo dentro de cada operacion aérea que se realice asi mismo es fundamental que exista una adecuada seguridad con lo que son los equipos de vuelo, factor humano y en especial las condiciones en las que se realice el vuelo sea estas metereologicas o del avión porque existirá un mayor porcentaje de que se produzca un accidente, sin duda esta comprobado que la seguridad aérea en las operaciones aéreas ha mejorado notablemente consiguiendo disminuir los accidentes gracias a la tecnología a la mejor preparación del factor humano de tal manera que han contribuido al desarrollo de la seguridad permitiéndoles que cada vez esta alcance un nivel de éxito para lograr un vuelo totalmente placentero y la vez seguro para todos quienes forman parte de dicho servicio o de quienes lo conforman, la seguridad es escencial en todo lugar no olvidemos que tenemos que seguir adecuadamente cada una de las normas para evitar cualquier problema o accidente en un futuro.
La seguridad es vital y ayudara a salvar la vida de muchas personas debemos realizar las cosas debidamente evitando romper normas de seguridad no olvidemos que dichas normas pueden salvar nuestra vida.

Anónimo dijo...

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD AÉREA Y TERRESTRE EN LAS OPERACIONES
Kdte. Peralta Veloz Joffre
LXIV PROMOCION
La Seguridad Aérea y Terrestre es de gran importancia, porque mediante ella se puede prevenir algún accidente o catástrofe, en este tema está inmiscuido el factor material, el factor ambiental y el más importante que es el factor humano.
Nos da a conocer todo lo que corresponde a pasos a seguir para cumplir misiones o trabajos de manera segura, nos indica lo que necesitamos para realizar dicha labor.
En lo que corresponde al factor material nos habla sobre, los implementos que se requieren para realizar un trabajo con el fin de preservar la seguridad.
El factor ambiental es de gran importancia para poder conocer las condiciones meteorológicas, pues está relacionada netamente con las operaciones aéreas.
El más importante de todos es el factor humano porque ellos son la causa principal adonde quiere llegar esta seguridad, pues lo primordial es cuidar la vida de las personas.

Anónimo dijo...

KDTE CARREA MARIO
LXIV PROMOCION

IMPORTANCIA DE LAS SEGURIDAD AEREA Y TERRESTRE EN LAS OPERACIONES AEREAS

Es muy importante en todo tipo de aviacio ya que por medio de este se pueede evitaar accidentes y asi mejorar e sistema en que se desarrollan las actividadesn dentro de una operacion aerea es sai que se crea reglamentos en los cuales se estandariza y se manifiesta las actividades a seguir para una operacion aerea con seguridad y asi no producir algun evento desafotunado.

En cualquier operacion el prevenir algun accidente hace q las operaciones se produzcan en el tiempo que han sido programadas a mas de mantener todos los equipos disponibles y a punto.

Es importante tambien ya que se selecciona al personal calificado para que se realize los procedimientos adecuados para la prevencion de accidentes ya sean mantenimiento abastecimiento o de cualquier indole para tener un excelente resultado en el cumplimiento de actividades aereas

Anónimo dijo...

Importancia de la seguridad aérea y terrestre en las operaciones aéreas

KDTE. ALVEAR KARELYN

En la actualidad la seguridad y defensa son de gran importancia con respecto al resguardo y protección de la soberanía, ya que son elementos que conceden o dan cierto nivel de confiabilidad y protección a todas las persona.
En el campo aeroespacial se encuentran una serie de elementos tanto naturales, como territoriales que deben ser preservados y protegidos del alcance de que se pueda ocurrir una guerra.

La Seguridad operacional aérea está referida a las manifestaciones externas, que se puede producir en el espacio siendo un riesgo ´para el país pero se puede dar la tranquilidad o la seguridad de los ciudadanos, ya que depende de la sensación de paz, de peligro o amenaza para la nación, siendo los aviones de combate un arma para la defensa de nuestro país.

La seguridad aérea depende del grado de confianza y seguridad que la Fuerza Aérea transmita a su pueblo, ya que es la encargada de la protección y defensa de la soberanía de nuestro país.

Unknown dijo...

TEMA:
Importancia de la seguridad aérea y terrestre en las operaciones aéreas.
Antes de emitir algún criterio sobre la importancia de la seguridad aérea y terrestre debemos definir lo que es la seguridad aérea, la cual son las innumerables precauciones que debemos tomar en cuenta para que de manera confiable, garantizar la seguridad de las personas o material que se traslade por este medio.
Son varios los factores que inciden en estas operaciones por ende la seguridad es de manera integral, lo que esté afectando a alguno de estos factores puede incidir en otro de manera concatenada, lo que nos lleva a pensar que debemos distribuir la misma atención para prevenir cualquier clase de accidente o incidente que se produzca.
Teniendo en cuenta lo anterior, podemos notar que la seguridad es la base de las operaciones aéreas, si hacemos una comparación porcentualmente de accidentes con algún medio de transporte terrestre, es apenas la décima parte, aunque cuando se producen estos accidentes casi siempre suelen ser catastróficos.
Son necesarios tanto libros y manuales de seguridad no solo que lo sepamos en la aplicación es donde radica el éxito de esta situación, ya que los manuales y demás solo nos dan las pautas es el factor humano es el que decide o no si cumplirlas a cabalidad.
Como nos damos cuenta el tema “SEGURIDAD” es totalmente amplio, es una análisis concienzudo tanto de factores humanos, material y climatológicos además de todas las subdivisiones que estas primeras implican.
Cada vez la tecnología forma parte importante de la seguridad, la dependencia de esta para simular los agentes que puedan afectar un vuelo seguro sin exponer a pérdidas humanas o materiales en caso de algún desperfecto son unas de las maneras de realizarlo.
Por ultimo las limitaciones que expone el fabricante, así como el tiempo de vida útil para ciertos componentes, juegan papel preponderante para las operaciones aéreas seguras, viéndolo desde el punto de vista “MAQUINA”, como también el estado físico, emocional, médico de la persona que se encuentre en estas operaciones, en si es la seguridad de esta sinergia “HOMBRE-MAQUINA”

Unknown dijo...

IMPORTANCIA DE LA SEGURIDAD EN LAS OPERACIONES AEREAS
Es importante la seguridad en las operaciones aéreas para evitar los posbiles accidentes debido a los riesgos, precauciones y peligros que existen al momento de realizar operaciones aéreas.
Como todos conocemos los incidentes aéreos si bien es cierto son los menos frecuentes en comparación a los accidentes de transito, sin embargo el costo que implican es mas alto, por eso es importante que todos los que integramos las operaciones aéreas conozcamos acerca de la seguridad.
Con respecto a la seguridad nos referimos no únicamente a los factores humanos sino también a las cuestiones técnicas, como son el mantenimiento de la aeronave y de la maquinaria y materiales a utilizarse durante las operaciones; a la organización del personal, es decir a asignar a cada integrante una tarea en especifico y la cual se la cumpla con responsabilidad y madurez, a la salubridad e higiene, y sobre todo al conocimiento de las normas de seguridad.
Para establecer un sistema de seguridad es necesario considerar las causas de incidentes pasados con el fin de modificar los procedimientos operativos y el entrenamiento de tal manera de que evitemos la repetición de estos.

Anónimo dijo...

KDTE. BRAVO JEAN
LXVI PROMOCION
ENSAYO: SEGURIDAD
Para hablar de seguridad primero debemos tener en claro la etimología de este término, el cual proviene de la palabra SECURITAS del latín. La utilización del término seguridad tiene varios significados o explicaciones según el área donde se esté empleando.
Al decir que una situación o un evento es algo seguro lo podemos tomar como algo que está libre de riesgos y no se registran ningún tipo de peligro que atente contra el bienestar de algún sitio, o de un número de personas no especifico, sin embargo también podemos decir que algo es seguro refiriéndonos a que algo es firme o indubitable, es decir esta en alto la decisión tomada previamente.
La seguridad es importante en todo nivel y en todo tipo de situaciones, ya que esto impedirá cualquier accidente y aun así también nos puede enseñar la forma adecuada de poder asistir o ayudar a alguien que ha tenido algún tipo de accidente, la seguridad para realizar cualquier tipo de proceso manual es importante para luego no lamentar perdidas ni bajas en el personal que está a nuestro mando o de algún miembro de la comunidad o familia.
La seguridad a mi forma de ver ha existido desde siempre desde la antiguas construcciones incluso hasta en los antiguos reinos donde siempre el rey era resguardado por personal para cuidar su integridad, esto era un tipo de seguridad, sin embargo hoy en día hablar de seguridad es un tema bastante largo y extenso ya que se tiene que tomar bastantes aspectos por ejemplo en una empresa normal con personal a su disposición hablamos de una seguridad social que corresponde a seguros contra accidentes, la seguridad operacional que son todas las medidas que se deben de tomar y pasos a seguir de forma obligatoria y rigurosa para evitar algún tipo de lamentación por un accidente.
La seguridad es necesaria para crear un ambiente de tranquilidad entre las personas que se encuentran realizando una actividad ya que si no se sienten seguras habrá siempre una incertidumbre que reducir que no puedan realizar sus actividades de correcta forma e impedirá el cumplimiento efectivo de la misión o del objetivo a alcanzar.
Por tal motivo es necesario la seguridad en todo ámbito de nuestras vidas, más aun cuando un grupo de personas depende de ella, se debe aplicar cada actividad con debidas revisiones para que después no lamentemos incidentes que se transformen en un accidente que podamos lamentar ni mucho menos afecte a nuestro equipo de trabajo y ni que decir a nuestra familia, hay que toar en cuenta y reflexionar acerca de la seguridad, recordemos que nuestra vida y la de los demás puede depender de ella.

Anónimo dijo...

SEGURIDAD
KDTE. TÉC. AVC. ECHEVERRIA JOSE
18/01/14
La seguridad es prevenir un incidente que pueda llegar a un accidente de diferente riesgo como: leve o grave
Para brindar seguridad se pueden utilizar diferentes métodos.
La seguridad debe estar en todo momento y en todo sector para evitar problemas y accidentes.
Pueden haber varios tipos de seguridad como:
Seguridad Jurídica
Seguridad Vial
Seguridad Medica
Seguridad Estudiantil
Seguridad Laboral, entre otras.
Ejemplo
Lugar: Refinería
Métodos de Seguridad:
Utilizar casco, utilizar chaleco otorgado por la companía, apagar los celulares en puntos que es necesario, etc.

Unknown dijo...

KDTE. FUENTES ROMAN ERICK GERMAN
LXVI PROM
19-01-2014
DEFENSA INTERNA
SEGURIDAD
Cuando hablamos de seguridad nos referimos al estado que previene algún riesgo o asegura el buen funcionamiento de alguna cosa, precaviendo que falle y que se mantenga en un nivel aceptable o por debajo del mismo.
Existen varios tipos de seguridad como son: Seguridad Jurídica, Seguridad Laboral Seguridad Personal, Seguridad Informática, Seguridad Social, Seguridad Publica, Bioseguridad. Ecuador también cuenta con un sistema integrado de seguridad comprendido por la Policía Nacional, Comisión Nacional de Tránsito, Fuerzas Armadas, Cuerpo de Bomberos, Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos, Cruz Roja, servicios de salud, y asistencia en caso de fenómenos naturales como terremotos, tsunamis y también se ve involucrados en la parte de asaltos y robos.
Es imprescindible y esencial para la sociedad moderna utilizar un sistema de protección que cumpla con cualquier necesidad que tenga la ciudadanía. Por tanto debemos recordar cumplir con todas las normas establecidas por el sistema de seguridad, ya que esto define nuestra calidad y tiempo de vida.

Bibliografia:
http://www.definicionabc.com/social/seguridad.php
http://definicion.de/seguridad/

TwinOtteros Forever dijo...

PREVENCIÓN
Se entiende por prevención una serie de medidas cuya finalidad es la de evitar los daños que pudieran causar los fenómenos naturales extremos o los daños causados por actividades humanas. Es muy aventurado afirmar que mediante la prevención, puedan eliminarse las causas de desastres. Actualmente no es posible eliminar el riesgo de fenómenos tales como huracanes, terremotos, erupciones volcánicas y tsunamis.1
Las medidas de prevención se dirigen a convivir con estos fenómenos, procurando disminuir su impacto negativo, en pérdidas de vidas humanas, y daños a las actividades económicas.
Para poder disponer de un sistema eficiente de prevención contra daños causados por fenómeno naturales extremos, comúnmente llamados catástrofes naturales, es necesario crear, tanto en el gobierno central, como en la población en general, la conciencia de la necesidad de un sistema de predicción y previsión de catástrofes naturales.
Es imprescindible desarrollar estrategias a:
• corto plazo
• medio plazo
• largo plazo.
SEGURIDAD
La seguridad es un estado en el cual los peligros y las condiciones que pueden provocar daños de tipo físico, psicológico o material son controlados para preservar la salud y el bienestar de los individuos y de la comunidad. Es una fuente indispensable de la vida cotidiana, que permite al individuo y a la comunidad realizar sus aspiraciones.
HERRAMIENTAS DE SEGURIDAD
ISP
Informe de Seguridad de peligro: puede ser realizado por cualquier persona civil o militar que trabaje o viva en la base y observe un potencial lugar o circunstancia que pueda causar un accidente. Este se realiza llenando un formulario que se puede encontrar en distintos puntos de la base. Generalmente estos son atendidos de manera inmediata para evitar cualquier contratiempo.
CIRCULO DE SEGURIDAD: es la socialización que existe entre los diferentes niveles de seguridad que existe en la base. Donde analizamos los potenciales riesgos que existen y si está a nuestro alcance poder solucionarlos y si no elevar la petición para que estos sean resueltos.
INFORME DE PELIGRO AVIARIO: es un documento que ayuda al control del peligro aviario y fauna, son las medidas que se toman para reducir el riesgo que supone la presencia de aves y todo tipo de fauna para las aeronaves, sus operaciones en los aeropuertos e inmediaciones, que puede desencadenar accidentes aéreos involucrando vidas humanas.
Los aeropuertos forman parte de ecosistemas en los que habita fauna silvestre. Los animales buscan alimento, agua, abrigo y muchas veces encuentran estos elementos esenciales en el predio aeroportuario. Esto ocasiona la convivencia de fauna y aeronaves dentro de un mismo espacio, lo que genera altas probabilidades de choques de aves con aviones (motores, parabrisas, etc.) provocando así incidentes y/o accidentes principalmente en los momentos de despegue y aterrizaje.

Unknown dijo...

TRABAJO DE PREVENCION Y SEGURIDAD II
ALUMNO: KDTE. TEC.AVC.RODRIGUEZ TAPIA MARLON HERMEL
FECHA: 19 DE MAYO DEL 2104
TEMA: LA PREVENCION Y SEGURIDAD
La prevención es la disposición que se hace de forma anticipada para minimizar un riesgo. El objetivo de prevenir es lograr que un perjuicio eventual no se concrete. Esto se puede apreciar en los dichos populares “más vale prevenir que curar” y “mejor prevenir que curar”. Puesto en otras palabras, si una persona toma prevenciones para evitar enfermedades, minimizará las probabilidades de tener problemas de salud. Por lo tanto, es mejor invertir en prevención que en un tratamiento paliativo.
Básicamente, la prevención tiene el propósito de evitar la aparición de riesgos para la salud del individuo, de la familia y la comunidad. Implica actuar para que un problema no aparezca o, en su caso, para disminuir sus efectos.
Prevenir es anticiparse, adelantarse, actuar para evitar que ocurra algo que no queremos que pase, en este caso, que se consuman drogas. Pero si ya se están tomando, prevenir es intentar evitar que el problema vaya a más y, en caso de existir alguna situación de dependencia, ayudar a las personas a recibir tratamiento para superarla y salir de ella.
Se puede referir a la seguridad como la ausencia de riesgo o también a la confianza en algo o alguien. Sin embargo, el término puede tomar diversos sentidos según el área o campo a la que haga referencia.
En términos generales seguridad se define como "estado de bienestar que percibe y disfruta el ser humano".
HERRAMIENTAS DE PREVENCION
ISP: En el caso de incidentes aéreos o terrestres que pueda afectar la salud, el bienestar o crear un malestar significativo; se realiza los respectivos Informes de Situación de Peligro ISP, los mismos que son investigados y se da recomendaciones y soluciones para corregir y evitar futuros incidentes.
CIRCULO DE SEGURIDAD: ESTA CONFORMADA POR PERSONAL MILITAR QUE realiza inspecciones periódicas a las diferentes Escuelas de formación de Oficiales y Aerotécnicos, Unidades Educativas, con el fin de verificar el cumplimiento de las diferentes actividades planificadas en el año, inspecciones que nos permiten tener un mejoramiento continuo en los diferentes planes que tienen esos Institutos, todo esto lo hacen con el fin de evitar accidentes y siempre estar en constante actualización de métodos preventivos que es lo que tiene como finalidad el circulo de seguridad.
JIAT: Cuando ocurren accidentes aéreos y terrestres inmediatamente el Dpto. SIS conforma una Junta de Investigación Aérea o Terrestre (JIAT) para que realice la investigación, la misma que nos permite determinar las posibles causas del accidente, emite recomendaciones para que este accidente no se vuelva a presentar en la Institución.
Encontramos al IPA (Informe de Peligro Aviario), dentro del campo aeronáutico es importante determinar que el tránsito de aves por una ruta área puede generar un grave problema, ya que al circular sobre un grupo de aves puede generar daños a los motores o al fuselaje del avión , esto es conocido como pajaraso.

Unknown dijo...

Kdte. Alvarez Erick
LA PREVENCION
Prevenir es anticiparse, adelantarse, actuar para evitar que ocurra algo que no queremos que pase, en nuestro diario vivir podemos encontrarnos en situaciones de riesgo por lo que es necesario que siempre estemos anticipados a la posibilidad de enfrentar un accidente, y como estemos preparados para enfrentar el mismo es lo que se llama prevención.
LA SEGURIDAD
Es el estado de bienestar que percibe y disfruta el ser humano, cuando se realizan las acciones con prevención de posibles accidentes podemos sentir un ambiente de seguridad.
LAS HERRAMIENTAS DE PREVENCION DE ACCIDENTES AEREOS
INFORME DE SITUACION DE PELIGRO: En el caso de incidentes aéreos o terrestres que pueda afectar la salud, el bienestar o crear un malestar significativo; se realiza los respectivos Informes de Situación de Peligro ISP, los mismos que son investigados y se da recomendaciones y soluciones para corregir y evitar futuros incidentes.
CIRCULO DE SEGURIDAD: La misma está conformada por personal militar que realiza inspecciones periódicas a las diferentes Escuelas de formación de Oficiales y Aerotécnicos, Unidades Educativas, con el fin de verificar el cumplimiento de las diferentes actividades planificadas en el año, inspecciones que nos permiten tener un mejoramiento continuo en los diferentes planes que tienen esos Institutos, todo esto lo hacen con el fin de evitar accidentes y siempre estar en constante actualización de métodos preventivos que es lo que tiene como finalidad el circulo de seguridad.
JUNTA DE INVESTIGACION AEREA O TERRESTRE: El encargado de que se organice la JIAT es el SIS para que realice la investigación, la misma que nos permite determinar las posibles causas del accidente, emite recomendaciones para que este accidente no se vuelva a presentar en la Institución.
INFORME DE PELIGRO AVIARIO: En los aeródromos es importante determinar que el tránsito de aves por una ruta área puede generar un grave problema, ya que al circular sobre un grupo de aves puede generar daños a los motores o al fuselaje del avión , esto es conocido como pajaraso y para evitar los mismos tenemos informe de peligro aviario.

Anónimo dijo...

KDTE. CEVALLOS CELIANO
LXV PROMOCIÓN
PREVENCIÓN Y SEGURIDAD II
20-MAY-014

PREVENCIÓN Y SEGURIDAD
Prevención y seguridad son dos temas que siempre van de la mano, ya que llegan a entrelazarse y a depender la una de la otra de manera intrínseca. Pero para ayudarnos a obtener una mejor conclusión de esta relación lo mejor es analizarlas individualmente.
Prevención es básicamente el acto de evitar la aparición de riesgos tanto de salud como laborales para un individuo, su familia y la comunidad. Prevenir es adelantarse, anticiparse a la cadena de eventos que podría darse en la situación actual, actuar para que no ocurra algo que no queremos que pase, en este caso, lamentar un accidente.
Mientras que seguridad proviene del latín “securitas” que significa libre de peligros, se la puede referir como la ausencia de riesgo, un estado de bienestar que puede disfrutar el ser humano para desenvolverse libremente en la sociedad.
A través de estos significados podemos darnos cuenta como en su misma esencia la prevención actúa para que a la par podamos obtener un ambiente seguro o de seguridad.
HERRAMIENTAS DE PREVENCIÓN Y SEGURIDAD
COPREVAC: Consejo de prevención de accidentes, se reúnen mensualmente para analizar las posibles situaciones de riesgo del reparto y como poder solventarlas de manera oportuna, está conformado por el comandante del reparto el oficial SIS y todos los involucrados con respecto a la seguridad
CIRCULO DE SEGURIDAD: Junta después de un informe de peligro o accidente entre los involucrados en la situación para analizar las posibles causas y soluciones.
ISP: Informe situacional de peligro, informe con formato determinado que sirve para dar a conocer algún potencial riesgo del que se tenga conocimiento.
JIAM: Junta investigadora de accidentes militares, comité conformado por expertos en el tema y capacitados en investigación de accidentes para determinar la causa de este.

Unknown dijo...

TRABAJO DE PREBENCION
NOMBRE: KDTE.CARVAJAL JEFFERSON PROMOCIÓN: LXV TECNICO
TEMA: SEGURIDAD Y PREVENCIÓN, QUE ES EL ISP.
SEGURIDAD Y PREVENCIÓN:
La realización de determinadas tareas en los puestos de trabajo, puede llevar consigo aparejados algunos riesgos que pueden desembocar en un accidente de trabajo, en función de las características personales y profesionales del trabajador y de la naturaleza de las instalaciones, equipos y circunstancias del lugar de trabajo.
Para algunos autores, la Seguridad en el trabajo es el conjunto de técnicas y procedimientos para evitar los accidentes/incidentes en los puestos de trabajo. Para la Ley General de la Seguridad Social, la Seguridad es la técnica preventiva, no médica, que se ocupa del estudio y control de los riesgos que pueden dar lugar a accidentes e incidentes. Ambas definiciones no distan en lo esencial y aportan mayores referencias para su estudio.
De la primera definición se pueden extraer dos aspectos esenciales, por una parte, que la seguridad en el trabajo tiene como finalidad el evitar los accidentes/incidentes en el puesto de trabajo; y por otra, que para lograr ese fin la seguridad se dota de técnicas estudiadas y comprobadas que pueden llegar a evitarlo, y además de éstas, que existen procedimientos, que seguidos por los trabajadores y los mandos intermedios pueden evitar la materialización de un accidente.
En la definición que se ha dado se habla de accidentes o incidentes. Para conocer la diferencia hay que tener en cuenta que el accidente de trabajo es aquel que causa una lesión en el trabajador, y que desde el punto de vista legal, la misma lleva consigo la baja del trabajador por accidente en su puesto de trabajo.



QUE ES EL ISP SUS HERRAMIENTAS Y CON NORMATIVA COPREBAC:
Preparación y disposición que se realiza anticipadamente, sobre la base de un plan o programa previsto, para evitar un riesgo o minimizar las posibles causas que den origen a un accidente en la ejecución de una operación o actividad, también se la define como: Conjunto de medidas a adoptarse para reducir y mantener en una cantidad mínima las bajas de personal y material y sus consecuencias debido a los accidentes.
Documento que es elaborado por la comisión o individuo que efectúa la inspección de seguridad y prevención de accidentes, en el cual se especifica las novedades encontradas por áreas de inspección, actividades meritorias en favor de la seguridad y las medidas correctivas recomendadas para mejorarlas.
Parte del Accidente
Es la información telegráfica o telefónica, emitida por el comandante de unidad o reparto de la jurisdicción donde se produjo el accidente a su escalón superior, Comando de la Fuerza e I.G.F.T., en forma inmediata y precisa, en el cual se detalla brevemente el accidente y sus consecuencias personales, materiales y condiciones existentes con los siguientes datos:
- Tipo de accidente
- Fecha y hora del accidente
- Lugar exacto
- Personal involucrado
- Novedades principales
Informe de la Junta Investigadora de Accidentes (J.I.A.)
Documento elaborado sobre la base de las investigaciones realizadas por este organismo, en el que se determina las posibles causas del accidente, sean estas directas o indirectas de acuerdo a los procedimientos constantes en este reglamento. Este documento será remitido a la Junta Evaluadora de Accidentes (J.E.A.).
Informe de la Junta Evaluadora de Accidentes (J.E.A.)
Documento elaborado por este organismo y remitido a la Junta Resolutiva de Accidentes de la I.G.F.T., en el que se determina las causas, factores, grado de responsabilidad de los involucrados y las recompensas o sanciones a ser aplicadas.

Jefferson Darío Molina López dijo...

ESCUELA SUPERIOR MILITAR DE AVIACIÓN “COSME RENNELLA B.”

NOMBRE: KDTE. MOLINA JEFFERSON
CURSO: LXV PROMOCIÓN
FECHA: 21-MAYO-2014

SEGURIDAD Y PREVENCIÓN:

La SEGURIDAD, en síntesis, es el conjunto de personal profesional, instalaciones, servicios, entre otros aspectos, que regidos bajo un conjunto de procedimientos y normativas explícitas se pretende el evitar y prevenir riesgos que puedan conllevar una determinada actividad dentro de un campo laboral, en nuestro caso el de la Fuerza Aérea, viene a ser la Seguridad en el campo Aeronáutico, de este modo las actividades cotidianas se podrán desarrollar con normalidad y bajo un porcentaje de riesgo minimizado.

La PREVENCIÓN, por otro lado es la advertencia sobre el peligro que se puede correr al momento de realizar una determinada actividad, son todos los insumos, materiales, medidas adoptadas y equipos utilizados con el fin de evitar que se pueda llegar a suscitar dicho peligro y termine en un accidente o en un incidente.

La SEGURIDAD es a un nivel macro y la PREVENCIÓN es a un nivel más específico, pues el prevenir accidentes en determinados procesos que conlleven riesgo dentro de una institución es parte del Sistema de Seguridad Integral de la misma.

HERRAMIENTAS PARA LA SEGURIDAD Y PREVENCIÓN:

Existen varias herramientas para la Seguridad y Prevención de Accidentes. En el caso de la Fuerza Aérea algunos de ellos son los siguientes:

a) Círculo de Seguridad.- Son pequeñas organizaciones dentro de un grupo de trabajo con el fin de evitar que se puedan suscitar posibles accidentes dando solución bajo sus propios medios a problemas que puedan ser solucionados en medida de sus posibilidades.

b) ISP (Informe de Situación de Peligro).- El ISP, es un informe por medio del cual se da a conocer sobre algún peligro inminente dentro de la base el cual podría en el futuro provocar un accidente.

c) IPA (Informe de Peligro Aviario).- El IPA nos muestra los puntos de concentración de aves dentro de una zona específica, con la ayuda de este informe, los pilotos pueden realizar su planificación de vuelo son seguridad para evitar colisiones con aves.

d) JIA (Junta Investigadora de Accidentes).- La JIA es un organismo que se encarga de la investigación de accidentes aéreos, sus causas y consecuencias producidas para de este modo evitar futuros accidentes del mismo tipo o similar.

Anónimo dijo...

NOMBRE: Kdte. Cueva María MATERIA: Seguridad y prevención
FECHA: 2013-07-02 INSTRUCTOR: Mayo. Rojas Wilson
PROMOCIÓN: LXV-HELIUS
“La manera de administrar las propias emociones es un factor determinante de la calidad profesional y personal de una persona.”

Antecedentes

En épocas pasadas los estudios sobre conducta y la toma de decisiones acertadas en el ser humano eran atribuidos a la parte racional del mismo como un factor predominante, si bien es cierto la razón es uno de los pilares del pensamiento y las acciones, pero siendo el ser humano un ente impredecible suena difícil decir que en el no intervengan las emociones.
Actualmente la inteligencia emocional es un factor determinante del éxito personal y profesional en cualquier situación de vida. Cuando hablamos de aviación este factor se vuelve determinante al momento de una situación de riesgo, ya que el primer error será el último.
Para comprender este factor se debe definir a la inteligencia emocional, según Daniel
Goleman la Inteligencia Emocional podría definirse como la capacidad que tiene una persona de manejar, entender, seleccionar y trabajar sus emociones y las de los demás con eficiencia y generando resultados positivos.
Es decir, es la habilidad para gestionar bien las emociones. Tanto las nuestras como las de los demás.
Una persona que se enfada con facilidad, que se pone triste con frecuencia o que no es capaz de controlar sus impulsos es alguien con mala inteligencia emocional. Por el contrario, una persona que se conoce bien a sí mismo, que es capaz de pensar antes de actuar, que entiende sus impulsos, que los expresa con educación siendo sincero pero, a la vez, consiguiendo no afectar negativamente a la gente que le rodea, sería una persona con muy buena inteligencia emocional.

Asoe Franco Patricio dijo...

ASOE FRANCO PATRICIO
07/08/2014
Instructor: Mayor Wilson Rojas
TEMA DE ENSAYO: LA PREVENCIÓN EN EL QUE HACER DE LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA ENFOCANDONOS EN EL ERROR HUMANO COMO PRINCIPAL FACTOR DE CRISIS

https://drive.google.com/file/d/0B_LWI5qoiTH-YzhXRktVbWtGdUU/edit?usp=sharing

ASOE PAUCAR CHRISTIAN dijo...

ASOE PAUCAR CHRISTIAN
08/08/2014
Instructor: Mayor Wilson Rojas
TEMA DE ENSAYO: LA PREVENCIÓN EN EL QUE HACER DE LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA ENFOCANDONOS EN EL ERROR HUMANO COMO PRINCIPAL FACTOR DE CRISIS


https://drive.google.com/file/d/0B4weTGhxr0StVUZiRm9OZ2t6d00/edit?usp=sharing

ASOE VALENCIA JHONNY dijo...

ASOE VALENCIA JHONNY
08/08/2014
Instructor: Mayor Wilson Rojas
TEMA DE ENSAYO: LA PREVENCIÓN EN EL QUE HACER DE LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA ENFOCANDONOS EN EL ERROR HUMANO COMO PRINCIPAL FACTOR DE CRISIS

https://docs.google.com/viewer?a=v&pid=sites&srcid=ZGVmYXVsdGRvbWFpbnxhc29ldmFsZW5jaWFqaG9ubnl8Z3g6NmY1NjE2YjUyZDk2MDU0ZA

ASOE VISTIN JOSE dijo...

ASOE VISTIN JOSE MANUEL
08/08/2014
Instructor: Mayor Wilson Rojas
TEMA DE ENSAYO: LA PREVENCIÓN EN EL QUE HACER DE LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA ENFOCANDONOS EN EL ERROR HUMANO COMO PRINCIPAL FACTOR DE CRISIS

https://drive.google.com/file/d/0B_LWI5qoiTH-cVFtZTNmMUdDUTQ/edit?usp=sharing

ASOE LOGROÑO DIANA dijo...

ASOE LOGROÑO DIANA
09/08/2014
Instructor: Mayor Wilson Rojas
TEMA DE ENSAYO: LA PREVENCIÓN EN EL QUE HACER DE LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA ENFOCANDONOS EN EL ERROR HUMANO COMO PRINCIPAL FACTOR DE CRISIS

https://drive.google.com/file/d/0B4weTGhxr0StZjJPMGNKamMyMkU/edit?usp=sharing

ASOE. GARCIA WILMER dijo...

ASOE. GARCIA WILMER
10-08-2014
TEMA DE ENSAYO: LA PREVENCIÓN EN EL QUE HACER DE LA ACTIVIDAD AERONÁUTICA ENFOCANDONOS EN EL ERROR HUMANO COMO PRINCIPAL FACTOR DE CRISIS

https://drive.google.com/file/d/0B7rq2Q10kTnrZjRqTm0wR19LYnc/edit?usp=sharing